Olot multiplicará por cuatro la actual red de carriles bici

ACN
18 de septiembre de 2021 a las 14:45h

Olot quiere multiplicar por cuatro la red de carriles bici que tiene la ciudad en los próximos diez años, y pasar de los 9,4 kilómetros que hay actualmente a los 36. El proyecto se incluye dentro del Plan de Fomento de la Movilidad con bicicleta y vehículos de movilidad personal, que el Ayuntamiento ha presentado este sábado. Incluye 43 acciones que se irán llevando a cabo a lo largo de tres fases, y que suman una inversión global de 2,5 millones de euros (MEUR).

La gran mayoría de este importe se destinará a ampliar la red ciclable porque, de hecho, disponer de carriles bici por toda la ciudad es lo que permitirá impulsar las diferentes acciones que contempla el plan. Entre otros, fomentar el uso de la bicicleta o los patinetes eléctricos para ir a la escuela o al trabajo.

El Plan de Fomento de la Movilidad con bicicleta y vehículos de movilidad personal (VMP) surge del proceso participativo Olot Pedala. Desde febrero, más de 1.100 vecinos han participado en las diferentes encuestas, talleres de movilidad y educación vial que han permitido marcar los diez objetivos del plan. Además, también se han hecho reuniones con entidades ambientales, comerciantes, autoescuelas, empresarios y jóvenes para saber cuáles son sus necesidades.

El resultado es un documento que incluye 43 acciones, divididas en tres fases y que se quieren ejecutar a lo largo de la próxima década. A grandes rasgos, incluyen la mejora –y extensión- de la red de carriles bici, el impulso de la formación en movilidad sostenible y las modificaciones que se tendrán que hacer a las normativas urbanísticas y de tráfico.

Aparte, el Plan de Movilidad también contempla una cuarta fase, que sería posterior y permitiría marcar las líneas y acciones a llevar a cabo a partir de 2031.

El documento, que el Ayuntamiento ha presentado hoy en El Torín, fija cuáles son los retos que tiene Olot a la hora de impulsar la movilidad con bicicleta o VMP. Detecta diez, entre los cuales está la necesidad de extender la actual red de carriles bici, disponer de una Olot 100% ciclable, mejorar la seguridad de los aparcamientos de bicicletas o patinetes y fomentar el uso de estos medios de transporte para ir al trabajo o a la escuela.

2,5 MEUR de inversión

La primera fase del Plan de Movilidad se extiende desde ahora y hasta 2023; la segunda, va de 2024 a 2027, y la tercera, de 2028 a 2031. En total, el plan prevé que el Ayuntamiento invierta 2,5 MEUR, distribuidos de manera equitativa a lo largo de estos diez años, para llevar a cabo las 43 acciones que se recogen.

La gran mayoría del presupuesto, eso sí, se destinará a ampliar la red de carriles bici. Serán 1,5 MEUR, que permitirán pasar de los 9,4 kilómetros actuales a los 36 antes de llegar a 2031. El resto de la inversión servirá, entre otros, para realizar mejoras de señalización y acciones de promoción y difusión de la movilidad sostenible.

Primera línea de bicibus

De las 43 acciones que recoge el plan, de hecho, hay algunas que ya se han llevado adelante. Por ejemplo, la primera línea de bicibus en la ciudad, en la escuela Sant Roc, que se pondrá en marcha este otoño con una treintena de alumnos. Una iniciativa que, de hecho, ya ha despertado el interés de otras escuelas de la ciudad para sumarse.

Además, el Ayuntamiento también trabaja para actualizar la ordenanza de movilidad y extender el uso de la bicicleta eléctrica entre los trabajadores municipales. El plan también incluye, por ejemplo, promover que se llegue pedaleando o con VMP a edificios municipales y equipamientos públicos, crear aparcamientos seguros para bicicletas y patinetes dentro de las escuelas o incorporar la formación sobre circulación y movilidad al currículo educativo.

El concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Olot, Agustí Arbós, subraya que el plan "se trata de una gran herramienta que nos permitirá poder coordinar, seguir, impulsar y llevar adelante mejoras sustanciales en la ciudad en materia de movilidad, de forma consensuada y participativa".

El Plan de Movilidad de bicicletas y vehículos de movilidad personal en Olot se ha presentado en el marco de los actos organizados dentro de la Semana de la Movilidad. Después de la presentación, una cincuentena de ciclistas han tomado parte en la pedalada participativa que ha permitido conocer in situ dónde se harán algunas de las principales acciones del documento (las avenidas de Girona y Santa Coloma, la calle de Estorch Siqués y la avenida Reis Catòlics).

Los actos de la Semana de la Movilidad en Olot arrancaron este jueves y se extenderán hasta el martes 21. Entre otros se hará una jornada de vehículos eléctricos, una prueba para compartir coche o un taller de restauración de bicicletas (que se entregarán a personas vulnerables).