Junts apuesta por una candidata con perfil propio en Girona. Autodefinida como socialdemócrata y concienciada con cuestiones como la vivienda o la salud mental, Gemma Geis tiene el reto de retener una de las alcaldías más importantes de su formación tras la salida de Marta Madrenas. Hablamos con la candidata juntaire para conocer su nuevo proyecto de ciudad, basado en un municipio con "valores, talento y bien conectado".
Toma el relevo de Marta Madrenas. ¿Cree, como dice ella, que son necesarias estas renovaciones en plazos cortos?Ella se comprometió a estos 8 años, lo tenía muy claro. Me parece que cumplir lo que dices está muy bien.
¿Cómo se gestó su incorporación como número 1?Soy gerundense. Este 'run run' de presentarme siempre había estado. Cuando salí del gobierno volví a la universidad, necesitaba volver a hacer mi trabajo y tomarme un tiempo. Tenía que ver si en la libreta de los retos para Girona salían propuestas propias como la concejalía de Bienestar Emocional. Era importante tener la libertad de decidir una lista, un proyecto nuevo y una mirada propia. Si esta libreta hubiera estado yerma, no era suficiente. Tenía que encontrar cosas que me emocionaran por la ciudad y las encontré.
¿Se trata de un proyecto de ruptura o continuista?Es un proyecto nuevo con acentos nuevos. Por ejemplo, el bienestar emocional no se planteaba hace cuatro años o tampoco el Bosque de las Letras para la comprensión lectora de los niños de Girona. Otros casos son la vivienda o el Campus de Salud. Estoy contenta de que un partido permita tener miradas diferentes y propuestas nuevas. Es regeneración.
¿Qué queda de la alcaldía de Puigdemont en su proyecto?El hilo rojo de cultural. El Ayuntamiento de Girona es uno de los pocos ayuntamientos que tiene un 9,3% del presupuesto en cultura. Esto dice mucho del tipo de ciudad y de país que quieres. Un país que invierte en cultura es socialmente más avanzado y esto viene de la etapa de Puigdemont.
¿Qué balance hace de estos cuatro años?Es un mandato con urgencias. De cuatro años de mandato han sido dos de pandemia. Sin embargo, he visto que algunos candidatos lo utilizan un poco como excusa y no es así. Mi número 2 es médico en el Trueta y me decía que se le había muerto gente ahogada en las manos. No menospreciemos estos cuatro años. Tenemos que reconocer el trabajo de los alcaldes de cualquier color político durante este mandato.
Por otro lado, ha sido un mandato donde las mayorías eran difíciles. Espero que salga un consistorio con un gobierno fuerte para que podamos sacar adelante transformaciones políticas sin el cierto bloqueo de estos 4 años. Lo decidirá la ciudadanía de Girona.
¿Cuáles son sus ejes principales?Nosotros hemos hecho tres ejes: una ciudad con valores, con talento y bien conectada. Esto pasa por garantizar casa, trabajo y futuro. Desde el primer día hablé de 6 millones de euros en cuatro años para incrementar la vivienda pública. Nuestro modelo es Berlín, donde el Ayuntamiento tiene un porcentaje alto de pisos y es una manera de influenciar en el precio del alquiler. Podríamos llegar a movilizar 1.000 pisos, más los 200 de ahora y esto de la Sareb. Lo de la Sareb ha sido un gran titular tres semanas antes de la campaña y los pisos están en mal estado.
Además, hay una apuesta por la seguridad. Hemos crecido un 5% en población y tenemos cuatro equipos en primera división. Entonces, tenemos que incrementar la policía para mirar la ratio europea, mejorar sus condiciones y activar el plan de videovigilancia. También son importantes la limpieza, la iluminación y la movilidad, favoreciendo el transporte público y aplicando la ZBE sin dejar a nadie atrás. No quiero una ciudad a dos ritmos. Finalmente, el tema del Campus de Salud es prioritario. Apostaría por una concejalía de Talento, Innovación y Campus de Salud. Nuestro proyecto es la combinación entre el día a día y levantar la mirada en retos como el cambio climático, la vivienda o la soledad no deseada de la gente mayor.
Comenta que Berlín es su referente en el ámbito de la vivienda. Precisamente, no es un municipio donde los alquileres sean viables.El Ayuntamiento hizo una política con la que controla un número muy alto de viviendas. Es como puedes influenciar más en el precio porque eres el propietario y puedes condicionar el precio del alquiler. España está en un 2,5% de vivienda asequible y Francia en el 13,5%. Si hubiéramos puesto los 63 millones de euros de rescate bancario en vivienda en los municipios, en Girona habríamos contado con 1500 viviendas. Ahora resulta que los pisos de la Sareb los pagamos una vez con el rescate bancario y los tendremos que volver a pagar.
A partir de hoy entra en vigor la nueva ley de vivienda. Si usted es alcaldesa, ¿Girona tendrá un Ayuntamiento que quiera regular los precios del alquiler?Cuando en el Parlamento de Cataluña aprobamos la ley de regulación de los precios del alquiler, fui una de las diputadas que pacté estas medidas. Me hubiera gustado que el Tribunal Constitucional no hubiera invalidado la ley y no hubiéramos perdido tiempo. El tema de la vivienda es sumamente importante y todas las políticas públicas se deben valorar por su resultado. ¿La regulación de los precios del alquiler hace que suban los precios o que bajen? Si los baja, adelante. Si lo que hace es que haya menos gente que ponga vivienda de alquiler y, como baja la oferta, se suben los precios; pues no funciona. Seré muy receptiva con las medidas que puedan mejorar la vivienda y no dejaré de aplicar una ley. Lo que seguro que funciona son los 6 millones para incrementar la vivienda pública. Empecemos por aquí.

La movilidad será uno de los grandes retos del próximo mandato y está estrechamente ligado con el urbanismo de las ciudades. ¿Qué modelo de urbanismo y movilidad plantea?El modelo de urbanismo debe estar pensado en el cambio climático. Hay plazas en Girona que están llenas de cemento y tenemos que poner más verde. Tenemos que crear refugios climáticos. Un 30% de las familias de Cataluña no pueden pagarse unas vacaciones. Por lo tanto, mi trabajo es velar para que todos los ciudadanos de Girona puedan ir a una plaza en verano para estar a la fresca con los niños o la gente mayor.
Desde el punto de vista de la movilidad hay varias acciones (no tenemos muchas diferencias entre los partidos): el Plan del Área Metropolitana, crear parkings disuasorios que ya se han planificado, incentivar las líneas de autobús porque tienen desconexión con los equipamientos culturales, deportivos o educativos, y aplicar la Zona de Bajas Emisiones. Sólo hay dos puntos en Girona que son naranjas y los tenemos que pacificar. En todo esto, tenemos que tener en cuenta que nadie se quede atrás. El Ayuntamiento deberá ayudar en esta transición.
En cuanto a la seguridad, ¿más policías y cámaras son suficientes para combatir la sensación de inseguridad?La seguridad se debe trabajar en muchos ámbitos. Apostamos por la figura de la coordinadora de seguridad, que sería una Mosso d’Esquadra y trabajaría con los diferentes concejales con esta visión transversal. Por ejemplo, temas como la perspectiva de género, la iluminación, las ocupaciones delictivas y hablar con los vecinos. Es una buena propuesta de proximidad. No hago un discurso alarmista de la seguridad, pero no puedo hacer un discurso buenista porque entonces el discurso se lo queda la extrema derecha y no nos interesa que crezca. Tenemos que asumir que en una sociedad democrática la gente se tiene que sentir segura.
¿Qué plazos se pueden prever para la cesión de los terrenos del nuevo Trueta? ¿Pueden ser un problema?Hay unos propietarios con unos derechos y tiene sus procedimientos. Trabajaremos con toda la fuerza en el ámbito urbanístico para priorizar este trabajo, pero no podemos esperar. Llevamos la propuesta de trabajar con el Fraunhofer alemán, es un centro de investigación que hace investigación muy adaptada a la industria. Contemplamos la posibilidad de que pudiera entrar a colaborar con el Campus de Salud y en algunas convocatorias de inteligencia artificial. El Campus de Salud podría empezar a tener proyectos de financiación.
Guanyem proponía la segmentación por fases.Es un error. No podemos diferenciar el hospital de la investigación. Está comprobado que si una enfermera investiga, mejora la atención a las personas. En la pandemia hicimos un estudio de cómo hacer unas determinadas punciones y a raíz de esto cambiamos el protocolo. Es un modelo antiguo, los modelos del siglo XXI son los que tienen todo el ecosistema investigador. Preferimos que todo avance al mismo tiempo. Este no será un elemento de debate porque todos queremos lo mismo.
¿Qué pactos prioriza?La fuerza más votada debe ser la alcaldesa de Girona. Siempre lo he defendido. La gente cuando vota no entiende que el alcalde no sea el más votado. Soy independentista y me gustaría tener un gobierno independentista. Por lo tanto, tratar de tejer alianzas con las dos fuerzas independentistas. Esto no quiere decir que en grandes consensos de ciudad no nos tengamos que extender, pero la gente debe ser clara y me siento más cómodo con estas mayorías.
¿Teme que se pueda conformar una mayoría alternativa como la de Sant Cugat en 2019 con PSC, ERC y Guanyem?Evidentemente, somos el voto útil de la independencia y de la solvencia. Llevamos un proyecto de ciudad con recetas de 2023 como el bienestar emocional, el proyecto Fraunhofer para empezar a trabajar, el bosque de las letras y la coordinadora de seguridad. Somos miradas nuevas. Existe la posibilidad de este pacto, se ve en los debates quién se ha comprometido y quién no. He sido muy clara, pero yo no tengo que decirle a la ciudadanía si existe riesgo de tripartito o no. Lo deben valorar ellos. En mi caso, me he comprometido a un gobierno independentista.
En clave nacional, las elecciones servirán para medir las fuerzas de los grandes partidos de Cataluña. Particularmente, Junts después de salir del gobierno. ¿Se encuentra en la batalla más importante de su partido en el país, la de Girona?Seguro que para cada alcalde y alcaldesa la batalla más importante es la suya. Me presenté para ganar las elecciones y porque sabía que aquí se jugaba esta fuerza. Mi compromiso es mantener la alcaldía de Girona por lo que supone para Junts y porque existe un proyecto nuevo. Interpelo a los votantes de Junts y al mismo tiempo me he obligado a poner una buena lista con profesionales y capacidad de gestión. Girona debe seguir siendo una ciudad independentista.