El Ayuntamiento de Girona ha contratado a 31 personas vulnerables durante un año para trabajar en diferentes áreas del consistorio. En concreto, se repartirán entre Movilidad, Recaudación, Sostenibilidad, Urbanismo, Cultura, Servicios Sociales, Promoción Económica, Oficina de Ejecución de Contratos y Gestión Documental, Archivo y Publicaciones. Se trata de una medida impulsada desde el Servicio Municipal de Empleo del Ayuntamiento de Girona y que quiere que “nadie se quede atrás”. El contrato les permitirá tener trabajo desde este jueves que se han incorporado y durante doce meses en el área que se les ha asignado. Se trata del programa Trabajo y Formación que comenzó en 2013 y que ha permitido contratar a más de 300 personas.
Las personas que se han contratado forman parte de los siguientes colectivos: 5 contratos son para mujeres en situación de paro de larga duración no perceptoras de prestación por desempleo; 8 contratos son para personas de 52 años o más que estén en situación de paro; 11 contratos son para personas en situación de paro de larga duración, no perceptoras de prestación por desempleo; 5 contratos son para personas destinatarias de la Renta Garantizada de Ciudadanía, y 2 son del colectivo trans.
El objetivo del Programa Trabajo y Formación es facilitar, a las personas en situación de paro con más dificultades de acceder al mercado de trabajo, la mejora de su empleabilidad facilitándoles competencias profesionales mediante la subscripción de un contrato laboral durante un tiempo determinado y el desarrollo de unas tareas profesionales necesarias para su inserción laboral posterior en el mercado de trabajo ordinario.