Figueres ha presentado este lunes por la noche la programación de enero a junio de 2024 de Figueres Cultura. Se trata de la programación de Figueres Escena, el Museo del Empordà y la Biblioteca de septiembre a diciembre, un total de más de 150 actividades. El espacio escogido para la presentación ha sido la Biblioteca de Figueres.
La Plaça del Diamant, Lolita Flores, La Ludwig Band o Mal Pelo entre los nombres de la nueva temporada de Figueres Escena
Entre enero y junio de 2024 los equipamientos escénicos de Figueres acogerán una cincuentena de propuestas de artes escénicas y musicales impulsadas por el Ayuntamiento de Figueres y entidades y privados.
Se podrán ver espectáculos teatrales de gran formato como la versión de La plaza del Diamante de Carlota Subirós, producida por el Teatre Nacional de Catalunya; las comedias Conspiranoia, con Eduard Farelo; Coralina, la sirvienta amorosa, de La Perla 29; y Mal de coraçon, de la Companyia Solitària. También el último monólogo protagonizado por Lolita Flores, Poncia, en el que la actriz se pone en la piel de la criada de Bernarda Alba de la conocida obra de Lorca. Destacar que la función de La plaza del Diamante será accesible con servicio de subtitulación, audiodescripción, visita táctil y refuerzo de sonido amplificado y bucle magnético.
En un formato más mediano/pequeño formato, se ha programado el espectáculo Bestias, un monólogo sobre la cultura de la hipersexualización protagonizado por Marta Marco; Solar, de Mos Maiorum, sobre el negocio de la instalación de placas fotovoltaicas; o La cierva blanca, de la compañía ampurdanesa L'Aüc. Esta temporada cuenta con muchas propuestas de compañías locales, también Tequatre, La Funcional y A mossegades estrenan espectáculos.
El humor, aparte de estar presente en comedias teatrales, también estará con dos propuestas protagonizadas por caras conocidas de la televisión y la radio catalana: la gira del Búnker confidencial pasa por Figueres con todas las entradas agotadas desde el mes de junio, y Òscar Andreu, conocido por La competencia y La noche de los Óscars, estrena su primer espectáculo: Llamada a los pájaros de colores llamativos.
La danza tendrá lugar en el Teatro Municipal el Jardí con tres espectáculos de gran formato: el premiado Highlands de la compañía gerundense Mal Pelo; la nueva propuesta para todos los públicos de Brodas Bros & Desilence; y Rojos, de la compañía Miquel Barcelona, inspirado en la época de la Guerra Civil Española y la posguerra.
En cuanto a la música, Joan Dausà abre la temporada con un concierto de Navidad el 4 de enero y tres artistas presentarán nuevo disco. Primeramente, la banda de Espolla La Ludwig Band actuará en febrero en un concierto donde también colaborará el alumnado del proyecto educativo ConArte. A continuación, el joven grupo femenino Marala, con claras influencias de Maria Arnal y Rodrigo Cuevas, presentará Jota de morir en La Cate; y, para terminar, el prestigioso pianista Marco Mezquida presenta Tornado. Se aprovechará la velada para presentar una hora antes del concierto de Mezquida la programación del Festival de Jazz, organizado por el Casino Menestral Figuerenc.
Esta entidad figuerense también ha programado un ciclo de clásicos en el Auditorio Capuchins con dos conciertos: un recital de voz y piano con David Alegret y Daniel Blanch y el Trio Rodin. La otra entidad de la ciudad que continúa programando música es La Cate, con el ciclo 66butaques, que en 2024 ha programado destacados nombres del panorama musical catalán como Mazoni, Queralt Lahoz o Meritxell Neddermann.
Para todos los públicos, aparte del espectáculo de Brodas Bros & Desilence, se ha programado Latas, un espectáculo de circo de la compañía aragonesa D'Click. También se podrán ver otras propuestas recomendadas por franjas de edad como el espectáculo de danza Paisajes. Estudio#1 de CreaMoviment (de 0 a 3 años); y las obras teatrales La casa más pequeña de Campi Qui Pugui (a partir de 6 años) y Como los pingüinos de La Bleda (a partir de 3 años).
Como siempre, el libreto de Figueres Cultura recoge otras propuestas escénicas y musicales, como la programación estable de La Cate o un concierto en beneficio del Grupo Iris a cargo de e-Strings.
Abonos e inicio de venta de entradas
Para que el público pueda venir a ver diferentes propuestas a precios muy asequibles, el Ayuntamiento de Figueres, una temporada más, ofrece abonos: uno combinado con seis espectáculos por 75 €, o bien el paquete excelente + estrella, que combina dos espectáculos por entre 26 y 30 € según la combinación.
Las entradas se ponen a la venta este jueves 14 de diciembre de 19 a 21h en la taquilla del Teatro Municipal el Jardí y a partir de las 19.30 h en la web www.figueresaescena.cat.
Museo del Empordà
En cuanto al Museo del Empordà, el día 12 de septiembre, cerró sus puertas para su renovación. La Sala de Exposiciones l’Escorxador acoge “Empordonesas 2023. Dilogías alternativas. ¡Di... toma la palabra!”, hasta el 21 de enero de 2024. La 14ª edición parte del significado de la palabra dilogía para entrar en interpretaciones dobles de la realidad. La muestra invita a once artistas a llevar la iniciativa temática, a hablar de lo que consideren que vale la pena que sea dicho.
De septiembre a noviembre tendrá lugar la cuarta temporada de Historias del Arte, ciclo de cursos para profundizar en diversos aspectos del arte a partir de un acercamiento transversal y abierto a todo el mundo. En estos nuevos cursos trataremos el cine en Cataluña, el manga y el arte de acción y la salud.
Del 26 de febrero al 19 de mayo tendrá lugar la exposición de Israel Ariño “Nada pasa dos veces”, una exposición inédita en la que se trata de un corte transversal en algunas de las series realizadas en los últimos quince años de trayectoria, un conjunto de imágenes que provienen de diferentes entornos, obtenidas a partir de una práctica cruzada de errar y fotografiar. La exposición da voz a geografías cotidianas menos visibles, más misteriosas.
Del 8 de junio al 22 de septiembre, la Sala de Exposiciones l’Escorxador acogerá “Vacaciones con Franco”, un proyecto de Monika Anselment. Una exposición que recupera la mirada de aquellos que, como niños, vinieron a disfrutar del turismo de sol y playa, ignorando cuál era la realidad social de su destino de ocio. La comisaria es Cristina Masanés.
Biblioteca Fages de Climent
La Biblioteca de Figueres ofrecerá su habitual programación de actividades en torno a la lectura, la cultura y el aprendizaje, con conferencias sobre literatura y ciencia, talleres formativos, exposiciones de pequeño formato, horas del cuento y presentaciones de libros.
Un nuevo club de lectura de ensayo, coordinado por Rocco Muraro Giraud, ofrece a los lectores la posibilidad de reflexionar sobre el cambio climático y la conducta de las civilizaciones a lo largo de la historia a través de una selección bibliográfica que permitirá abordar la cuestión desde múltiples perspectivas. Las inscripciones están abiertas y pueden realizarse en la misma Biblioteca, que proporcionará ejemplares de los libros a las personas interesadas para que puedan participar en las tertulias que tendrán lugar de enero a mayo de 2024.
En cuanto a la programación de los clubes de lectura, en el de ópera destacan las charlas del lunes 11 de marzo, a cargo de Oriol Casadevall, músico y director de la Escuela de Música de Castelló d'Empúries que hablará sobre El Mesías, de Händel y que se complementará con la lectura del relato «La resurrección de Georg Friedrich Händel», de Stefan Zweig; o la conferencia sobre Maria Callas, que Pol Avinyó, historiador musical del Liceo, ofrecerá el lunes 6 de mayo; mientras que el club de lectura “Leer el teatro” continúa haciendo una apuesta por dar visibilidad al talento local vinculado al ámbito de las artes escénicas.
Este año la Biblioteca de Figueres se adhiere al proyecto de divulgación científica BiblioSteam que promueve el conocimiento y las disciplinas científicas y tecnológicas entre los usuarios de las bibliotecas públicas de las comarcas gerundenses, acercando este conocimiento de una manera amena y a la vez rigurosa a todos los públicos, a la vez que pretende despertar vocaciones entre los estudiantes de secundaria.
El proyecto, coordinado por el Servicio de Bibliotecas de la Diputación de Girona con la colaboración de la Asociación Catalana para la Divulgación Científica (ACDIC), cuenta con ponentes de primer nivel que desarrollan su tarea profesional en Cataluña, que ofrecerán las ponencias: Cosmología: el papel de la física de partículas en la evolución del universo, a cargo del Dr. Diego Blas Temiño, investigador distinguido Beatriz Galindo del Departamento de Física de la UAB y miembro del Instituto de Física de Altas Energías (7 de febrero, 18.30 h), Agujeros negros: una idea que ha revolucionado la tecnología, a cargo del Dr. Carlos F. Sopuerta, investigador científico del Instituto de Ciencias del Espacio y presidente de la ACDIC (21 de febrero, 18.30 h), Inteligencia artificial, riesgos y oportunidades, a cargo de Karina Gibert (UPC), licenciada y doctora en Informática, especializada en inteligencia artificial y big data (22 de mayo, 18.30 h). Para complementar el debate sobre la IA, y ya fuera del proyecto BiblioSTEAM, la filósofa Alba Padrós presentará la charla El horizonte de la inteligencia. Una mirada filosófica a la inteligencia artificial y la singularidad tecnológica (30 de mayo, 19.30 h).
Asimismo, se ha programado el ciclo de conferencias “Filosofía al alcance” a cargo de la asociación Filosofía ahora, para promover la filosofía aplicada en diferentes ámbitos sociales, así como también la difusión del pensamiento filosófico. El catedrático de filosofía Enric Carbó ofrecerá la conferencia Filosofía práctica para el bienestar personal (24 enero, 18 h) y el filósofo y catedrático emérito de la UdG, Josep Maria Terricabras, pronunciará la conferencia Alicia. Más allá de la lógica (20 de marzo, 18 h).
Por otro lado, la biblioteca incrementa la oferta de talleres tecnológicos para niños y jóvenes. Contando con el apoyo del Servicio de Bibliotecas de la Diputación de Girona, se proponen dos talleres BiblioMakers: “Crea tu primer mundo en 3d. Creación de videojuegos con Kodu”, para niños de 6 a 9 años, y “Entornos y modelado 3D. Diseños 3D con Tinkercad” para niños de 9 a 12 años. Asimismo, se ofrece el taller BiblioSTEAM “¡Crea tu propio Mapping en la Biblioteca!” dirigido a niños y niñas de 9 a 12 años.
En 2024 se conmemorará el centenario del nacimiento de la poeta y escritora Montserrat Vayreda i Trullol, y en la Biblioteca se llevarán a cabo varios actos para poner en valor su figura, como las charlas: Montserrat Vayreda, una mujer singular, a cargo de Anna Maria Velaz, filóloga (6 de marzo, 19.30 h), Vayredes. A propósito de Montserrat Vayreda, a cargo de Alfons Martínez, Doctor en Historia del arte y sobrino nieto de la escritora (16 de marzo, 18.30 h) y Montserrat Vayreda pinta con palabras la personalidad de los artistas, a cargo de Blanca Sala Reig, historiadora del arte (25 de abril, 19 h) o la visita comentada al fondo Montserrat Vayreda i Trullol conservado en la Biblioteca (9 de marzo, 12 h).
A lo largo del primer semestre del año 2024, también se podrá disfrutar de propuestas como el ciclo de actividades Biblioteques amb DO, o de la programación de actividades en torno a efemérides literarias, Sant Jordi y de una extensa programación de actividades familiares.