Esta semana pasada la Vila de Puigcerdà ha acogido el décimo Congreso de Inspectores y de Inspectores de Educación de Cataluña, organizado de forma bianual por la AIEC.
Bajo el título "Conectados con el futuro de la educación", la edición de este año se ha centrado en el papel que las nuevas tecnologías, la inteligencia artificial y la inspección jugarán en el futuro de la educación, así como en los retos que el sector deberá afrontar durante los próximos años.
Los y las más de 200 congresistas han podido disfrutar de tres ponencias de lujo:
"¿La IA: oportunidad o trampa?": La primera charla, a cargo de la Dra. Lali Barrière ha abordado las nuevas herramientas (y los nuevos retos educativos) que propone la irrupción de la IA en el panorama actual. Un paradigma que nos obliga a hacernos preguntas y a reflexionar sobre el uso —o el no uso, o el buen uso, o el mal uso— de la tecnología en la educación.
"Disrupción tecnológica y práctica educativa": En esta ponencia, el Dr. Francesc Torralba ha abordado la necesidad de adaptación del sistema educativo a las nuevas realidades tecnológicas, fomentando la innovación pedagógica y la integración de las nuevas herramientas tecnológicas de manera efectiva. También ha destacado la importancia de mantener un equilibrio entre el mundo digital y las prácticas educativas tradicionales, reconociendo el valor de la educación presencial y las interacciones humanas en el proceso de aprendizaje.
"El Gran Reto": En esta última charla, el Dr. Xavier Sala i Martín ha abordado las grandes cuestiones globales que la humanidad afronta actualmente. Ha identificado temas como el cambio climático, la desigualdad económica, la pobreza, la tecnología y otras cuestiones que tienen repercusiones a nivel mundial. Asimismo, Sala y Martín también ha puesto de relieve la necesidad de afrontar estos asuntos con una visión integrada, colaboración global y una actitud optimista hacia la capacidad de la humanidad para superar los retos que nos enfrentamos.
Por otro lado, los y las asistentes también han participado en grupos de trabajo conducidos cada uno de ellos por diversos expertos en temas como el trabajo en red, la realidad virtual, la protección de datos, el bienestar digital, el abandono escolar, los motores de búsqueda o la alfabetización digital.
Finalmente, durante el Congreso también se ha recibido la visita de la Honorable Consejera de Educación, Anna Simó, y se han llevado a cabo visitas guiadas por el centro histórico de Puigcerdà, comidas en el Hotel del Prado y en el Hotel Golf Fontanals y una mesa redonda sobre ciberseguridad conducida por la periodista Xantal Llavina.
Desde el Ayuntamiento de Puigcerdà queremos dar las gracias a la AIEC por escoger nuestra Villa y a la Fundación Talleres de Cerdanya y al Instituto Pere Borrell por su colaboración. ¡Esperamos que hayamos disfrutado de estos días y que la experiencia haya sido muy enriquecedora!