¿Cómo ha vivido este nuevo gobierno estos dos primeros años de mandato, después de las diversas complicaciones que ha habido como consecuencia de las catástrofes naturales y de esta pandemia hacia la salud pública?
La verdad es que ha sido un mandato muy diferente a los demás. Durante este mandato hemos tenido que tomar decisiones para gestionar unas situaciones muy complejas y en este aspecto nos hemos tenido que reinventar.
Nuestra máxima prioridad ha sido gestionar el bienestar de nuestros ciudadanos a través de diversas acciones llevadas a cabo en diversos ámbitos. Hemos trabajado para ayudar al bienestar integral de los ciudadanos, hemos trabajado con ayudas para autónomos y empresarios y hemos trabajado centrados en la salud de todos ellos; entre muchos otros factores.
Estos aspectos han sido los aspectos más relevantes, a día de hoy, en nuestro mandato, referente a cómo nos ha afectado la pandemia y cómo hemos tenido que hacer frente a una situación completamente nueva y tan compleja.
Si vamos un poco atrás y hablamos sobre cómo nos afectó el temporal Gloria, podemos decir que realmente no nos afectó mucho, no tuvimos que lamentar muchas destrozos. Alguna de las pocas zonas afectadas fue la zona de la riera, aunque no fue muy importante. Creemos que gracias a los mantenimientos casi anuales que hacemos para mantenerlas limpias y en buenas condiciones, nos ayudó a que no se nos fuera de las manos.
¿Qué gasto ha supuesto por parte del Ayuntamiento o administraciones públicas?
El temporal Gloria nos supuso un coste aproximado de unos 30.000 - 40.000 euros. Con esta inversión arreglamos caminos…
Si hablamos de la pandemia, sí que sube mucho más el gasto con un valor aproximado de unos 300.000 euros. Este gasto ha servido para dar ayudas y subvenciones a los ciudadanos de Vidreres a través de diversos formatos: vales de consumo para gente que estuviera con un ERTE o en paro, vales financiados al 100% para las empresas que han tenido que cerrar durante toda la pandemia, una aportación de más de 60.000 euros al banco de alimentos, 30.000 euros en ayudas para autónomos, agotar la tasa de la vía pública y la de las escuelas de Música, Adultos…
El próximo fin de semana celebramos la Fiesta de las Flores y estamos apostando por una propuesta de promoción económica conjuntamente con el ocio para nuestros vecinos y vecinas de proximidad. En esta fiesta estamos haciendo una promoción donde se están poniendo dinero de regalo para gastar en los restaurantes de la población.
Nos gustaría saber cuáles son los datos actuales sobre la pandemia sanitaria y qué medidas de contención se están tomando actualmente para contener la Covid-19 en Vidreres?
La situación actual es que estamos yendo a la baja; aún así debemos tener presente que no podemos bajar la guardia. Un ejemplo muy claro fue que hace justo un mes y medio atrás tuvimos un repunte importante en la población, justo en los alrededores de Semana Santa.
Actualmente tenemos entre unos 10 y unos 15 positivos y en las escuelas sí que tenemos unas 36 personas confinadas. Desde la Administración también debemos decir que hemos estado carentes de información referente a la pandemia, número de casos y situación epidemiológica actual. Esta falta de comunicación por parte de otras administraciones ha hecho que nos sea más difícil estar al día, en todo momento, sobre la situación dentro de nuestro municipio.
Una de nuestras labores dentro de la pandemia ha sido repartir mascarillas quirúrgicas y gel hidroalcohólico entre los vecinos, mientras aprovechábamos para comunicar a los ciudadanos que tenían que seguir con prevención, aunque ya no hubiera el toque de queda.
El próximo fin de semana celebramos la Fiesta de las Flores, tal como hemos mencionado anteriormente; aunque, este año la celebración se hará de forma semipresencial para ver cómo evoluciona la situación y la prevención de la Covid-19. Por parte del Ayuntamiento estamos poniendo mucho énfasis en seguir unas medidas de prevención, información y reparto de mascarilla entre los asistentes. Aparte de las medidas que nosotros ponemos, nos ceñimos a la normativa del PROCICAT.
¿Cómo han reaccionado los vecinos a las nuevas medidas extraordinarias tomadas por su gobierno?
Podemos decir que la gran mayoría de ciudadanos ha estado respetando las medidas. Siempre hay alguna persona que no respeta la normativa y esto ha hecho que tengamos que llamar la atención en algún instante. Aún así, podemos decir que estamos contentos, ya que se han respetado las distancias, se han respetado los confinamientos y se ha respetado la normativa en general.
¿Qué objetivos tenían marcados para el pasado año 2020? ¿Se han podido llevar a cabo todas las actuaciones de mejora que tenían pensado ejecutar?
No pudimos llevar a cabo todas las acciones que teníamos estipuladas para 2020 y actualmente las estamos sacando adelante. Ahora estamos haciendo un concurso del centro de día, inversiones en mantenimiento municipal... Realmente ha habido muchos puntos que habíamos dejado parados para centrarnos en la pandemia y en cómo ayudar a nuestros vecinos.
La empresa Endesa estuvo llevando a cabo unas actuaciones para poder hacer realidad el proyecto del Centro de día y a día de hoy estamos haciendo su concurso. También estamos adecuando los huertos de Pere Pau, mejorando el acceso, ensanchando el camino y mejorando la entrada ante el Pabellón Municipal, para evitar que entre arena dentro de las instalaciones deportivas. Junto con estas mejoras, también estamos haciendo una mejora de la circulación alrededor de los huertos de Pere Pau.
¿Cómo prevén que será este verano? ¿Qué actuaciones, medidas y planes tienen pensados para conseguir una recuperación económica factible y para atraer al turismo nacional?Nuestra intención es ir reactivando las fiestas que hacíamos e ir mirando qué nos dice el PROCICAT en todo momento. Según las comunicaciones y las medidas que se establezcan, nosotros iremos anunciando actos, eventos y fiestas. No nos podemos adelantar y tenemos que ir poco a poco.
Vidreres no es un municipio turístico pero sí de segunda residencia y esto fundamenta que haya más tráfico de turismo de proximidad y tenemos que poder atraer a este público. Nuestro municipio lo que sí atrae es bastante gente del sector del senderismo. Actualmente estamos haciendo difusión de nuestro entorno y actividades para promover un turismo activo y de proximidad.
En todo momento estamos mirando qué actividades podemos volver a activar; aunque, como ya he mencionado, somos muy prudentes y nos ceñimos a lo que marca el PROCICAT. Nosotros trabajamos bajo informes de análisis constantes. El próximo fin de semana se hará la Fiesta de las Flores y entonces analizaremos cómo ha ido.
¿Qué plan de actuación tienen pensado para 2021?
El plan de actuación de este 2021 se centra en el mantenimiento general del municipio a través de diversas acciones: limpieza de franjas perimetrales, limpieza de los barrios municipales, mantenimiento de las zonas verdes del barrio de la Goba, conservación de los edificios, mantenimiento y conservación de la vía pública a través del asfaltado de calles, entre otros, mantenimiento de caminos, arreglar el parqué del Pabellón Municipal…
En general, estamos dentro de un año donde estamos intensificando en el sector de las obras y el mantenimiento del municipio. Estamos haciendo presión a la Administración para que se haga realidad la construcción de diversas rotondas dirección Lloret de Mar; ya que aquel tramo es muy peligroso y muchas personas han perdido la vida. Desde la Generalitat han aceptado nuestra propuesta y ahora estamos pendientes de que lo pasen a concurso para que se encuentre una empresa que lleve a cabo las obras.
¿Qué mensaje quiere transmitir a los habitantes de Vidreres para este 2021?Sobre todo que no bajemos la guardia. Hemos hecho un gran esfuerzo y hemos sufrido muchísimo con la pandemia. Aún con la vacunación, debemos ser prudentes y hasta que no nos lo marquen las autoridades sanitarias pertinentes no hacer una vida normal como antes de la pandemia. Tenemos que salir adelante y esto depende del esfuerzo conjunto. Lo más importante es respetar las normas y seguro que cuando todo el mundo esté vacunado ya podremos empezar a hacer la vida normal de antes de la pandemia.
