Las Fires de Girona finalizan con 36 detenciones y más de dos centenares de denuncias

Durante diez días, la ciudad ha acogido más de 200 actos y ha tenido más de 200.000 asistentes

04 de noviembre de 2025 a las 14:33h

Durante los diez días de las Fires de Girona, celebradas entre el 24 de octubre y el 2 de noviembre, la Policía Municipal y los Mossos d’Esquadra han desplegado el dispositivo de seguridad más importante del año, con el objetivo de garantizar la convivencia y reducir los delitos durante unos eventos que han reunido más de 200 actos y más de 200.000 asistentes. El balance final es positivo, ya que no se han registrado incidentes graves, y la ciudad ha vivido unas Fires seguras y con una notable disminución de los hechos violentos.

En total, se han practicado 36 detenciones, repartidas de manera equitativa entre Mossos y Policía Municipal (18 cada uno). De estas, dos corresponden a agresiones sexuales, una por tocamientos y otra por grabaciones ilícitas con unas gafas que incorporaban cámara. Además, hay una tercera denuncia por tocamientos que continúa en investigación. Los cuerpos policiales destacan que, aunque el “delito cero” no existe, no ha habido casos de violaciones ni lesiones graves, y las peleas puntuales se han resuelto rápidamente gracias a la presencia de agentes.

El jefe de los Mossos en la zona del Gironès-Pla de l’Estany, Carles Ribas, ha remarcado que la presencia policial en la calle ha contribuido a reducir en un 30% los robos con violencia, pasando de 27 casos el año pasado a 19 este 2025. Estos delitos corresponden mayoritariamente a tirones o robos de teléfonos móviles, y casi la mitad no se han producido en la explanada de La Copa, sino en los establecimientos y zonas cercanas. Sin embargo, se ha detectado un aumento de los hurtos —con 61 denuncias, de las cuales 33 son por robo de móviles— y de los robos en el interior de vehículos, una tendencia que la policía ya está trabajando para revertir.

En cuanto a la seguridad ciudadana, la Policía Municipal ha interpuesto 154 denuncias, principalmente por consumo de estupefacientes (110 casos), seguidas por infracciones de orden público (32), tenencia de armas prohibidas (6) y otros daños menores. Durante los controles de tráfico, los Mossos han realizado 528 pruebas de alcoholemia y drogas, con 11 positivos administrativos y 8 penales por alcohol, y 8 positivos por drogas. La Policía Municipal, por su parte, ha realizado 370 lecturas, detectando 27 alcoholemias positivas, 6 penales y 7 positivos por drogas. Además, se han multado 970 vehículos por estacionamiento indebido, una cifra inferior a la del año pasado (1.327), lo que indica una mejora del civismo vial.

En materia de igualdad y prevención, el Punto Lila instalado en la zona de barracas ha recibido más de 6.000 visitas y ha atendido ocho casos, tres de ellos denuncias por agresión sexual. La concejala de Igualdad, Amy Sabaly, ha destacado la tarea de sensibilización y la rápida respuesta ante situaciones de riesgo. En este sentido, la concejala de Seguridad, Sílvia Aliu, ha subrayado que “las Fires de Girona son un espacio seguro”, y ha advertido contra los relatos alarmistas y manipulados que circulan por redes sociales. También ha anunciado que el año que viene se instalará una cámara de videovigilancia en la explanada de La Copa para reforzar aún más la seguridad.

Tanto el Ayuntamiento como los responsables policiales coinciden en que el dispositivo ha sido un éxito y que la colaboración entre cuerpos ha permitido reducir los delitos más graves, garantizar la convivencia y dar confianza a la ciudadanía. Con una reducción de los robos violentos, una mayor eficiencia en los controles y una implicación constante en la prevención de violencias machistas, el balance de las Fires de Girona 2025 se cierra como una edición segura, cívica y ejemplar.

Sobre el autor
cropped Projecte nou 3 (1)
Ismael Lobo
Ver biografía
Lo más leído