Los desahucios en comarcas gerundenses han caído casi a la mitad por el efecto de la pandemia. Pero aun así, durante el 2020 se han llegado a ejecutar más de dos al día de media. El año pasado, 977 particulares y familias perdieron la casa por no poder pagar el alquiler o la hipoteca.
Son muchos menos que los 1.793 de 2019, pero la estadística también evidencia cómo, después del confinamiento, los desahucios que se habían paralizado volvieron a retomarse. Los datos anuales, que ha hecho públicas el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), también recogen el impacto que la covid-19 ha tenido en el mercado laboral. 365 empresas gerundenses se han visto abocadas a presentar concurso de acreedores y se han interpuesto 1.617 demandas por despidos.
La estadística del CGPJ recoge el impacto que la crisis económica, y a partir del año pasado también la de la covid-19, tiene sobre la actividad judicial. Entre los datos que se recogen están las que hacen referencia a desahucios (bien sean por impagos de alquiler o de hipoteca).
De entrada, las cifras evidencian un claro descenso. El año pasado se ejecutaron 977 desahucios en toda la demarcación. Son casi la mitad (en concreto, un 45,5% menos) de los que se habían llevado a cabo a lo largo de 2019 (cuando fueron 1.793).
La causa de esta bajada, sin embargo, no es otra que la pandemia. Y más en concreto, el estado de alarma y el primer confinamiento por la covid-19, que dieron tregua a aquellos que tenían encima un proceso de desahucio. Ahora bien, si se analiza la estadística en detalle, este descenso también tiene otra cara oculta.
Porque si bien el estallido de la pandemia supuso que se paralizaran todos estos procesos, con la entrada en la fase de reanudación la situación dio un vuelco. A partir de la desescalada, los desahucios se volvieron a reactivar. Y esto se ve, ya de entrada, cuando se analizan los datos por trimestres.
Entre enero y marzo, antes de la llegada de la covid-19, en comarcas gerundenses se ejecutaron 399 desahucios. Durante el segundo trimestre –es decir, en pleno confinamiento- esta cifra cayó hasta los 43. Pero entre julio y septiembre, volvió a subir hasta los 168. Y durante el último trimestre de 2020, en la demarcación se llevaron a cabo 367 desahucios.
Siete de cada diez, por alquileres
Si se mira por tipologías, la gran mayoría de estos desahucios –hasta 682- han sido por impagos de alquiler. Es decir particulares y familias, pero también algunos negocios, que no han podido hacer frente a las rentas mensuales.
Hay 235 casos, sin embargo, en los que el lanzamiento también ha dejado una deuda casi de por vida a los afectados (porque obedecía a una ejecución hipotecaria). Por último, los 60 casos restantes se enmarcan dentro de otras casuísticas.
100 demandas por ocupaciones
Por otro lado, los datos del CGPJ reflejan otra consecuencia de la crisis derivada de la covid-19: las ocupaciones de viviendas. Si bien las denuncias han bajado ligeramente de un año para otro (aquí, también tiene que ver el confinamiento) a lo largo de 2020 los juzgados de la demarcación han recibido 100 por estos casos, y han cerrado el año tramitando 103.
En comparación con 2019 se han presentado menos denuncias por ocupaciones (entonces fueron 138) pero, por el contrario, hay más que todavía se arrastran en los juzgados (entonces el año se cerró con 88 en trámite).
Quien ha interpuesto las denuncias son propietarios de pisos privados o bien ayuntamientos que tienen vivienda social. Y que ven cómo alguien ha entrado a vivir en estos inmuebles sin pagar. En este caso, los datos del CGPJ no recogen las demandas interpuestas por los bancos.
Concursos y despidos
Además del impacto que la pandemia tiene sobre la vivienda, la estadística del CGPJ también recoge datos referidos al mundo laboral. Aquí, los estragos de la pandemia también se hacen evidentes, y se suman a aquellos que ya se arrastraban de la crisis económica.
Durante 2020 ha habido 365 empresas gerundenses y particulares que se han visto abocados a presentar concurso de acreedores (en 2019, fueron 341). En paralelo, también han aumentado las demandas por despidos de trabajadores. A lo largo del año, los juzgados gerundenses han registrado 1.617. Esta cifra supone un incremento del 8% en comparación con 2019 (cuando se presentaron 1.497).