Figueres ha presentado este martes por la noche la programación de otoño de Figueres Cultura. Se trata de la programación de Figueres Escena, el Museo del Empordà y la Biblioteca de septiembre a diciembre, un total de más de 150 actividades. El espacio escogido para la presentación ha sido los Jardines del Convento de los Capuchinos y la muralla carlista, para poner en valor este espacio.
Figueres Escena
La temporada de septiembre a diciembre de Figueres Escena propone más de cincuenta propuestas escénicas y musicales programadas por el Ayuntamiento y entidades y privados como Els Amics de les Arts, Dagoll Dagom o Peeping Tom y Rocío Molina
Durante estos cuatro meses se podrán ver éxitos teatrales como Fitzroy con las conocidas actrices Sílvia Bel, Sara Espígul, Míriam Iscla y Natalia Sánchez; o el multipremiado monólogo de Josep Maria Miró, El cuerpo más bonito que se habrá encontrado nunca en este lugar, protagonizado por Pere Arquillué.
Esta temporada también vuelve el género del teatro musical con dos propuestas: Dagoll Dagom traerá La alegría que pasa, clásico catalán de Santiago Rusiñol, que será el último espectáculo de creación de su trayectoria, y el musical de pequeño formato Los secundarios, de Els Pirates Teatre, con Laura Aubert y Bernat Cot.
Cabe destacar que tanto la función de La alegría que pasa como de Fitzroy serán accesibles con servicios de subtitulación, audiodescripción y refuerzo de sonido amplificado y bucle magnético.
Como cada otoño, tampoco faltará la cita operística a cargo de la Fundación Ópera de Cataluña, que este año representará una de las obras capitales de la ópera romántica francesa inspirada en el clásico de Shakespeare: Romeo y Julieta.
Las propuestas de danza vienen protagonizadas por dos grandes nombres dentro de la escena europea y serán dos de los espectáculos más destacados de la temporada: por un lado, la compañía belga Peeping Tom que, programada conjuntamente con el Festival Temporada Alta, traerá su aplaudido y premiado espectáculo Diptych: The Missing Door and The Lost Room; y por otro, un referente del flamenco contemporáneo como es la bailaora Rocío Molina, que de la mano del festival FlamenGi traerá su espectáculo Al fondo riela (Lo Otro del Uno) al Teatro Municipal el Jardí.
En cuanto a la música, Els Amics de les Arts presentarán en el Teatro Municipal el Jardí de Figueres su nuevo disco Allí donde quería, en un repertorio combinado con las canciones más conocidas del grupo. En este escenario también tendrá lugar un tributo a Queen con el grupo Play The Game y un concierto de músicos del Empordà bajo la dirección de Carles Coll.
En un formato más pequeño, la sala La Cate acogerá la presentación del primer trabajo del figuerense Daniel González, bajo el nombre artístico Chico Boy, y en el Auditorio Capuchinos podremos escuchar un concierto de bandas sonoras de series anime, con el grupo Lumus Ensamble con la cantante ampurdanesa Ariadna Colomer o un concierto gratuito organizado por el festival Schubertíada, con la soprano Mireia Tarragó y la pianista Carmen Santamaría.
En una línea para todos los públicos, se podrán ver dos compañías jóvenes de territorio gerundense que ponen el acento en la preservación del medio ambiente: por un lado, la compañía de circo gerundense Non Sin Tri presenta No tan sapiens, que nos habla del abuso de los plásticos que hace la humanidad; y por otro la compañía banyolina Ortiga, que en una pequeña carpa para 27 personas nos explicará con teatro de objetos y títeres la historia de An-ki y el peligro de la deforestación (para niños a partir de 8 años).
Para los más pequeños habrá espectáculos para diferentes franjas de edades: para la primera infancia (de 0 a 5 años) se ha programado Suena la luz de La Curiosa; Miranius de D_Paper (recomendado a partir de 4 años) y el espectáculo de danza Cometa de Roser López Espinosa (recomendado a partir de 6 años). Estas propuestas se complementan con las que ofrece la entidad La Cate, el Museo del Empordà y la Biblioteca de Figueres.
En el libreto de la programación también se recogen las propuestas de entidades de la ciudad y privados y las de las compañías ampurdanesas, destacando los nuevos proyectos de La Funcional, 30 de Febrero y Soluciones Escénicas. Tampoco faltarán los Pastorets, que este año celebran su centenario volviendo al Teatro Municipal el Jardí con una doble propuesta: las representaciones de La primera Navidad de los pastores y un concierto con su orquesta.
Abonos e inicio de venta de entradas
Para que el público pueda venir a ver diferentes propuestas a precios muy asequibles el Ayuntamiento de Figueres, una temporada más, ofrece un abono de 5 espectáculos por 60 €, a elegir entre seis espectáculos, o bien el paquete excelente + estrella, que combina dos espectáculos por 35 o 30 € según la combinación.
Las entradas se ponen a la venta este jueves 7 de septiembre de 19 a 21h en la taquilla del Teatro Municipal el Jardí y a partir de las 19.30h en la web www.figueresaescena.cat.
Museo del Empordà
En cuanto al Museo del Empordà, el día 12 de septiembre, cerrará sus puertas para su renovación, y su apertura parcial está prevista para enero del año que viene. La Sala de Exposiciones el Matadero acogerá “Empordonesas 2023. Dilogías alternativas. ¡Di... toma la palabra!, del 11 de octubre al 21 de enero de 2024. La 14ª edición parte del significado de la palabra dilogía para entrar en interpretaciones dobles de la realidad. La muestra invita a diez artistas a llevar la iniciativa temática, a hablar de lo que consideren que vale la pena que sea dicho.
De septiembre a noviembre tendrá lugar la cuarta temporada de Historias del Arte, ciclo de cursos para profundizar en diversos aspectos del arte a partir de un acercamiento transversal y abierto a todo el mundo. En estos nuevos cursos trataremos el cine en Cataluña, el manga y el arte de acción y la salud.
Otro acto importante para el Museo será la celebración del centenario del nacimiento de dos artistas ampurdaneses, Evarist Vallès y Bartomeu Masseu con la conversación entre los historiadores del arte Ricard Planas y Mariona Seguranyes que tendrá lugar el día 19 de abre a las 19 h.
Biblioteca Fages de Climent
La Biblioteca de Figueres programa, como cada temporada, actividades en torno a la lectura, la cultura y el aprendizaje con presentaciones de libros, que permiten a los autores encontrarse con los lectores y dar a conocer su obra, recitales poéticos, actividades musicales, talleres de formación digital y exposiciones de pequeño formato.
Este año, dos actos destacados darán inicio a los clubes de lectura: por un lado, la conferencia inaugural a cargo del escritor y periodista cultural Jordi Lara, y por otro, el espectáculo teatral basado en la obra Los lobos, de Àngel Guimerà, la dramaturgia del cual ha sido a cargo del mismo Jordi Lara.
El ciclo de conferencias tratará temas como los “Sistemas alimentarios hoy, retos de futuro”, donde se hablará sobre las claves de los retos de futuro sobre los sistemas alimentarios.
La figura y obra del poeta Carles Fages de Climent estará bien representada a través de una presentación literaria y dos conferencias. Por otro lado, los nombres propios de la música universal y local como los de Pau Casals, Josep Quer, Camil·la Lloret, Alícia de Larrocha y Agapit Torrent serán protagonistas de conferencias y presentaciones. La muestra “1989: Empordà eléctrico” y la conferencia sobre la ópera sobre “Romeo y Julieta” completan las acciones musicales.
El viernes, 22 de septiembre, a las 7 de la tarde, en el Auditorio de Capuchinos, tendrá lugar un acto público de donación de la biblioteca vitivinícola de Eduard Puig Vayreda, con la participación de Josep Roca, sumiller del Celler de Can Roca, Oriol Puig, hijo del enólogo, Nati Vilanova, directora de la Biblioteca y Jordi Masquef, alcalde de Figueres.
El otoño tendrá un apartado destacado del manga y el anime, con charlas sobre estos géneros y con una sección renovada de cómics manga, con especial atención a los títulos en catalán.
Como siempre, la Biblioteca propone una programación de Horas del Cuento dirigidas a familias con niños para que disfruten de un montón de cuentos explicados por profesionales del sector que les harán emocionar y amar la lectura. En las propuestas dirigidas a menores de 3 años, las propuestas incluyen canciones y bailes para hacer disfrutar de los cuentos a los más pequeños de la casa.
Ciclo de actividades conjuntas “Un otoño de Manga y Anime”
El manga y el anime serán los protagonistas del ciclo de actividades en el que participan todos los equipamientos del área de cultura y que este año lleva el nombre de “Un otoño de Manga y Anime”. Se realizarán diferentes actividades como charlas, talleres, música y un juego lúdico sobre estos géneros.