En 2013 había 31 viviendas de uso turístico dadas de alta en el registro del Ayuntamiento de Gerona. Actualmente, la cifra se ha multiplicado casi por 12 y alcanza las 365. Esto genera inquietud entre los vecinos, especialmente los del Barri Vell, donde se concentran la mayoría de apartamentos turísticos. Desde el consistorio, sin embargo, niegan que haya problemas con los vecinos y afirman que no les constan quejas. La concejala de Turismo, Glòria Plana, apunta que el crecimiento viene por un mayor control por parte de la Generalitat, que ha hecho que afloren muchos pisos que, hasta ahora, eran ilegales. "No podemos hablar de alarma ni de que el tema se esté desbordando", manifiesta. Plana también dice que no se puede trasladar el "problema" que tiene Barcelona a la realidad de la capital gerundense. La concejala recuerda que trabajan en un Plan estratégico de Turismo que deberá decirles "con datos objetivos" cuál es la cifra adecuada de pisos turísticos en la ciudad. Este plan debe estar terminado a finales de año.
Dos asociaciones de vecinos organizaron la semana pasada una reunión para debatir y exponer las dudas que les genera la proliferación de pisos para turistas, sobre todo en la zona del Barri Vell. Esta fórmula de alojamiento ha aumentado notablemente en la ciudad en los últimos años. Si en 2013 había 31 dados de alta en el registro, actualmente ya son 365 (doce veces más). Solo el último año, la cifra creció en 150 pisos. La Generalitat reguló este tipo de viviendas en 2012 y obliga a los propietarios de viviendas destinadas al turismo a darlos de alta en un registro, pagar una tasa (se paga solo una vez) y tributar los beneficios que obtengan de su explotación. Desde el consistorio aseguran que el aumento viene dado por una mayor presión de la administración catalana, que ha realizado inspecciones y controles. Además, argumentan que el crecimiento no genera problemas con los vecinos y tampoco les obliga a dejar el barrio. De hecho, según asegura la concejala de Turismo, desde 2014 el Barri Vell ha ganado vecinos. "Nadie tiene que dejar su casa por el tema de los pisos turísticos", manifiesta la concejala, que asegura que se está generando una alarma injustificada y motivada "solo por algunos vecinos". "En el ayuntamiento no nos constan quejas por este tema", añade. La responsable de Turismo, además, asegura que aquellos que comparan la situación de Gerona con la de Barcelona "se equivocan". "Si se quiere trasladar el problema de Barcelona a Gerona, esto no es cierto", añade. A la espera del Plan estratégico de Turismo El consistorio ha impulsado la redacción de un Plan estratégico de Turismo que debe hacer un diagnóstico de la situación actual y proponer unas conclusiones. Actualmente, se está en proceso de seleccionar la empresa encargada de elaborarlo, con la intención de que esté listo a finales de año. Entre otras cosas, este documento deberá determinar si la cantidad de pisos turísticos que hay en la ciudad es adecuada o no. Y en caso de que no lo sea, proponer medidas. "Nosotros queremos trabajar con datos objetivos y el plan estratégico deberá determinar si nos estamos pasando o no de la cifra correcta", ha declarado la concejala. Plana reconoce que, aparte de los apartamentos legales, también saben que hay algunos que no lo son. "Es verdad que no todos son legales, tendremos que mirar cuáles son, pero quien tiene la competencia para sancionar es la Generalitat", apunta. La concejala considera que Gerona tiene pocas plazas hoteleras y que, por lo tanto, contar con una cifra "razonable y controlada" de apartamentos turísticos legales es una buena alternativa. "Si la ciudad es bonita y atractiva es normal que venga gente a visitarla", señala. Sin embargo, afirma que la voluntad del ayuntamiento es que el Barri Vell conserve su esencia y que "no se convierta en un parque temático". A pesar de negar que haya ningún problema, la concejala se ha mostrado abierta a reunirse con vecinos y otros agentes turísticos que estén inquietos por este tema.