Girona se prepara para un nuevo Tiempo de Flores. Este sábado se dará el pistoletazo de salida a la 68ª edición de un certamen que cuenta con 126 montajes. Los operarios y colaboradores terminan de poner a punto las diferentes propuestas para recibir una previsible avalancha de visitantes del 13 al 21 de mayo.
Esta es una edición adaptada a la sequía que vive Cataluña. A modo de ejemplo, las escaleras de la catedral de Girona cuentan con un montaje que se riega con el agua almacenada en unos depósitos que hay en las mismas escaleras. "Cuando se acabe, se acaba y no hay más", explica Bernat, uno de los responsables y que trabaja a contrarreloj para tenerlo todo a punto para mañana, mientras muchos turistas ya aprovechan para hacer las primeras visitas.
Este viernes eran muchos los curiosos que se encontraban en algunos de los espacios más emblemáticos de Girona. El motivo era ver los últimos retoques que los floristas, operarios y colaboradores están haciendo para dejarlo todo a punto para que la ciudad luzca a partir de este sábado 13 hasta el domingo 21 de mayo en una nueva edición de Temps de Flors. Una edición marcada por la sequía que sufre Cataluña y que ha hecho que el festival se adaptara a este hecho, para evitar el despilfarro de agua.

Además, muchos de los montajes llevan este mensaje de ahorro de agua y de respeto al medio ambiente. Uno de los más destacados es el que hay en el sótano de la catedral de Girona. Se trata de una propuesta que denuncia la cantidad de plásticos que hay en el mar y quiere generar conciencia en este sentido.
Natàlia es una de las responsables del montaje. Es arquitecta y está terminando un máster en diseño de espacios de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Mientras los colaboradores terminaban de hacer los últimos retoques, nos explicaba que quieren que el espacio sea una "experiencia sensorial" que impacte en el visitante.
Otro de los montajes más visitados es el que hay en las escaleras de la catedral de Girona. Allí trabajaban intensamente Mariona Coll y Bernat Grau, dos de los cuatro responsables. Reconocen que están nerviosos, pero "tranquilos porque el trabajo está casi terminado". Saben que el suyo es uno de los lugares referentes para los visitantes y esperan que "guste".
Quien también estaba terminando los montajes a última hora eran las escuelas gerundenses que llevan sus propuestas a la calle Nou de la ciudad. Miembros de los diferentes centros estaban terminando de poner a punto una de las calles más simbólicas de la ciudad durante el Temps de Flors.

Mirada crítica
Por su parte, la alcaldesa de Girona, Marta Madrenas, ha reivindicado la "mirada crítica" que lleva Temps de Flors con relación a cuestiones "tan sensibles" como el cambio climático. "Nos gusta poder enviar mensajes para hacer pensar y reflexionar y el de la contaminación y el cambio climático todos coincidiremos en que es uno de los más importantes que tenemos", ha señalado Madrenas, que afronta el último Temps de Flors como alcaldesa.
Avalancha de visitantes
Esta 68ª edición, además, recupera algunos puntos como patios cerrados durante la pandemia y que no se abrieron el año pasado. Como novedad está la incorporación del antiguo teatro y sala de baile Odeon y se podrán volver a visitar espacios interiores como el Museo de Historia de Giorna, la Casa Lleó Avinay, la iglesia de San Lluc, el edificio Díaz Tarragó, la Casa Martínez Davalillos y el Museo de Historia de los Judíos.

Todo ello hace prever una gran cantidad de visitantes en la ciudad, de hecho, hoy ya se veían muchos fotografiando los espacios. Por eso, durante la muestra mantendrán el dispositivo de circuito cerrado en el Barri Vell con puntos de entrada y de salida para garantizar la fluidez y evitar aglomeraciones.
La calle de la Força será de sentido único y habrá cinco puntos de entrada (subida de Sant Feliu, subida del Rei Martí, plaza dels Jurats, calle de Sant Cristòfor y plaza de Sant Domènec) y cinco de salida (subida de Sant Feliu, calle de la Força, plaza dels Jurats, plaza de Sant Domènec y calle de Sant Cristòfor). Los horarios de apertura de los espacios serán de diez de la mañana a diez de la noche. Los sábados y el miércoles 17 de mayo el horario nocturno se ampliará hasta medianoche.
