¿Cómo ha vivido este nuevo gobierno estos dos primeros años de mandato, después de las diversas complicaciones que ha habido como consecuencia de las catástrofes naturales y de esta pandemia hacia la salud pública?
La verdad es que empezamos la nueva legislatura con mucha ilusión, pero han sido dos años complicados. Sin embargo, estas circunstancias extraordinarias nos han ayudado como administración cercana; ya que hemos tenido que aprender muchísimas cosas. También debemos tener en cuenta que muchos de nuestros concejales eran nuevos en el cargo y la situación de la pandemia y los temporales han hecho que todos cursáramos un "Máster" sobre la administración local de forma rápida, precisa y con mucho conocimiento; no nos hemos podido dormir ni un instante. Nuestra gestión ha sido clave para que los vecinos, trabajadores y empresarios puedan sobrevivir sin el sector turístico, entre muchos otros factores.
Nos hemos visto sumergidos en una situación que nunca nadie se habría imaginado. Hemos tenido que tomar decisiones poniendo toda la justicia social posible sobre cada actuación; aunque, siempre es discutible. Pero nos hemos adaptado a nuevos presupuestos y hemos intentado solucionar todos los problemas referentes a la parte más desfavorecida de la situación.
Si entramos en el asunto del temporal Gloria, nuestro municipio fue el más afectado de toda Girona porque tenemos la desembocadura del Ter y esto produjo una inundación que no se había producido desde hacía 50 años en Torroella de Montgrí. En L'Estartit el temporal Gloria afectó a muchas calles como consecuencia de la arcilla que bajó de las montañas por culpa de las lluvias tan fuertes que hubo. Tampoco debemos olvidar otros temporales que hemos tenido como el Filomena que también han creado algún tipo de desperfecto en nuestros municipios.
¿Qué gasto ha supuesto por parte del Ayuntamiento o administraciones públicas?
El temporal Gloria, según los primeros estudios que se han hecho sobre este acontecimiento meteorológico, ha supuesto un gasto de unos cuatro millones doscientos mil euros.
La Covid-19 no ha provocado un incremento de presupuesto pero sí que ha provocado tener que coger el presupuesto de otras concejalías para poder hacer frente a esta situación tan larga y complicada. Los ámbitos afectados, de donde tuvimos que sacar el presupuesto porque no se pudieron llevar a cabo las acciones que teníamos pensado ejecutar fueron de los sectores culturales y festivos. Con la Covid-19 tuvimos que hacer modificaciones de crédito, más descuento a los empresarios, autónomos… En total llevamos gastados entre unos ochocientos mil y un millón de euros. ¿Cuáles son los datos actuales sobre la pandemia sanitaria y qué medidas de contención se están tomando actualmente para contener la Covid-19 en Torroella- l'Estartit?Actualmente los datos que tenemos son muy satisfactorios. Precisamente en los últimos 7 días sólo hemos tenido 3 casos positivos en todo el municipio. Ahora podemos decir que estamos en una situación de bajo riesgo.
Debemos remarcar que se ha hecho un trabajo excepcional desde el CAP, el Área de Salud, los servicios municipales y la policía municipal y, por eso mismo, queremos agradecer su trabajo y apoyo hasta ahora. Desde la Administración seguimos desinfectando los parques infantiles de forma regular para tener una mayor seguridad para todos los niños y familias.
La Covid-19 ha hecho que pasemos por diversas fases y momentos y ahora estamos en el momento más bajo de la pandemia dentro del marco de la Costa Brava. Las medidas que hemos tomado han sido las que marcan el PROCICAT y aparte, antes de que el PROCICAT dijera algo sobre las medidas a tomar con la pandemia, nosotros ya empezamos a tomar medidas extraordinarias, tanto por la seguridad de los aldeanos como por el personal de la Administración. En este caso, una de las medidas que se tomaron fue doblar la flota de coches de policía local, para que en cada vehículo sólo fuera un policía y así evitar un contacto que no sabíamos qué podía provocar en aquellos momentos. Los mismos policías estaban obligados a llevar guantes y mascarilla y después de cada turno se desinfectaban los vehículos.
Hubo mucha colaboración con los 3 hogares de jubilados que hay en nuestros municipios y sólo tuvimos entre uno y dos casos. Así que, creemos que la parte pública se hizo bien. Desde la Administración se pasaron comunicados constantes a la parte privada para que siguieran las medidas de prevención y protocolo. En ningún caso hubo una incidencia muy grave por la Covid-19 en nuestros municipios.
¿Cómo han reaccionado los aldeanos a las nuevas medidas extraordinarias tomadas por su gobierno?
Mayoritariamente bien. Políticamente ha habido grupos que se han aprovechado para intentar redirigir el malestar de los empresarios del sector turístico contra el ayuntamiento porque no dábamos ayudas directas. Poco a poco empezamos a crear un plan de descuentos, para hacer más amena aquella situación tan insostenible, en su momento de más auge e incertidumbre.
Los municipios no estábamos preparados para recibir esta situación y hemos sido el primer espacio donde los ciudadanos han podido recoger y sentirse apoyados porque desde las Administraciones superiores no llegaba una respuesta rápida y directa. La verdad es que nuestros vecinos han tomado mucho juicio al respecto y han cumplido con todo lo que se pedía para crear un entorno más seguro.
¿Qué objetivos tenían marcados para el pasado año 2020? ¿Se han podido llevar a cabo todas las actuaciones de mejora que tenían pensado ejecutar?El ámbito cultural y festivo quedaron tocados, tal como hemos comentado más arriba. Con la Covid-19 tuvimos que parar todo el tema de festividades y actividades culturales para evitar las "aglomeraciones" y los espacios cerrados.
También debemos mencionar que nos apuntamos a un programa estatal de planes de recuperación de sostenibilidad y conseguimos una subvención de tres millones seiscientos mil euros. Esta subvención ha servido para poner al día el espacio urbano, los equipamientos en las playas, la restauración del turismo… Esta subvención la recibimos en los alrededores de septiembre de 2020.
Esta subvención nos ayudará a una recuperación más efectiva; ya que mejoraremos el sector laboral: trabajo y oferta dentro del ámbito del turismo y el sector comercial, muy tocado hasta hace poco. Aparte de esta subvención, nosotros seguimos con el plan de mandato que tenemos pactado de hace dos años.
¿Cómo prevén que será este verano? ¿Qué actuaciones, medidas y planes tienen pensados para conseguir una recuperación económica factible y para atraer al turismo nacional?
Este año la situación es diferente que el año pasado y esperamos que las fronteras estarán abiertas. Nosotros estamos invirtiendo en la captación del turismo de proximidad, pero también, del turismo extranjero. Por este mismo motivo estamos haciendo un esfuerzo económico importante, referente a la promoción turística para este verano 2021.
Creemos que será un verano muy bueno. Nuestra oferta turística se basa en empresas familiares: hoteles y campings, por ejemplo. Durante el año 2020 todos los hoteles se abrieron todos o casi todos.
También debemos tener claro que la pandemia irá a la baja a inicios de verano y, a finales de él estará todo más controlado en España y en Europa. Creemos que estamos al final del túnel y que tanto los empresarios como los trabajadores podrán disfrutar de una buena temporada turística.
¿Qué plan de actuación tienen pensado para 2021?
Ejecutar el presupuesto que hicimos pensando en la recuperación de nuestros municipios.
¿Qué mensaje quiere transmitir a los habitantes de Torroella de Montgrí- l'Estartit para este 2021?
Sobre todo que confíen en el futuro inmediato; que las acciones que estamos llevando a cabo son para hacer una recuperación rápida y todos los datos apuntan a que será una buena temporada turística. Todos tendrán el derecho, el deber y la libertad de trabajar.
Creemos que la temporada de verano se podrá alargar aportando un beneficio mayoritario. Poco a poco vamos recuperando la normalidad perdida. Daremos un paso adelante en el comercio local, en el ámbito cultural y en las actividades deportivas, las cuales han sufrido mucho las consecuencias de la pandemia.