Ayer, lunes 26 de abril, fue el Día Internacional de la Visibilidad Lésbica; un día que cada vez tiene más adeptos y crea un perfil más solidario por parte de la población; porque todos somos iguales. En 2008, España decidió conmemorar este día para apoyar al colectivo LGTBI.Olot se ha sumado a este día y lo ha conmemorado con diversas actividades dentro de su municipio. En primer lugar, el ayuntamiento ha querido mostrar su apoyo al colectivo, colgando la bandera LGTBI en el edificio municipal. Seguidamente, se creó el I concurso literario con el apoyo y la iniciativa de la asociación "Alliberem-nos" y con el título "Palabras sin género".Este concurso se dirigió a jóvenes de entre 12 y 16 años y, con otra categoría a personas mayores de 16 años. Este concurso se basa en dos temáticas: prosa y poesía. Su presentación se llevó a cabo ayer a las seis de la tarde en el paso de cebra junto a la plaza Mercat; un paso de cebra muy representativo para el colectivo LGTBI.La entrega de premios del concurso se realizará mañana, día 28, en algún lugar de la comarca de La Garrotxa, aún sin determinar. El jurado del concurso está compuesto por personas del mundo educativo, activistas y culturales, y los premios que se entregarán estarán muy relacionados con el entorno tecnológico y cultural.Para finalizar la jornada LGTBI del 26 de abril en Olot, a las siete de la tarde se llevó a cabo la presentación del libro "(YA NO) SOY ESA" de Irantzu Varela, periodista y militante feminista vasca, en el patio del Hospici d'Olot. Este acto fue organizado por el SIAD y el SAI Garrotxa.