Àstrid Desset: "Estamos siguiendo con los planes previstos y creemos que todo irá bien"

27 de julio de 2022 a las 14:53h

¿Cómo ha vivido este nuevo gobierno estos dos primeros años de mandato, después de las diversas complicaciones que ha habido como consecuencia de las catástrofes naturales y de esta pandemia hacia la salud pública?

Han sido dos años muy diferentes a los 4 anteriores. El temporal Gloria fue muy duro para todo el equipo de gobierno; si no se actuaba diligentemente había vidas que podían peligrar. Estuvimos 3 días seguidos sin casi ni dormir, a pie de calle, para poder ayudar a toda la población que lo necesitó.

Tuvimos que confinar los pisos de la calle de la fábrica (antigua fábrica Borés), ya que estaban cerca del río y según el plan de emergencias que teníamos se podían llegar a inundar.

Esto supuso que bomberos, policía local y Mossos informaran y ayudaran a los vecinos a vaciar el edificio de pertenencias y asegurarse de que no quedara nadie dentro de los edificios, ya que esto ocurrió de noche. Gracias a esta actuación los vecinos se salvaron, ya que el pantano se acabó descontrolando.

Aunque, el temporal Gloria no quedó aquí y dejó muchos huertos negados y, pozos y balsas inundados. Sólo quedó activo un pozo para toda la población. Esto supuso tener que pedir a los vecinos que utilizaran el mínimo de agua posible para que todos los vecinos pudieran disfrutarla hasta poder solucionar este problema.

Realmente hubo mucho sufrimiento, fue muy duro y aprendimos muchísimo y por suerte, no tuvimos que lamentar ningún daño personal.

Referente a la Covid-19 fue difícil tanto por parte de la administración como por la gente de la calle. Había mucha incertidumbre y en sus inicios tuvimos que pasar con unos altavoces por las calles avisando de que todo el mundo tenía que estar en casa. También decidimos crear una lista de distribución de Whatsapp y allí enviábamos diariamente la información que se nos facilitaba como administración local. La policía municipal hizo una tarea constante de vigilancia, concienciación y multas cuando tocó.

La verdad es que fue una situación bastante dura, pero tenemos que decir que poco a poco ya empezamos a ver la luz del final del túnel. Desde que la gente se está vacunando parece que todo va mejor.

¿Qué gasto ha supuesto por parte del Ayuntamiento o administraciones públicas?

El temporal Gloria supuso un gasto de unos 200.000 euros aproximadamente; ya que tuvimos que arreglar el parqué del pabellón deportivo, material de la piscina municipal, desperfectos de los edificios...

Si hablamos de la Covid-19 la inversión ha sido de entre 30.000 y 50.000 euros aproximadamente.

Hemos tenido que invertir en material de protección, contrataciones por urgencia de 2 agentes de policía extras….

Nos gustaría saber cuáles son los datos actuales sobre la pandemia sanitaria y ¿qué medidas de contención se están tomando actualmente para contener la Covid-19 en Anglès?

Actualmente tenemos un nivel alto de contagio: 20 personas sobre 5.500 personas. También tenemos que comentar que hemos vivido momentos de todo.

Medidas especiales no hemos tomado ninguna. Nosotros hemos hecho todo lo que se nos ha dictado desde el PROCICAT. Ahora mismo hay mucha gente vacunada y mucha gente que también ha pasado el virus. Como municipio tenemos que tener claro que cuando toca endurecer las normas lo tenemos que hacer y que no nos podemos relajar en ningún momento.

¿Cómo han reaccionado los habitantes a las nuevas medidas extraordinarias tomadas por su gobierno?

Al principio como había mucho miedo, la gente hacía mucho caso, menos contadas excepciones.

Nos costó hacer entender a la población que no hacía falta salir todo el día a comprar; con ir una sola vez al día era suficiente. Finalmente lo entendieron y cumplieron. Las personas que no creen en el virus provocaron un poco de malestar, ya que no querían ponerse las mascarillas, pero realmente ha sido muy poca la gente que ha actuado con este pensamiento.

Si hablamos del sector de la restauración tenemos que decir que la gente no cumplía ni con las burbujas, ni con el uso de mascarillas… Esto provocó que tanto policía local como Mossos d'Esquadra tuvieran que poner más de una sanción a determinados locales de Anglès. Aún así se continuó con la tendencia a la desobediencia.

¿Qué objetivos tenían marcados para el pasado año 2020? ¿Se han podido llevar a cabo todas ¿las actuaciones de mejora que tenían pensado ejecutar?

Nuestro gobierno tenía un plan de mandato colgado en la web el mes de junio de 2019. Actualmente estamos cumpliendo con el plan de medios de 2020. La verdad es que sí se han retrasado algunas actuaciones pero básicamente han sido referentes al sector de las obras.

Ahora mismo se está ejecutando una licitación del alumbrado de la población; en breve, se empezarán las obras para arreglar el alcantarillado de la población, ya que es muy antiguo y da muchos problemas. Ahora mismo está la exposición pública y la licitación de este proyecto. Si tenemos que hablar de tiempo, podemos decir que hemos llevado entre 6 y 9 meses de retraso en este sentido.

Tenemos que tener muy claro que este retraso ha sido a causa de la Covid-19; el tener que teletrabajar, leer y publicar en un lenguaje que todo el mundo entendiera las medidas que se estaban decretando en todo momento por parte de la Administración General, tener que redactar Decretos, hacer compras de urgencia con materiales de protección, atender a todas las personas vulnerables para que pudieran cubrir sus necesidades básicas…

¿Cómo prevén que será este verano? ¿Qué actuaciones, medidas y planes tienen pensados para conseguir una recuperación económica factible y para atraer al ¿turismo nacional?

Actualmente tenemos en marcha una estrategia de comunicación y marketing digital con una empresa externa. Nos están gestionando las redes sociales con concursos, regalos, fotos emblemáticas del pueblo, con contenido creativo… Estas estrategias nos están haciendo llegar a varios países europeos, ya que somos el mejor lugar de referencia para hacer la pesca de la trucha.

Hemos visto que hay varias agencias de viajes que nos promocionan como lugar donde venir a pescar la trucha. Actualmente tenemos turismo francés y esperamos que vengan más turistas.

También estamos dentro del Secreto de las Vías Verdes 2016 porque somos el valle de las ermitas, tenemos una balsa y tenemos un camino que bordea el río Ter. Dentro de estas rutas a pie se pueden ver varias iglesias románicas dentro de nuestro municipio.

Este año nos han dado un FEDER Girona Patrimonio activo. Mañana mismo, la Diputación de Girona hará difusión. ¿Y qué significa esto?

Anglès tiene una antigua fábrica textil donde hay una máquina de vapor del año 1900, y sigue en su lugar original, hecho que nos pone en el punto de mira de Europa. Alrededor del 2015-16 decidimos poner más maquinaria alrededor de la máquina de vapor para crear un pequeño museo. Esta tarea la hicimos desde el ayuntamiento y con varios voluntarios. Aunque, nos faltaba la iluminación pertinente, vitrinas, información de cada máquina… El FEDER nos permite hacer todo esto y dar a la antigua fábrica textil un cariz de museo con su propio técnico de difusión turística. El MNACTEC nos declara extensión del museo.

Anglès tiene 3 hilos conductores muy importantes: la minería, la madera y el textil. Estas 3 industrias se mostrarán dentro del nuevo museo; el cual tenemos previsto tenerlo terminado alrededor de 2022.

¿Qué plan de actuación tienen pensado para 2021?

Tenemos las obras de renovación de cuadros eléctricos y el alumbrado a LED en marcha, las cuales en septiembre ya estarán finalizadas. Está también en marcha la licitación de las obras para renovar el alcantarillado del pueblo. La arcada medieval de Can Verdaguer la llevábamos arreglando desde 2018 con un coste de unos 380.000 euros. La empresa que empezó a hacer la obra no la terminó por diferentes problemas internos de su propia empresa; aunque nos quedaba muy poquito para terminarla, decidimos por diversas circunstancias, resolver el contrato con ellos. Durante este 2021 tenemos pendiente volver a licitar lo que queda pendiente y terminar de cerrar las obras de la arcada. Cuando esté terminada se harán exposiciones, reuniones, celebraciones de plenos y otros usos.

Lo que hicimos a través del plan de barrios, gracias a una subvención de la Generalitat, fue hacer una actuación integral para mejorar la accesibilidad, ampliando las calles con piedra plana en el Barrio Antiguo para mejorar la circulación a pie, sobre todo para la gente mayor, soterrar cables que cruzaban por vía aérea las calles y renovamos totalmente el pavimento de la calle comercio, así como reformar el antiguo ayuntamiento. Este último será la sede del hotel de entidades y de servicios a las personas con salas de reuniones, aulas para dar clase, equipadas con ordenadores y lo que convenga.

¿Qué mensaje quiere transmitir a los habitantes de Anglès para este 2021?

El mensaje que quiero transmitir es positivo. Anglès ha salido bastante bien; aunque, lamentamos las pérdidas de algunos habitantes por la Covid-19 y otros motivos.

También tenemos que transmitir un mensaje de esperanza porque saldremos todos juntos. Actualmente estamos siguiendo con los planes previstos y creemos que todo irá bien.

Sobre el autor
Cristina Clopés
Cristina Clopés
Ver biografía
Lo más leído