Esta mañana se ha realizado una visita oficial al nuevo instituto de Caldes de Malavella. Instituto que aún está en fase de construcción; aunque ya muy avanzada. Desde el departamento técnico e institucional se nos informa de que a partir de este septiembre, el nuevo instituto estará en marcha y preparado para el nuevo inicio escolar. En la visita nos han acompañado el alcalde, Salvador Balliu, el arquitecto del proyecto, el departamento de Enseñanza, personal del AMPA, el equipo directivo del instituto... En la visita se ha dejado claro que se quiere crear un espacio factible y armonioso para que los chicos y chicas que estén estudiando, al igual que sus profesores, puedan disfrutar de una forma totalmente beneficiosa. El arquitecto del proyecto mostrando los planos del instituto
Este instituto se ha construido frente a los barracones, que hasta ahora, existen para cubrir la enseñanza secundaria en el municipio. Su construcción ha costado unos 500.000 euros al municipio, aunque el importe ha sido mucho más elevado, 3.826.365,48 euros, IVA incluido, pero cubierto por la Administración General. La infraestructura se ha creado justo al lado de la escuela de educación primaria La Benaula y se ha creado una correlación entre ambos edificios para crear una unión más directa entre ambos niños. Esta unión se ha creado por si surge algún tipo de necesidad especial: aulas que faltan… De esta forma y sin salir del recinto escolar se podría acceder a uno de los espacios del otro edificio, siempre y cuando el espacio o la sala estuviera disponible. A finales de julio se estima que la inspección técnica esté hecha y que todos los requisitos se cumplan con éxito. Desde Enseñanza nos confirman que estos son los pasos y los tempos que se seguirán. El nuevo instituto constará de varias aulas y de espacios muy luminosos. La posición estratégica de cada sector y de sus aulas harán que el nuevo instituto sea un instituto con mucho color. La secretaría dispondrá de unos cristales desde donde se podrá ver la entrada al recinto; esto garantizará un control más exhaustivo y una luminosidad a la hora de trabajar. Casi todas las aulas y algunos de los pasillos constan de vidrieras muy amplias para poder hacer un espacio donde la luz artificial tenga un papel secundario. También es importante destacar que en alguna de las aulas se encontrará instalado un sistema que señalará los niveles de CO₂ permitidos y si el sistema nota que se está sobrepasando el nivel máximo permitido, avisará y se pondrá en marcha de forma totalmente automática para limpiar y ventilar el espacio de posibles infecciones. Para terminar, la infraestructura contendrá un porche, 3 salidas al exterior y al patio para favorecer diversos espacios, tanto para la salida al recreo, como para practicar diversas actividades o hacer un control más exhaustivo referente al Covid-19. Para Enseñanza ha sido muy importante la definición de varias entradas para evitar aglomeraciones y seguir con el control de entrada y salida de los alumnos de forma pausada y correlativa.