El Ayuntamiento de Gerona ha presentado el Plan de acción para el clima y la energía sostenible de Gerona (PACES). Se trata de una propuesta con más de 40 acciones previstas para mitigar los efectos del cambio climático en la ciudad, con el horizonte de reducir un 42% los gases de efecto invernadero en Gerona en 2030. Una de las acciones que emprenderá el consistorio es aprovechar las antiguas turbinas de ríos como la de la Marfà. Desde el consistorio, se contratará electricidad verde para equipamientos municipales, se instalarán cubiertas verdes en equipamientos propios y se sustituirán progresivamente las calderas de gasóleo por biomasa o gas natural. Según los últimos datos del consistorio, desde 2005 y hasta 2014 se ha reducido un 5% las emisiones totales de CO2 y han disminuido un 16% las emisiones per cápita. El PACES deberá aprobarse por pleno.
La alcaldesa de Gerona, Marta Madrenas, y el concejal de Paisaje y Hábitat Urbano, Narcís Sastre, han presentado esta mañana las líneas estratégicas del nuevo Plan de acción para el clima y la energía sostenible de Gerona (PACES), que se prevé que se lleve a aprobación en el próximo pleno. Los objetivos principales del plan son conseguir una reducción de un 42% de los gases de efecto invernadero en Gerona para el año 2030; emprender acciones de eficiencia energética y energías renovables en el municipio y la integración de las medidas de mitigación y adaptación al cambio climático. Según los últimos datos disponibles, en la ciudad se han reducido un 5% las emisiones totales de CO2 (datos de 2014, respecto a 2005) y han disminuido un 16% las emisiones per cápita. En lo que respecta estrictamente al ámbito del Ayuntamiento de Gerona, en el mismo período se han reducido las emisiones totales en un 52%. "El plan quiere proteger a las generaciones futuras y salvaguardar sus derechos, sobre todo su calidad de vida", ha declarado la alcaldesa, Marta Madrenas, que remarca que el plan "no es una declaración de intenciones" sino una recopilación de acciones "concretas y factibles". Madrenas ha dicho que el liderazgo lo llevará el ayuntamiento pero que será "esencial" la colaboración público-privada para sacar adelante el plan. "Queremos una ciudad mucho más transitable, segura y amable, y pedaleable", ha remarcado. En este sentido, ha avanzado que quieren hacer más vías pedaleables, más aparcamientos disuasorios y estaciones de Girocleta.
Acciones concretas Entre algunas de las acciones del plan, destaca la voluntad de recuperar antiguas turbinas de ríos (como la de la Marfà) para generar energía verde. Entre otras iniciativas para mitigar los efectos del cambio climático también está el compromiso de contratar electricidad verde en el ámbito municipal, la instalación de cubiertas verdes en equipamientos municipales, la renovación eficiente del parque móvil del municipio, y la generación de energía renovable o la sustitución de calderas de gasóleo en equipamientos municipales por biomasa o gas natural. Este año ya se cambiará la caldera de la escuela Carme Huguet. En total, el plan prevé 44 acciones. Tal y como ha explicado el concejal Narcís Sastre, el plan presenta el despliegue de actuaciones que ya están en marcha y actuaciones que se emprenderán próximamente. "Se trata de un documento realista, porque se adapta a los recursos del ayuntamiento, y ambicioso, porque no pierde el horizonte de la reducción del 40% de las emisiones de CO2", ha valorado.
