¿Cómo ha vivido este primer año y medio de mandato este nuevo gobierno, después de las diversas complicaciones que ha habido a consecuencia de las catástrofes naturales y de esta pandemia hacia la salud pública?
El temporal Gloria afectó muchísimo al paseo de Llafranc y a otros lugares; aunque, como no es la primera vez que ocurre un temporal en la zona de la Costa Brava, nuestro gobierno ya estaba preparado para asumir estos desperfectos producidos por catástrofes naturales.Si nos adentramos en la Covid-19 podemos decir que ha sido muy, muy duro, sin precedentes. Esto ha afectado en su gestión e inversión, como ha pasado en todos los demás lugares del planeta. Como alcalde quiero agradecer a todos los trabajadores del Ayuntamiento, Servicios Sociales y Policía Local, su colaboración, implicación y compromiso para que todo funcione.
La Covid-19 ha sido una situación nueva en la que no sabíamos cómo trabajar; ya que algunos de los primeros brotes se dieron en las residencias de ancianos del municipio con más de treinta muertos; una situación muy dura tanto para la población, familiares y entes locales. Como institución hemos trabajado muchas horas y hemos dedicado mucho esfuerzo para que todo se normalice y podamos volver a mantener vivo nuestro municipio de carácter turístico.
¿Qué gasto ha supuesto por parte del Ayuntamiento o administraciones públicas?
El temporal Gloria aún no está todo arreglado, pero actualmente llevamos gastados unos 100.000 euros por desperfectos. Nos falta rehacer un muro de la playa de Llafranc, aunque, según los técnicos se podrá hacer dentro de uno o dos años. Este gasto rondará los 600 o 700.000 euros.
Si hablamos del gasto efectuado por la pandemia es más difícil de calcular; aunque, pudimos invertir muchísimo; ya que, como hubo varios sectores que quedaron abolidos durante unos meses, los presupuestos para aquellos sectores se destinaron a la gestión de la Covid-19 a través de ayudas directas a la población más desfavorecida… Aproximadamente, llevamos gastados alrededor de unos 800.000 euros (2020).
Si calculamos lo que nos gastaremos este año con la Covid-19, más o menos creemos que serán entre unos 8 y 9 millones de euros para dar ayudas directas al sector del bienestar social, el impulso de la actividad económica y el fomento de la obra pública para poder reactivar la actividad económica de Palafrugell.
Nos gustaría saber cuáles son los datos actuales sobre la pandemia sanitaria y qué medidas de contención se están tomando actualmente para contener la Covid-19 en Palafrugell?
Entre octubre y noviembre de 2020, la población de Palafrugell sufrió muchísimo; tuvimos un índice muy alto. Durante la segunda ola, alrededor del mes de enero, la misma zona sufrió otra afectación grande. A pesar de estos índices tan elevados, también debemos remarcar que hemos sido una de las poblaciones con el porcentaje más acelerado a la hora de bajar este índice de contagio.
Desde el Ayuntamiento hacemos reuniones quincenales con CatSalut para ver cómo va la situación en Palafrugell y según el Departamento de Salud nos comunicamos que vamos mejorando.
Las medidas que tomamos son las de carácter local más las que nos marca el PROCICAT. Actualmente ya hemos vacunado las 2 residencias que tenemos, también a la gente de más de 80 años y a la gente dependiente. Ahora tenemos que cruzar los dedos y esperar que cuando llegue la temporada de verano haya mucha gente vacunada para hacer una temporada buena y lo más normal posible.
¿Cómo han reaccionado los aldeanos a las nuevas medidas extraordinarias tomadas por su gobierno?
Las medidas restrictivas siempre cuestan de aceptar, y más cuando son tan largas. El sector de la restauración ha sufrido y siguen sufriendo, ya que las medidas que nos han llegado desde la Generalitat han sido muy restrictivas en este sector.
El Ayuntamiento ha estado al lado de los sectores más afectados por la Covid-19, a través de diversas ayudas económicas: en septiembre, antes de Navidad y entre marzo y abril daremos otra.
¿Qué objetivos tenían marcados para el pasado año 2020? ¿Se han podido llevar a cabo todas las actuaciones de mejora que tenían pensado ejecutar?
No se han podido llevar a cabo todas las actuaciones que teníamos pensadas; aunque, actualmente, tenemos un presupuesto más amplio, ya que durante el 2020 no pudimos hacer muchas cosas. Actualmente tenemos pendiente diversas obras importantes, mejorar la vía pública y las zonas locales, entre otros factores.
Entre este año 2021 y el próximo 2022 tenemos previsto recuperar todo lo que no pudimos hacer entre el 2020 y el actual 2021.
¿Cómo prevén que será este verano? ¿Qué actuaciones, medidas y planes tienen pensados para conseguir una recuperación económica factible y para atraer al turismo nacional?
Estamos contentos de cómo vivimos el verano de 2020; pudimos pagar sueldos y la situación no fue tan grave como pensábamos, aunque hay familias que han sufrido mucho.
Tenemos previsto planificar todas las actividades de verano durante la segunda quincena de marzo. Si la situación nos permite vivir la temporada como la del año pasado, ya nos daremos por satisfechos. Actualmente, no sabemos si el festival de Cap Roig y la Cantada de Habaneras se podrán hacer o no; aunque no perdemos la esperanza.
¿Qué plan de actuación tienen pensado para 2021?
A mediados de marzo haremos un pleno extraordinario para modificar los presupuestos y crear medidas especiales para la Covid-19; a través de ayudas directas… Tal como hemos mencionado anteriormente. A finales de marzo podremos comunicar qué acciones llevaremos a cabo y cuáles no se podrán llevar a cabo; también debemos pensar que vamos al día a día, ya que todo puede variar rápidamente. Desde el Ayuntamiento tratamos de tomar las decisiones lo más tarde posible para poder ajustarnos a la situación actual de cada momento.
¿Qué mensaje quiere transmitir a los habitantes de Palafrugell para este 2021?
Esperamos intentar volver a tener una cierta normalidad gracias a la vacunación de la población. También debemos dejar claro que si tenemos que ser restrictivos lo seremos; ya que nuestro objetivo es que todos nuestros ciudadanos estén bien. Nosotros intentaremos mantener la economía para que no acabe de caer.
Debemos pensar que esta enfermedad tal como la conocemos actualmente tendrá una fecha de finalización y que cuando todo esto llegue, la economía se volverá a retomar, y si no es este 2021, será el 2022. Lo más importante es estar esperanzados y pensar que saldremos adelante; y de esto, no tenemos ninguna duda. El Ayuntamiento estará al lado del ciudadano en todo momento para dar un empujón siempre que sea necesario.