Girona ha creado un chat que utiliza la inteligencia artificial (IA) para que los turistas se informen sobre la historia, los monumentos, las rutas por la ciudad y también puedan buscar hoteles o restaurantes. Para acceder a este asistente, tan solo hay que escanear un código QR y automáticamente se abre una conversación de whatsapp donde el visitante puede preguntar todo lo que quiera. No es necesario registrarse y se pueden hacer preguntas en cualquier idioma. La vicealcaldesa y concejala de Promoción Económica, Gemma Geis, subraya que este 'chatbot' es una herramienta "adaptada a los turistas de hoy en día, que siempre van acompañados de un móvil" y destaca que, gracias a los datos estadísticos que se obtengan, el ayuntamiento también podrá "mejorar la experiencia del visitante".
El nuevo asistente virtual forma parte de los proyectos que se incluyen dentro del paquete del 'Menja't Girona', una iniciativa que ha recibido fondos europeos y que quiere impulsar la ciudad como destino turístico inteligente. El proyecto para desplegarlo ha supuesto una inversión de 17.538,95 euros.
A través de este 'chatbot', que utiliza la aplicación WhatsApp, los visitantes pueden preguntar todo lo que deseen y reciben una respuesta prácticamente al instante. Por ejemplo, saber cuándo abren los museos y monumentos de la ciudad, cómo moverse en transporte público, planificar una ruta por los principales atractivos de Girona o encontrar un lugar donde poder comer o alojarse.
Para acceder, la mecánica es bastante simple. Basta con escanear un código QR con el móvil para que automáticamente se abra una conversación en WhatsApp y se pueda empezar a chatear con el asistente inteligente. El turista no tiene que registrarse ni tampoco dar ningún dato personal.
Los códigos QR se encuentran impresos en una veintena de carteles que se han repartido por toda la ciudad. Hay siete colgados en postes turísticos situados en diferentes calles, y el resto se han instalado en el interior de edificios y equipamientos (por ejemplo, en las oficinas de turismo o en las estaciones de tren y autobús).
Aunque en los carteles la información aparece en cuatro idiomas -catalán, castellano, inglés y francés- una vez se abre el chat, el visitante puede hacer las preguntas en la lengua que desee. A través de la IA, el 'chatbot' le responderá la consulta y, además, también le dará información adicional (por ejemplo, si quiere información sobre un museo en concreto, le facilitará el enlace a su web).
En caso de que desee saber dónde puede alojarse, o bien dónde ir a comer, el asistente inteligente le dará información sobre hoteles, bares y restaurantes de manera aleatoria; es decir, que no siempre serán los mismos.
"Adaptada al nuevo turismo"
La vicealcaldesa de Girona subraya que este 'chatbot' se concibe, de hecho, como una guía turística inteligente para "dar respuesta a todas aquellas preguntas que tengan los visitantes". La información que incluye este asistente se ha extraído de fuentes propias del ayuntamiento, que durante meses ha estado trabajando para incorporar las diferentes respuestas a través de la IA.
"Por lo tanto, es una herramienta adaptada al turismo de hoy en día, que va siempre acompañado de un teléfono móvil, con el objetivo de ofrecer una experiencia de calidad", afirma Gemma Geis.
En paralelo, sin embargo, este asistente también permitirá que el ayuntamiento tenga datos cualitativos -todos, anónimos- sobre qué tipo de consultas hacen los turistas. "Podremos saber qué es lo que más piden y cuáles son sus preferencias; y de esta manera, evaluar el trabajo que estamos haciendo, saber qué podemos corregir y tomar decisiones acordadas con el sector para mejorar la experiencia de los visitantes", concluye la vicealcaldesa de Girona.