Girona comienza a reparar las rampas de acceso al pasadizo del Onyar

07 de noviembre de 2023 a las 11:46h

El Ayuntamiento de Girona ha comenzado a reparar las rampas de acceso al pasadizo del Onyar que une los barrios de Vila-roja y la Creueta. Los trabajos permitirán rehabilitar los cimientos y el pavimento de las rampas con bloques de piedra, para reducir posibles daños ante avenidas de agua repentinas o crecidas del Onyar. Las obras, que tienen un coste cercano a los 100.000 euros, durarán unos tres meses y finalizarán en enero de 2024. En paralelo, también se renaturalizarán los márgenes del Onyar situados aguas abajo, con el objetivo de crear un paisaje similar al que había antes del temporal Gloria. Se instalará un muro de madera y vegetación, diferentes fajinas y se plantarán elementos vegetales para estabilizar los márgenes.

Las obras para reparar las rampas de acceso del pasadizo del Onyar han comenzado esta semana. Este paso, que une los dos barrios y que está situado a la altura de la Escuela Sagrada Familia, está dañado a raíz de las crecidas que hizo el río (sobre todo, con el temporal Gloria). Su acceso desde el barrio de Vila-roja se hace desde las escaleras de la carretera de Sant Feliu y conecta con el bosque de ribera y los huertos del plano de la Creueta.

La actuación consiste en rehabilitar los cimientos y el pavimento de las rampas que dan acceso al pasadizo del Onyar con bloques de piedras. De este modo, se mejorará tanto la seguridad como la accesibilidad y se reducirán los posibles daños que puedan causar futuras avenidas repentinas. En paralelo, también se recuperarán y naturalizarán los márgenes del Onyar situados aguas abajo del pasadizo mediante la técnica de la bioingeniería. El objetivo es crear un paisaje similar al que había antes del temporal Gloria y recuperar la morfología y la biodiversidad original. En concreto, se hará un muro de madera y vegetación, diferentes fajinas y una serie de elementos vegetales de plantación manual para mejorar a medio y largo plazo la estabilidad de los márgenes de ribera.

"Estamos satisfechos de que este proyecto, elaborado durante el anterior mandato, se ejecute tal como estaba previsto, con la aplicación de técnicas de bioingeniería para mejorar la sostenibilidad y con el objetivo clave de soportar mejor los embates de próximas crecidas del río", ha afirmado el concejal de Urbanismo de Proximidad, Lluís Martí. Los trabajos han comenzado a principios de noviembre y no antes porque las temperaturas eran más cálidas y las condiciones ambientales no lo permitían. De este modo, la actuación se lleva a cabo en un período de parada vegetativa y se ha evitado la época de nidificación de aves. Las obras, que cuentan con la autorización de la Agencia Catalana del Agua, van a cargo de la empresa Naturalea Conservación SL. Cuestan 98.568,61 euros (IVA incluido). Se prevé que terminen a finales de enero.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído