El Ayuntamiento de Girona licitará la reparación de las rampas de acceso al puente del Onyar, situado a la altura de la escuela Sagrada Familia, dañadas por las crecidas del río.
Las obras tienen como objetivo reforzar este paso que comunica los barrios de Vila-roja y La Creueta, y, a la vez, renaturalizar los márgenes del río situados aguas abajo. Hoy se ha aprobado por Junta de Gobierno Local sacar a licitación los trabajos con un coste de 100.580,21 euros (IVA incluido) y una duración de 3 meses, después de una actualización de precios después de que la convocatoria anterior quedara desierta.
“Es una obra importante porque estamos hablando de la conexión a pie entre dos sectores, que ahorra tener que dar una vuelta considerable. Vemos como uno de los efectos del cambio climático es el aumento de los fenómenos meteorológicos extremos, y precisamente en este punto hemos comprobado con episodios previos como las riadas pueden dañar una estructura. Por eso hemos hecho un proyecto que no es sólo una simple reparación, sino que va más allá y se adapta a las condiciones que nos vamos encontrando de forma más reiterada. Queremos que la obra sea definitiva, y por eso ha sido tan importante la adaptación al medio natural del entorno para aprovechar los trabajos para mejorar la sostenibilidad”, ha afirmado el teniente de alcaldía y concejal de Urbanismo y Actividades del Ayuntamiento de Girona, Lluís Martí.
La actuación consistirá en rehabilitar los cimientos y el pavimento de las rampas que dan acceso al puente del Onyar con bloques de piedras. De este modo se mejorarán las condiciones de seguridad y de accesibilidad del paso. Su acceso desde el barrio de Vila-roja se realiza desde las escaleras de la carretera de Sant Feliu y conecta con el bosque de ribera y los huertos del plan de La Creueta.
Asimismo, se recuperarán y naturalizarán los márgenes del río situados aguas abajo del puente mediante la técnica de la bioingeniería. Se trata de una disciplina constructiva que persigue objetivos técnicos, ecológicos, estéticos y económicos, aprovechando los múltiples rendimientos de las plantas y utilizando técnicas de bajo impacto ambiental.
Se usarán plantas propias de la zona y restos vegetales junto a maderas, rocas y redes orgánicas, entre otros. Esto permitirá aumentar la biodiversidad y supondrá una mejora del entorno paisajístico.
Los trabajos permitirán reducir posibles daños de las rampas en futuras avenidas o riadas del río Onyar. El proyecto cuenta con la autorización de la Agencia Catalana del Agua.
Cabe destacar que, durante las obras, se garantizará el paso de los vecinos y vecinas por el puente siempre que se pueda. En caso de que no se pueda acceder, los cortes serán puntuales y se señalizarán.