Maurici Jiménez i Ruiz: "De esta situación debemos salir más fuertes"

27 de julio de 2022 a las 14:56h

¿Cómo ha vivido este primer año y medio de mandato este nuevo gobierno, después de las diversas complicaciones que ha habido a consecuencia de las catástrofes naturales y de esta pandemia hacia la salud pública?

Cuando inicias un proyecto de gobierno local, te planteas ciertos retos y mantienes una obligación directa con tus ciudadanos, para cumplir con las acciones de gobierno planteadas.

El temporal Gloria y la situación de la Covid-19 nos hicieron tener que replantearnos todos los objetivos y retos estipulados. Con el paso del temporal Gloria tuvimos que buscar soluciones para diversos desperfectos provocados. En ese momento, encontramos una solución e hicimos una serie de inversiones y convenios con el Estado, para reconstruir el paseo marítimo, entre otros desperfectos. El paseo marítimo lo iremos reconstruyendo poco a poco.

Con la situación de la pandemia, hemos tenido que reestructurar nuestra previsión de ingresos y gastos y, destinar ciertas partidas al apoyo social de las familias y personas del municipio afectadas por esta situación.

Estas situaciones han provocado que tengamos que encarar y replantearnos nuevos retos. También debemos comunicar que no somos un gobierno nuevo, ya que durante los 4 años anteriores al nuevo mandato fui el Teniente Alcalde del municipio y esto es muy positivo porque sabemos cómo trabajar desde dentro con una cierta experiencia.

¿Qué gasto ha supuesto por parte del Ayuntamiento o administraciones públicas?

El temporal Gloria supuso una inversión de un millón y medio de euros y la pandemia de la Covid-19 alrededor de unos cuatro millones y medio de euros. Tenemos que mencionar que nos hemos gastado unos setecientos mil euros en subvenciones, en bienestar social, en criterios de seguridad...

Nos gustaría saber cuáles son los datos actuales sobre la pandemia sanitaria y qué medidas de contención se están tomando actualmente para contener la Covid-19 en Castell-Platja d'Aro?

Castell-Platja d'Aro somos un municipio con unos 10.000 habitantes aproximadamente. Aunque debemos remarcar, que las personas residentes en el municipio durante todo el año, ronda alrededor de unos cinco o seis mil habitantes. Por este mismo motivo, nosotros no miramos el dato local, ya que si hay cuatro o cinco contagiados, ya nos aparecerá como un dato grave, aunque no serlo por la población que tenemos.

Pues así, ¿en qué nos fijamos? Pues con los datos de ámbito territorial cercano a nuestra población; ya que nosotros tenemos mucho turismo de proximidad. En este caso, también miramos el territorio de Francia, ya que lo tenemos muy cerca y su turismo se hace notar en nuestro municipio.

Las medidas de contención para la Covid-19 que hacemos en Castell-Platja d'Aro son las que nos dicta el PROCICAT. Nosotros nos basamos en este organismo, para efectuar y modificar en todo momento las actuaciones de mejora para contener esta pandemia sanitaria.

¿Cómo han reaccionado los aldeanos a las nuevas medidas extraordinarias tomadas por su gobierno?

Al principio de la pandemia todo parecía terrorífico y todos cogimos cierto miedo por una situación nueva y de incertidumbre social, sanitaria y económica. Poco a poco y después de que haya pasado cierto tiempo, parece que este miedo se ha relajado un poco porque sabemos qué situación tenemos.

Los confinamientos y desconfinamientos han tenido miradas críticas en el territorio normativo catalán, porque ha sido un confinamiento muy definido. En todo momento, se han tomado varias decisiones sobre el confinamiento que no se compartían, tan sólo por el área territorial a tratar. Las normas establecidas han sido basadas en las áreas metropolitanas catalanas, pero no han pensado en que el área de la costa es diferente a nivel de volumen de habitantes y que ciertos confinamientos perimetrales nos podían afectar.

¿Qué objetivos tenían marcados para el pasado año 2020? ¿Se han podido llevar a cabo todas las actuaciones de mejora que tenían pensado ejecutar?

Como municipio turístico que somos, nuestras acciones se basan en actividades que crean y definen nuestra marca municipal turística.

Por supuesto, esperábamos que las festividades de Semana Santa, San Juan, los inicios del verano… Fueran espectaculares. También esperábamos poder llevar a cabo el mercado medieval, los carnavales, el festival de jazz… Pero la situación provocó tener que anular ciertas actividades y adaptar otras con unas restricciones más complejas.

¿Cómo prevén que será este verano? ¿Qué actuaciones, medidas y planes tienen pensados para conseguir una recuperación económica factible y para atraer al turismo nacional?

Esta temporada 2021 será una buena temporada; ya que durante esta Semana Santa hemos tenido una ocupación superior al 15%, si hablamos del año prepandemia, el 2019. Si hablamos con más precisión, hemos tenido unas 40.000 personas más durante esta Semana Santa.

Este verano pensamos y confiamos en la vacunación y en su cartilla para viajar; esto hará que tanto el turismo de proximidad nacional como el internacional: el francés, el belga, el alemán y el inglés, puedan venir a disfrutar de sus vacaciones en Castell-Platja d'Aro de una forma segura y cercana.

La experiencia de 2020 nos ayuda a saber cómo debemos actuar y repetir las medidas de contención y seguridad, para tener un verano seguro para todos. Seguiremos las medidas de seguridad del año pasado con respecto a las playas, también añadimos seis interinos extras dentro del cuerpo policial para esta temporada veraniega, seguiremos con la priorización de los peatones en los espacios públicos, con el control de las playas… ¡La experiencia es un valor añadido!

¿Qué plan de actuación tienen pensado para 2021?

Nuestro plan se basa en intentar programar todo lo que hicimos durante el año 2019, si es posible o de forma gradual. Todo lo que tiene acción directa con el turismo lo estamos gestionando según las medidas de seguridad establecidas y esperando tener una cierta normalidad.

Nuestro gobierno está preparando las actividades de cara a septiembre, la diada de Cataluña, la fiesta de la cerveza, la campaña de Navidad… Miramos la agenda vista y pensamos en un territorio seguro, atractivo comercialmente, con un espacio privilegiado...

¿Qué mensaje quiere transmitir a los habitantes de Castell-Platja d'Aro para este 2021?

El mensaje se basa en una sola palabra: ilusión. Debemos ser conscientes de que estamos construyendo de un agravio una oportunidad y que estamos compartiendo y construyendo un municipio turístico, gracias al ámbito municipal, al sector privado y a los vecinos del municipio. De esta situación debemos salir más fuertes y con nuevas relaciones.

Sobre el autor
Cristina Clopés
Cristina Clopés
Ver biografía
Lo más leído