El vicealcalde y concejal de Cultura del Ayuntamiento de Girona, Quim Ayats; el vicepresidente y diputado de Cultura de la Diputación de Girona, Albert Piñeira; el alcalde del Ayuntamiento de Salt, Jordi Viñas, y el director del Black Music Festival, Pau Marquès, han presentado esta mañana el cartel completo de la 21ª edición del Black Music Festival, que tendrá lugar del 1 al 26 de marzo. Los conciertos en los parques de la ciudad de Girona completarán la programación 2023 del festival y se unirán a las propuestas que ya se habían anunciado el pasado mes de diciembre.
Por un lado, el evento programará el ya tradicional "Black Music Pícnic", que tendrá lugar el domingo 26 de marzo en el parque del Migdia. Este año, contará con actuaciones para el público familiar con Rock per Xics, la Black Music Big Band y la cantante barcelonesa Monique Makon acompañada de la Original Jazz Orquestra Taller de Músics (OJO), que presentará el espectáculo Back to Amy, el primer tributo a Amy Winehouse con una big band del Estado. Por otro lado, el sábado 25 de marzo el parque Central de Rafael Masó i Valentí acogerá la jornada de cultura urbana "Hip hop al parc", que este año contará con Sr. Oca, Las Ninyas Del Corro y Metro.
Aparte de las actuaciones en espacios naturales urbanos, el festival ha programado otras propuestas especiales. Una semana antes, el 18 de marzo, en la plaza de la Llibertat de Salt, tendrá lugar el "Black Venom", un evento de cinco horas de música de diferentes estilos seleccionada por varios disc jockeys; y la jornada de "Soundsystem" y reggae.
El sábado 4 de marzo tendrán lugar dos acciones especiales que nacieron para la edición especial del 20 aniversario del festival, la "Black Music Silent Disco", que volverá a recorrer las calles del Barri Vell de Girona y que terminará con el concierto del 10º aniversario del cuarteto de blues garrotxí The Rusties, y el "Black Music Quiz", una actividad lúdica y participativa para descubrir y saber un poco más sobre las músicas de raíz afroamericana y el propio festival.
"El 21º Black Music Festival vuelve cargado de propuestas para disfrutar de la cultura en nuestra ciudad. Este es nuestro objetivo, una Girona para vivir rodeados de cultura. Y el Black Music Festival es un acto cultural con una vertiente transversal, teniendo en cuenta que también piensa en el público familiar, un elemento clave para llevar a cabo un festival por y para todos. Una programación que aporta diversidad y riqueza a la oferta cultural de la ciudad con unas propuestas culturales excepcionales", ha explicado el vicealcalde y concejal de Cultura del Ayuntamiento de Girona, Quim Ayats.
Por su parte, el vicepresidente y diputado de Cultura de la Diputación de Girona, Albert Piñeira, ha destacado que "este es un festival que ya empieza a alcanzar el estatus de 'clásico'. Un festival que, año tras año, trae artistas y músicos de primer nivel, tanto internacional como nacional, a nuestro territorio y que, más allá de programar conciertos en auditorios o salas, apuesta por sacar la música a la calle, en barrios, con propuestas que facilitan el acceso al público".
Estas novedades se unen a los grandes conciertos que ya estaban anunciados. En la esfera internacional, los grandes cabezas de cartel son The Temptations Review feat. Glenn Leonard, el homenaje más destacado a escala mundial a The Temptations, que ofrecerán en Girona el único concierto en todo el Estado; la estadounidense Lady Blackbird, la gran dama del jazz actual, o el grupo de culto de Los Ángeles The Main Squeeze, que traerán su funk por primera vez a Cataluña en un concierto único en Europa. También actuarán artistas internacionales de primer nivel como el australiano Lachy Doley; el británico Jack Broadbent, y el guitarrista, cantante y compositor americano Joe Louis Walker.
Gran parte del cartel del Black Music Festival estará formado por artistas estatales y nacionales, como el senegalés residente en Cataluña Momi Maiga; el súper grupo de soul funk Lisa & The Lips; el cantante de Surinam residente en Barcelona Clarence Bekker; Vargas Blues Band, el proyecto personal de Javier Vargas; el grupo de rock Los Deltonos; el dueto madrileño de rock Kamikaze Helmets; Myriam Swanson, con su grupo The Rhythm Treasures; el grupo de gospel-funk de Barcelona Live Choir; la cantante catalana Clara Gispert; la banda de hip hop castellonense Blackfang; el rapero Doble, que presentará en el festival su nuevo disco Vida lenta, y el grupo mallorquín de rock Roulotte.
Como es habitual, el festival contará con producciones propias de la Black Music Big Band, que actuarán con el Ensemble Jove Orquestra de les Comarques Gironines en el espectáculo Disco Fever, que repasa los mejores éxitos de la música disco, y un concierto de la Black Music Big Band Junior con el Black Music Choir.
En cuanto al alcance territorial del Black Music Festival, el festival sigue ampliando su radio y, por primera vez, llegará a Mallorca con un concierto en la Sala Zombies de sa Pobla. En Girona, el evento estará presente en diferentes espacios escénicos gerundenses como el Auditori de Girona; el Centre Cultural La Mercè; el parque del Migdia; la plaza de la Assumpció; la Estació Espai Jove; la Pista Esportiva del CREC de Sant Daniel; el parque de Domeny, entre la calle de Roberto Bolaño Ávalos y la avenida de Josep Tarradellas i Joan; el Centre Cívic Sant Narcís y el Ateneu 24 de Juny.
Fuera de la ciudad, también serán escenarios del festival La Mirona y la plaza de la Llibertat de Salt; La Sitja de Fornells de la Selva; la Antigua Fábrica Damm de Barcelona; El Mediator de Perpiñán; la plaza del Rebrot de Corçà; el Espai Ter de Torroella de Montgrí, y el Teatre Bartrina de Reus.
"Freedom First", jazz desde el corredor de la muerte
El 1 de febrero, un mes antes de que comience el festival, el Black Music Festival acogerá un concierto muy especial en el Centre Cultural La Mercè de Girona (a las 20 h): el proyecto "Freedom First", con Keith LaMar y Albert Marquès.
Freedom First es el primer disco de la historia firmado por un artista condenado por asesinato en el corredor de la muerte de una prisión de Ohio, en Estados Unidos. El prisionero es el poeta Keith LaMar, que fue sentenciado a muerte hace más de 28 años por un crimen que asegura que no cometió. En 2020, una serie de activistas crearon el proyecto "Freedom First" para generar conciencia sobre su caso y organizaron una serie de conciertos de jazz en las calles de Nueva York en los que LaMar participaba vía telefónica.
Entre estos activistas se encuentra el pianista catalán residente en Brooklyn Albert Marquès, que ha transformado estos conciertos en el primer disco de LaMar. En el marco del Black Music Festival, Marquès Keith LaMar presentarán este disco en un concierto en el que contactarán también por teléfono.
Puede consultar la programación del festival y adquirir las entradas para los conciertos en la web del Black Music Festival.