Figueres ha conmemorado este domingo por la tarde el Día de Ciudad en un acto en el Teatro Municipal El Jardí. Ha consistido en la entrega de los honores y distinciones de Ciudad a diferentes entidades y personas por su trayectoria y por su aportación a la vida social, económica, cultural y/o artística de la ciudad de Figueres.
En total se han entregado 9 galardones entre personas y entidades de la ciudad:
Hoja de Higuera de Plata 2023 para entidades a la asociación Els Pastorets de Figueres, ahora que se cumplen cien años desde la primera representación de El Primer Nadal dels Pastors, el 25 de diciembre de 1923. La asociación Els Pastorets de Figueres fue fundada en 1997 y trabaja para recuperar, preservar y divulgar la obra teatral, de género zarzuela, El Primer Nadal dels Pastors, escrita y compuesta íntegramente por el figuerense mosén Rossend Fortunet y declarada en 2010 Bien Cultural de Interés Local (BCIL) de la ciudad de Figueres. Se ha convertido en una verdadera escuela de teatro de Figueres que ha hecho subir a los escenarios numerosas generaciones de niños, desde muy pequeños, para empaparlos del mundo de la interpretación, de la cultura y del respeto hacia los demás.
Hoja de Higuera de Plata 2023 para personas a Fàtima Bosch Tubert (Figueres, 4/11/1957), doctora en farmacia, catedrática de bioquímica y biología molecular en la Universidad Autónoma de Barcelona y directora del Centro de Biotecnología Animal y Terapia Génica. Su reciente nombramiento como miembro numerario de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona supone el justo reconocimiento a su larga y brillante trayectoria científica y sus aportaciones a la aplicación de las técnicas de generación de animales transgénicos y de terapia génica para el estudio de la fisiopatología y del tratamiento de diversas enfermedades y alteraciones metabólicas y neurodegenerativas en personas humanas.

Hijo Adoptivo de Figueres a Joan Manuel Soldevilla Albertí (Barcelona, 26/8/1964) Licenciado en Filología (UB,1987) y diplomado en Teología (UdG, 1994), profesor en la Universidad de Girona y en el Instituto Ramon Muntaner de Figueres. Residente en Figueres desde finales de los años 80 del siglo pasado, es profesor, escritor y especialista en publicaciones de cómics y literatura popular, así como en la divulgación de temas de historia local, tanto como autor e investigador, como desde su actividad docente con la creación de un grupo de trabajo vinculado con la memoria histórica. Ha desarrollado una activa tarea de divulgación cultural en muchos ámbitos, la mayoría de los cuales en la ciudad de Figueres donde se encuentra plenamente integrado. Es colaborador habitual de los clubes de lectura de la Biblioteca Fages de Ciment y patrón del patronato rector del Museo del Juguete.
Hijo Predilecto de Figueres a Jordi Pla Planas (Figueres, 25/3/1949), profesor, escritor y mosén. Licenciado en filología catalana y catedrático de lengua y literatura catalana en el instituto Alexandre Deulofeu de Figueres, como profesor ha desarrollado una importante tarea de docente durante años en centros educativos ampurdaneses. Como investigador, han destacado sus estudios sobre Carles Fages de Climent y Jaume Maurici, así como en varios proyectos de investigación que han permitido conocer y divulgar la historia reciente de la ciudad. También es destacable su actividad en entidades de Figueres como la Asociación Atenea del Casino Menestral o su colaboración en diversas publicaciones periódicas. Sin embargo, no se puede olvidar su tarea pastoral como sacerdote en diferentes municipios ampurdaneses, incluida la ciudad de Figueres.

Hija Predilecta de Figueres a Carme Pagès Pérez (Figueres, 19/12/1948) licenciada en filología catalana y escritora. En reconocimiento a su producción literaria, de la que destacan varios libros de poesía y ensayo, y por su compromiso cívico en la difusión de la cultura en la ciudad, como secretaria de Òmnium Cultural del Alt Empordà del año 2000 al 2012, también desde la Junta de la Asociación Cultural Atenea, una entidad que vela por la cultura en Figueres y organiza conferencias, cursos de literatura universal, el Ciclo Aula Oberta, así como presentaciones de libros y recitales de poesía, cada viernes, en la sede del Casino Menestral figuerense.
Medalla de Plata al Forn la Barceloneta, fundado en 1885 en Figueres, con más de 138 años de tradición y cinco generaciones de una familia dedicados a la elaboración artesana de galletas y pastas secas a partir de materias primas de alta calidad. Actualmente la empresa dispone de dos tiendas propias en Figueres y una importante red de distribución y puntos de venta de las galletas en toda Cataluña, y merece el reconocimiento por formar parte inseparable de la vida económica y social de la ciudad y también difundir elementos singulares de su identidad en todo el país.

Ciudadana de Honor a Alicia Viñas Palomer (Figueres, 18/10/1946), pintora, grabadora, escultora, profesora y museóloga. Fue directora del Museo del Empordà entre los años 1974 y 1997. Como directora inició una serie de exposiciones con el fin de dar a conocer las obras de artistas ampurdaneses, con las cuales el fondo se amplió notablemente, siendo el inicio de la colección de arte ampurdanés del museo. En 1991 tuvo lugar la ampliación del museo y en 1995 el equipamiento entró en el registro de museos de la Generalitat de Cataluña. Aparte de su faceta como profesora y pintora, este galardón se encuentra alineado en el momento que vive Europa, donde diferentes museos del mundo se encuentran recuperando las trayectorias de mujeres conservadoras y directoras, en clave de mirada feminista.
Diploma de reconocimiento ciudadano, a Uliano Leo Ventresca (Canadá, 23/5/1967 – Figueres, 3/11/2021), empresario y representante vecinal. Como empresario, con la Pizzeria Augustea sobresalió y aportó un toque nuevo en la gastronomía de la ciudad y como presidente de la asociación de vecinos del Barrio de la Estación, con la organización de actividades diversas, como el mercado selecto o el concurso musical Joan Trayter, consiguió dar un impulso al barrio, dignificarlo y aumentar el sentimiento de pertenencia de sus vecinos.
Diploma de reconocimiento ciudadano, a Catalina Martinez Espigulé (Figueres, 7/9/1935), benefactora figuerense.
