Girona ha detectado 240 casos de maltrato a personas mayores durante 2024

12 de junio de 2025 a las 14:55h

El registro de casos de maltratoa personas mayores de las comarcas gerundenses ha detectado 240 a lo largo de 2024. Se trata de una herramienta elaborada por la Comisión técnica para los derechos y el buen trato a las personas mayores con el objetivo de unificar criterios y facilitar la recogida de datos para poder diseñar estrategias para combatir estas situaciones. Una vez analizadas, la Fundación Salud Empordà expone que el perfil principal de persona maltratada es una mujer mayor de 75 años que convive con la persona agresora, que suele ser del núcleo familiar y de confianza de la víctima (pareja, hijos u otros familiares). Además, han detectado que en la mayoría de los casos hay más de un tipo de maltrato al mismo tiempo.

El maltrato psicológico es el más frecuente (en dos de cada tres casos), seguido del económico y del físico. El 80% de los casos han sido identificados desde servicios sociales y el resto a la atención sanitaria.

La comisión técnica está integrada por personal técnico de los diferentes entes locales de las catorce áreas básicas de servicios sociales y de la región sanitaria de Girona, con la colaboración del Instituto de Investigación Glòria Compte de la Fundació Salut Empordà y la Generalitat.

El registro se unificó el año pasado en la demarcación de Girona a través de la plataforma Research Electronic Data Capture (REDCap), gestionada por la Fundación Salud Empordà. El objetivo fundamental es disponer de datos concretos sobre la realidad de la situación de las personas mayores en las comarcas gerundenses para poder impulsar respuestas adecuadas a las problemáticas detectadas.

El total de casos de malos tratos a ancianos durante el año anterior han sido 240. El registro incluye aspectos vinculados a la identificación de los servicios detectores y que gestionarán los casos, datos descriptivos de las víctimas, tipología de malos tratos, información básica del agresor o quien perpetra los malos tratos.

A partir de los datos recogidos, el instituto de investigación Glòria Compte, conjuntamente con la Comisión, ha elaborado un informe con los datos que ayudan a tener una visión de las situaciones de maltrato que sufren las personas mayores en las comarcas gerundenses.

En relación con los datos concretos de L'Alt Empordà, la Fundación Salud Empordà informa en un comunicado de que la media de edad de las víctimas es de 75,4 años y el 83,8% son mujeres. En el 67,2% de los casos hay convivencia con la persona agresora y en seis de cada sede, son descendientes.

De los diferentes tipos de abusos, negligencias y maltratos identificados, el maltrato psicológico ha sido el más frecuente (69,2%), seguido del económico (50%) y el físico (28,8%). La mayoría de los registros (68%) presenta dos o más tipos de malos tratos.

Este viernes, con motivo del día mundial contra el maltrato a las personas mayores (que es el 15 de junio), siete municipios de L “Alt Empordà se convierten en el punto de partida de caminatas por los derechos de las personas mayores de forma simultánea. Son Castelló d” Empúries, con la participación de Riudarenes; Figueres, con Benifallet, El Far d “Empordà y Vilafant; Peralada, con Riudarenes, y además están La Jonquera, L” Escala, Llançà y Roses.

La actividad, abierta a todos, busca sensibilizar a la ciudadanía sobre los derechos de las personas mayores.