El consejero de Derechos Sociales, Carles Campuzano, ha visitado esta tarde la ciudad de Figueres para conocer diferentes proyectos del Ayuntamiento relacionados en este ámbito.
Uno de los principales proyectos que la alcaldesa de Figueres, Agnès Lladó, acompañada del concejal de Servicios Sociales, Jesús Quiroga y el concejal de Urbanismo, Xavier Amiel, ha explicado al consejero ha sido la voluntad de crear el espacio integral de atención para emergencias sociales, lo que supondría trasladar el comedor social y la centralización de recursos de la atención de personas sin hogar y se prevé que se ubique en el antiguo matadero comarcal de la calle Vila-sacra.
Este edificio, de propiedad municipal, tiene un total de 6.112 metros cuadrados y permitiría poder albergar y ofrecer una mejor atención a las situaciones de emergencia social. Se destinará una parte a este espacio integral y en la otra, se trasladaría la sede de la Guardia Urbana.
Atención integral de personas sin hogar en Figueres
Por otra parte, se ha realizado una reunión de trabajo en el Ayuntamiento de Figueres, donde se ha hablado de este tema y se ha explicado al consejero el dispositivo de emergencia que hay en la ciudad. Desde el 18 de enero, se abrió un dispositivo de emergencia por ola de frío, con 14 plazas en el comedor social y un piso con 4 plazas. El dispositivo de emergencia en el comedor social se enmarca dentro del proyecto "Atención integral de personas sin hogar en la ciudad de Figueres". Este proyecto, el día de hoy, en horario de 15 a 18h, tiene un total de 40 personas usuarias. Es un espacio de apoyo, socialización y esparcimiento. Actualmente, en la ciudad de Figueres se está haciendo un seguimiento de 125 personas sin hogar. El Ayuntamiento de Figueres destina más de 400.000 euros a este programa, y desde el Ayuntamiento se pide más implicación económica por parte de la Generalitat.
Consorcio para la transformación social de los barrios de la zona oeste
También durante la reunión se han tratado otros temas como la zona oeste de la ciudad y la propuesta de que el departamento impulse la creación de un Consorcio para la transformación social de los barrios de Figueres Oeste. el cual debería implicar a otras administraciones como la Generalitat, Diputación y el Estado para realizar las inversiones necesarias que necesita esta zona de la ciudad. Supondría una transformación necesaria de la zona, partiendo del análisis y el informe de situación de estos barrios de la ciudad que se ha elaborado recientemente.
Por otra parte, también se ha presentado al consejero los cambios urbanísticos y la cesión de espacio para garantizar el futuro de Altem (entidad que vela por la atención a las personas con discapacidad intelectual y/o trastorno mental) y el impulso de un nuevo modelo residencial y de gestión de la entidad, un proyecto que cuenta con el total apoyo del Ayuntamiento.