Los gerundenses que no utilicen los contenedores inteligentes o el puerta a puerta pagarán 109 € más de basura

El Ayuntamiento quiere reconocer a quien utiliza correctamente el sistema, pero quien no lo haga puede llegar a pagar más de 350 € de impuesto.

07 de octubre de 2025 a las 21:01h

El Ayuntamiento de Girona aplicará una rebaja de la tasa de residuos al 78% de los hogares de la ciudad que hayan hecho uso de los contenedores inteligentes o del sistema puerta a puerta al menos una vez por semana. En total, 38.292 viviendas se beneficiarán de la medida, mientras que 10.869 verán aplicado un recargo por no utilizar la tarjeta o el sistema de recogida.

La medida forma parte de la propuesta de ordenanzas fiscales para 2026, que también mantiene congelado el IBI y el resto de los cinco grandes impuestos municipales.

Según la teniente de alcaldía de Hacienda, Sílvia Aliu, y el concejal de Acción Climática, Sergi Cot, el criterio utilizado es “lax”, ya que bastará con hacer uso del servicio 24 veces en seis meses (48 al año) para obtener la bonificación. “No pedimos la luna —ha dicho Cot—, pero queremos reconocer a quien usa correctamente el sistema”.

En la práctica, esto supondrá que una vivienda tipo de 75 m² que pagaba 248 euros en 2025, pasará a abonar 231 euros si ha hecho uso de la tarjeta, o 357 euros si no lo ha hecho. Los hogares que hagan uso del punto limpio o tengan compostador recibirán una bonificación adicional de 25 euros. 

Aliu ha destacado que la tasa se adaptará a los diferentes barrios, en función del momento de implantación del nuevo sistema y de las incidencias registradas.

El concejal de Acción Climática ha recordado que el objetivo es alcanzar un 70% de recogida selectiva en el año 2030 (actualmente es del 52%) y que la gestión eficiente de los residuos puede reducir el coste municipal de 6 a 1,5 millones de euros anuales.

En cuanto a los comercios y establecimientos, la tasa también se ajustará: bajará para 3.514 negocios y habrá bonificaciones para la hostelería y comercios que colaboren con entidades sociales para reducir el desperdicio alimentario. 

El pleno extraordinario para aprobar las ordenanzas fiscales de 2026 se celebrará el 20 de octubre.

Sobre el autor
Disseny sense títol (2) (1)
Eric Mendo
Ver biografía
Lo más leído