Natàlia Figueras: "El bienestar de las personas es nuestro punto más importante"

27 de julio de 2022 a las 14:55h

¿Cómo ha vivido este nuevo gobierno estos dos primeros años de mandato, después de las diversas complicaciones que ha habido como consecuencia de las catástrofes naturales y de esta pandemia hacia la salud pública?

¡Han sido dos años a prueba de bomba! El por qué, muy sencillo; cuando llegamos al gobierno, el Ayuntamiento no estaba al día en las nuevas normativas de obligado cumplimiento por la Administración; esto, supuso un costoso tiempo de reconstrucción para adaptarnos y ponernos al día, porque el Ayuntamiento no estaba actualizado tal como se pidió entre el período 2015-17. Así que, en 2019 cuando aterrizamos en el gobierno local, tuvimos que hacer un montón de actualizaciones y actuaciones. Nuestro municipio partía de -4.

Que nos supuso estar a -4 en términos administrativamente legales: a la hora de tramitar ciertos documentos o pedir ciertas subvenciones teníamos problemas y no podíamos tramitarlo todo de forma eficiente, ya que faltaban los técnicos, entre otros asuntos, dentro de nuestra administración pública.

El objetivo que nos marcamos para finales de 2019 fue conseguir montar una organización interna dentro de nuestra administración y, podemos decir, que lo medio conseguimos dentro de este plazo. Seguidamente vino el temporal Gloria y esto nos causó un impacto muy directo; a consecuencia de lo cual tuvimos que invertir unos 300.000 euros aproximadamente en arreglar caminos, en la maquinaria… Y justo cuando parecía que nos estábamos recuperando, vino la pandemia y nos desmontó los planes de acción que teníamos pensados ejecutar.

En la actualidad cuando hablamos de los proyectos que estamos llevando a cabo, parece que todavía estemos en mayo de 2020; ¿por qué? Porque al no tener la administración preparada en aquel momento, parece que todos los proyectos y el tiempo se hubiera congelado durante un año entero. En este caso, podemos decir que nuestro municipio ha tenido un asunto extra a los 2 mencionados anteriormente y esto nos ha perjudicado a la hora de arrancar con los proyectos marcados en nuestro plan de mandato.

¿Qué gasto ha supuesto por parte del Ayuntamiento o administraciones públicas?

El temporal Gloria, como ya he mencionado anteriormente, ha supuesto un gasto de unos 300.000 euros del presupuesto municipal y el segundo temporal de abril de 2020 nos supuso un gasto de unos 41.000 euros, ya que se hundieron varias calles de las urbanizaciones de Mas Altaba y, la urbanización de Montbarbat necesitó un gasto de unos 36.000 euros para arreglar todo lo que el segundo temporal causó. Nosotros pensamos que el temporal Gloria dejó muchas partes de la población en mal estado y a pesar de haber puesto todos los medios para resolverlo; el segundo temporal nos hizo mucho daño y estas fueron las consecuencias tangibles del evento. En este caso, hemos tenido que asumir el gasto sin haber recibido ninguna subvención.

La pandemia ha sido un impacto económico más pequeño por parte de la Administración local. Nos hemos gastado unos 150.000 euros. El impacto económico ha sido menor pero debemos tener claro que desde el Ayuntamiento hemos dejado de ingresar estos 150.000 euros netos que podíamos cobrar a través de determinadas tasas, cuotas o bonificaciones que hemos dado a causa de la pandemia. También debemos manifestar que hemos invertido medio millón de euros con el tema de la Covid-19 para contratar servicios de limpieza, facilitar material a las escuelas, administraciones, empresas… Y para dar ayudas directas a varios sectores de la población.

¿Nos gustaría saber cuáles son los datos actuales sobre la pandemia sanitaria y qué medidas de contención se están tomando actualmente para contener la Covid-19 en Maçanet de la Selva?

Actualmente hay unas 7 personas positivas en el municipio. La vacunación por parte de la sanidad y de nuestro CAP ha sido esencial, pero no hemos tenido ningún tipo de información privilegiada sobre la situación epidemiológica de nuestro municipio por parte de la Administración. Lo que sí debemos remarcar que los vecinos de la población nos han informado de forma totalmente voluntaria sobre los casos de Covid-19 activos en el municipio.

Las medidas que tomamos como municipio son las que marca el PROCICAT. También debemos decir que, en algunos casos, hemos sido incluso más estrictos de lo que se pedía. En determinados eventos deportivos, encuentros… Hemos decidido marcar un aforo menor del permitido por el PROCICAT y hemos llegado a anular ciertas actividades para conseguir más tranquilidad y seguridad municipal.

La verdad es que ha costado mucho regular todo el tema de la pandemia: el confinamiento comarcal al no hacerse los desplazamientos por vías principales, había muchas personas de fuera de las comarcas que bajaban a las segundas residencias o a comarcas que no pertenecían; algunos bares y restaurantes no cumplían con toda la normativa: aforo, horarios… Aquí debemos remarcar que lo más importante es que cada ciudadano apele a su propia responsabilidad para hacer más sencilla el trabajo de la Administración y para conseguir un municipio seguro.

El 80% de las actividades que ha hecho el Ayuntamiento se han gestionado de forma correcta, pero las actividades externas eran muy difíciles de controlar al 100% y esto ha sido una situación muy compleja. Debemos agradecer la tarea de los vecinos del municipio porque nos han ayudado mucho, avisándonos de cada infracción que se cometía y esto ha permitido apagar fuegos.

¿Cómo han reaccionado los aldeanos a las nuevas medidas extraordinarias tomadas por su gobierno?

¡Como en todas partes! Ha habido ciudadanos ejemplares y muy responsables, y otros que han hecho como si la situación no fuera con ellos, incurriendo en actuaciones prohibidas y poniendo en peligro a los demás ciudadanos. Sin embargo, nuestra valoración es positiva, ya que muchos de los ciudadanos han hecho las cosas como se tenían que hacer.

¿Qué objetivos tenían marcados para el pasado año 2020? ¿Se han podido llevar a cabo todas las actuaciones de mejora que tenían pensado ejecutar?

Las actuaciones que estamos llevando a cabo durante este 2021, nos hubiera gustado llevarlas a cabo durante el 2020; pero debemos ser positivos, ya que el 2020 ha sido un año que nos ha servido para crear una buena organización municipal y para poder actualizar nuestro gobierno de forma eficaz.

¿Cómo prevén que será este verano? ¿Qué actuaciones, medidas y planes tienen pensados para conseguir una recuperación económica factible y para atraer al turismo nacional?

Como administración, ¡no pararemos! Debemos ahorrar, pero tenemos un presupuesto que se debe gastar con los ciudadanos. Esto hace que la actividad económica se mantenga activa y es lo que teníamos presupuestado para este año. Haciendo diversas actividades lo que hacemos es generar una actividad económica directamente y esto es una rueda.

Estamos facilitando la entrada de nuevos proyectos al municipio, aboliendo tasas, creando facilidades para realizar diversos trámites administrativos; estamos fomentando los Casales de verano, actos, mercados, ferias… Estamos dando diversas opciones directas para que las empresas y freelance puedan acceder a estas actividades y así mantenemos un entorno económico y social favorable.

Debemos tener claro que Maçanet de la Selva es un lugar de paso y debemos conseguir que las personas que pasen por aquí se puedan quedar a comer, puedan cargar sus vehículos eléctricos, quieran venir a disfrutar de nuestra naturaleza, a hacer actividades deportivas… Estamos haciendo una promoción municipal para conseguir a través de ciertas actividades que personas de fuera del municipio puedan venir a pasar el día y con ello fomentar el comercio local y de proximidad.

¿Qué plan de actuación tienen pensado para 2021?

Acabar de poner en marcha todos los proyectos que tenemos presupuestados en el presupuesto: el bienestar de las personas es nuestro punto más importante. ¿Cómo lo haremos? A través de la creación de un centro de día, mejoras en las calles, creando equipamientos para jóvenes, generando nuevas ubicaciones para las empresas, construyendo naves y viviendas...

¿Qué mensaje quiere transmitir a los habitantes de Maçanet de la Selva para este 2021?

Este año es el año de la recuperación económica. La verdad es que ha sido un año muy duro psicológicamente y económicamente. Es el año de levantar la cabeza y empezar a tirar adelante y, la vacunación nos ayudará a hacerlo posible.

La Covid-19 ha sido muy mala en muchos ámbitos pero también nos ha ayudado a aprender a valorar lo que tenemos. También nos ha ayudado a descubrir nuestro entorno y ahora debemos aprender a ponerlo todo en valor. Estimarnos más en todos los aspectos y empezar a dar salida a lo que no funciona y poner el foco en todo lo que debemos mejorar, este es el mensaje que quiero transmitir a los ciudadanos de Maçanet.

Sobre el autor
Cristina Clopés
Cristina Clopés
Ver biografía
Lo más leído