Figueres aprueba el nuevo POUM desencallant-lo 40 años después

29 de marzo de 2023 a las 20:16h

El Ayuntamiento de Figueres ha aprobado provisionalmente el nuevo Plan de Ordenación Urbanística Municipal (POUM) desencallant-lo 40 años después, un déficit estructural que era necesario adaptar a los nuevos tiempos. El POUM es la herramienta imprescindible que debe hacer de guía de cómo debe ser la ciudad del siglo XXI, una herramienta realista para la transformación real de la ciudad.

 

El nuevo POUM es una guía para marcar y planificar cómo será la Figueres de los próximos 20 años. Plantea una ciudad ordenada urbanísticamente, pensada en su globalidad y teniendo en cuenta su entorno y que tiene como prioridad la mejora de la calidad de vida de los figuerenses y figuerenses y que a la vez siga siendo una ciudad de oportunidades y que ejerza su capitalidad.

 

Las características principales del POUM

1-Crecimiento sostenible.

Figueres no debe crecer por crecer. Se plantea en 2040, un máximo de 53.000 habitantes y 25.000 viviendas. Alejados de los 75.000 que se planteaban hace unos años.

Se potencia la oferta de vivienda unifamiliar al ser una de las necesidades de la ciudad en las zonas de Cendrassos Sud, Vilatenim, zona Aigüeta.

2. Actividad económica

Se propone potenciar la actividad económica en la ciudad, aumentando el techo con este destino. Se pasa del 18 al 27% del techo de la ciudad, básicamente, en la entrada de la ciudad viniendo de Girona, NII viniendo de La Jonquera y Vilatenim.

Se amplía la trama urbana consolidada que debe posibilitar la implantación de actividades comerciales en áreas bien ubicadas: Avenida Vilallonga y carretera de Roses.

3. Movilidad

  • Contempla la estación de tren intermodal y la supresión de los pasos a nivel.
  • Ejecución de la ronda Norte.
  • Aumento de los carriles bici.
  • También se propone terminar la red de aparcamientos disuasorios y una amplia red de carriles bici interurbanos y que enlace con el entorno de la ciudad.

 

4. Espacio público

 Figueres es una ciudad densamente poblada que necesita espaciarse, por eso se propone intervenir el espacio público para mejorar la calidad de vida de los vecinos de la ciudad.

A través de:

- Espacios libres. Generar una red de espacios libres en el interior de la ciudad, espacios conectores, generando parques de barrio en las zonas más densas y con menos espacios verdes. Combinarlo con esponjamientos y pacificaciones de algunas calles. Sobre todo en la zona central este de la ciudad. Es importante crear ejes verdes en la ciudad que conecten con los dos grandes espacios verdes alrededor de la ciudad como son el parque del Castillo y el parque fluvial del Manol.

5. Espacios abiertos y paisaje

  • Potenciar la relación entre espacios abiertos de dentro y fuera de la ciudad.
  • Resolución de los problemas de inundabilidad: Rec Susanna y Rec del Malpàs

 

La alcaldesa de Figueres, Agnès Lladó, ha explicado que "por fin, la ciudad de Figueres tiene un nuevo Plan de Ordenación Urbanística Municipal adaptado a los nuevos tiempos. Esta es una herramienta realista, necesaria para mejorar la calidad de vida de las figuerenses y de los figuerenses, que nos permitirá resolver un déficit estructural que ha sido perjudicial para nuestra ciudad. Nos dotamos de una nueva guía que dibuja el trazado urbanístico de Figueres para los 20 años que vienen, que ayudará a reactivar la economía, que hará de Figueres una ciudad sostenible, que da respuesta a las necesidades actuales, una herramienta que transformará la ciudad y la pondrá en el siglo XXI".

El concejal de Urbanismo, Xavier Amiel, ha añadido que "con este nuevo POUM, que era necesario tener, ya que el actual era de hace 40 años, Figueres ejercerá su capitalidad, potenciará la actividad económica y hará de Figueres una ciudad cohesionada y sostenible".

Por su parte, el vicealcalde de Figueres, Pere Casellas, ha dicho que "esta es una oportunidad para Figueres, para aumentar la actividad económica y para atraer grandes empresas a la ciudad".

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído