Hasta 272 ratafías presentadas en la 42ª Fiesta de la Ratafía de Santa Coloma de Farners

07 de noviembre de 2023 a las 13:10h

Del 9 al 12 de noviembre se celebrará la 42ª edición de la Fiesta de la Ratafía de Santa Coloma de Farners, con más de una cincuentena de actividades y con récord absoluto de ratafías presentadas. Hasta 272 personas han traído sus creaciones caseras, 14 más que el anterior mejor registro en más de cuatro décadas del concurso más antiguo de Cataluña.

Esta nueva edición de la Fiesta, que el año pasado reunió a más de 50.000 personas, presenta varias novedades, como la Ratafía de Aram, que vincula el legado literario de Joan Vinyoli con este licor y Santa Coloma de Farners. Una fórmula ideada por la cooperativa local La Sobirana, inspirada en el fuerte vínculo que el poeta estableció con el paisaje, reflejado en algunos versos que evocaban el universo de la ratafía. Este año es un año de celebraciones, con el 30º aniversario de la creación de la coca de ratafía, con origen en el obrador de la pastelería Trias, y que se ha convertido en uno de los productos más vendidos durante todo el año en Santa Coloma. Y también están de aniversario en La Sobirana, que cinco años después de su nacimiento amplía instalaciones, ya con varios licores comercializados y un obrador propio de ratafías.

Dos exposiciones para entender el alcance de la fiesta

La Casa de la Paraula acoge dos exposiciones, que ayudan a entender la relación de la ciudad y sus habitantes con un paisaje que respira ratafía durante todo el año. Por un lado, la muestra de los 25 años de lucha de la plataforma No a la MAT Selva, donde también se podrá ver el documental “Voler fins a poder”, que ayuda a entender la magnitud de la oposición popular que ha permitido tener parada la construcción de una línea de muy alta tensión por el entorno natural de Santa Coloma de Farners y la comarca.

El periodista gastronómico Salvador Garcia-Arbós, nuevo Cofrade de Honor

La ratafía casera ganadora del 42º concurso se dará a conocer durante la gala y cena popular del 10 de noviembre, uno de los momentos más esperados de la Fiesta. En el transcurso de la comida multitudinaria el jurado de expertos deliberará entre las 10 ratafías finalistas, en un acto en el que se nombrará Cofrade de Honor de la Fiesta de la Ratafía a Salvador Garcia-Arbós, periodista especializado en gastronomía, autor de varios libros y muy vinculado al mundo de la ratafía.

Más de 50 propuestas para todos los públicos

Aunque algunos actos ya se inician el 4 de noviembre, el grueso de la programación se concentra del 9 al 12 de noviembre. Serán cuatro días de intensa actividad en los diferentes espacios repartidos por la ciudad, con más de una cincuentena de propuestas para todos los públicos. Habrá charlas técnicas, catas guiadas, conciertos, talleres, exposiciones y actividades gastronómicas. Durante la Fiesta también se celebran pasacalles de gigantes y cabezudos, baile de diablos, una actuación castellera y varios conciertos, para todos los públicos y con entrada gratuita.

Procesión y liturgia

El inicio oficial de la 42ª Fiesta de la Ratafía tendrá lugar el 9 de noviembre a partir de las 9 de la noche con la salida de los miembros de la Cofradía de la Ratafía, en un acto cargado de simbolismo y tradición. Saldrán en procesión con antorchas y absoluto silencio desde casa de Sergi Roca, ganador de la mejor ratafía del año pasado, quien entregará el pendón de la Fiesta y el libro de la liturgia. Este volumen conserva los escritos para convocar la Fiesta de la Ratafía, así como los nombres de los ganadores del concurso y custodios del propio libro y el pendón.