Éxito de público en el inicio de las jornadas ‘Blanes en Tiempo de los Cabrera’

10 de julio de 2023 a las 11:51h

La celebración este fin de semana de las primeras actividades de las Jornadas ‘Blanes en Tiempo de los Cabrera’ ha sido un éxito de público, que ha podido participar en los diferentes ingredientes que incluye la experiencia. Si bien las dos primeras se hicieron el viernes por la noche, el núcleo central de este fin de semana tuvo lugar entre la tarde y la noche del sábado.

 

Primero con la inauguración de la exposición ‘Vizcondado de Cabrera. La fuerza de un territorio’, seguida poco después por cuatro sesiones de las recreaciones históricas con Alma Cubrae, y el Esbart Joaquim Ruyra. El objetivo de las jornadas es poner en valor el patrimonio material e inmaterial del Vizcondado de Cabrera con una propuesta conjunta lo suficientemente potente como para atraer a nuevos públicos culturales y turísticos.

 

En definitiva, reivindicar el legado medieval de Blanes y el peso específico que tuvo en el Vizcondado de Cabrera. Las jornadas se iniciaron el pasado viernes siete de julio, culminarán el lunes 31 de este mes, y están organizadas por el Archivo Municipal del Ayuntamiento de Blanes con la colaboración del proyecto ‘La Ruta de los Cabrera’ del Consejo Comarcal de la Selva.

 

Recreaciones históricas alrededor de la Fuente Gótica

Este primer fin de semana una de las actividades más atractivas han sido las cuatro sesiones de la recreación histórica que se hicieron la tarde noche del sábado, poco después de la inauguración de la exposición. El escenario no podía ser mejor: alrededor de la Fuente Gótica, Bien Cultural de Interés Nacional (BCIN), y que en la actualidad es la fuente mejor conservada de la arquitectura gótica catalana.

Este monumento lo mandó construir en 1438 la condesa Violante de Prades, esposa de Bernat V de Cabrera. Por eso se decidió que la reconstrucción histórica se haría delante de la misma Fuente Gótica, con la participación de actores y actrices profesionales de Alma Cubrae y de miembros del Esbart Joaquim Ruyra de Blanes, que dieron vida precisamente a Violant de Prades y Bernat de Cabrera, sus dos gigantones, interpretando el ‘Baile de Guirnaldas’.

Junto con el baile, las diferentes sesiones de reconstrucción histórica incluyeron la participación de personajes de la época medieval –contemporáneos de los vizcondes- interpretados por los actores y actrices de la compañía profesional ‘Alma Cubrae’. Dos de ellos encarnaban precisamente a los Vizcondes de Cabrera, marido y mujer.

En este último sentido, era especialmente espectacular el casco que lucía el noble, que reproduce el escudo de armas del vizcondado, un casco que ha pasado a formar parte de la exposición que configura el eje central de las jornadas. Por otra parte, las recreaciones históricas se enmarcaron en medio de una Calle Ancha especialmente engalanada para la ocasión con estandartes que reproducían el escudo de los Cabrera, así como otros elementos de adorno en la entrada del Teatro, junto al cual se encuentra la Fuente Gótica.

 

Inauguración Exposición ‘Vizcondado de Cabrera. La fuerza de un territorio’

Las sesiones de recreación histórica tuvieron lugar después de que se había hecho la inauguración oficial del eje central de las jornadas, la exposición ‘Vizcondado de Cabrera. La fuerza de un territorio’, que se alojará hasta el 31 de julio en la Sala Municipal Maria Luisa García-Tornel. El acto inaugural lo encabezaron el alcalde de Blanes, Jordi Hernández, acompañado del presidente en funciones del Consejo Comarcal de la Selva, Salvador Balliu, y la concejala del Archivo Municipal de Blanes, Mònica Rabassa.

También participaron concejales y concejalas del Ayuntamiento de Blanes, así como representantes de los ayuntamientos de la comarca de la Selva que forman parte del proyecto ‘Vizcondado de Cabrera’, invitados especialmente para la ocasión. Tras unas palabras de bienvenida, donde también participaron técnicos del Archivo Municipal y del Consejo Comarcal de la Selva, se realizó una breve visita a la muestra.

El vizcondado de Cabrera fue una de las señoras feudales más importantes de Cataluña desde el siglo XI hasta el siglo XIV, y se extendía por la mayor parte de la actual comarca de la Selva, así como algunas zonas del Maresme, el Vallès Oriental y Osona. El vizcondado ha dejado un rico legado patrimonial, en especial en Blanes, donde tuvo un destacado peso específico.

 

La clave de bóveda original del Palacio Vizcondal de los Cabrera

Uno de los elementos más auténticos que incluye la exposición es la clave de bóveda de finales del siglo XIV que proviene del antiguo Palacio Vizcondal de los Cabrera de Blanes, donde se ve representado su escudo de armas. La piedra, de grandes dimensiones, ha sido limpiada y restaurada después de que sufriera varios actos vandálicos donde había sido depositada durante décadas, en la plaza de la Iglesia, frente a lo que queda de aquel edificio, donde actualmente se encuentra la parroquia.

El Ayuntamiento de Blanes, a través del Archivo Municipal y con el apoyo de los Servicios Municipales, ha trasladado temporalmente la clave de bóveda original del antiguo palacio para que luzca estos días en la muestra. Posteriormente, se trasladará a un lugar de acceso público para que todo el mundo pueda seguir disfrutando de ella. La exposición se puede visitar de lunes a domingo de 10 a 13 h y de 18 a 21 h, aunque hay que decir que durante la semana en que se celebren las elecciones generales del 23 de julio deberá cerrar al público durante unos días porque será Colegio Electoral.

 

Visitas Guiadas con localidades casi agotadas y Conferencias

Los otros dos ingredientes centrales de las jornadas son las visitas guiadas gratuitas para conocer el Blanes medieval de los Cabrera, así como las conferencias igualmente gratuitas que se irán realizando a lo largo de todos estos días. Las visitas guiadas han sido un éxito de convocatoria, ya que, de las cuatro que está previsto realizar, tres de ellas ya tenían las entradas agotadas antes del fin de semana.

En la actualidad sólo hay localidades para realizar la última que cerrará el ciclo el domingo 16 de julio, y para inscribirse es necesario contactar con el Archivo Municipal bien por teléfono, al 972 355 268, bien por correo electrónico a [email protected]. Esta semana, el viernes 14 y el domingo 16, serán las dos últimas programadas, después de que las dos primeras tuvieron lugar el pasado fin de semana.

Por otra parte, hay programadas tres conferencias, la primera de las cuales fue el viernes pasado: ‘La construcción de la capital del Vizcondado de Cabrera en Blanes. Siglos XI-XV’ a cargo del Doctor en Historia Medieval Elvis Mallorquí. La segunda será el próximo jueves día 14: ‘Del Castillo Montsoriu al Mar. Siglos XV-XVI0’, con Jordi Tura, director del Museo Etnológico del Montseny. Por último, la tercera se realizará el sábado día 15 y tratará sobre ‘La actividad pesquera en el Blanes de los Cabrera’, con Antoni Ginot, del Centro de Investigación de Historia Rural de la UdG. Las tres se realizan a las 6:30 de la tarde en la Sala de Exposiciones Municipal Maria Luisa Garcia-Tornel.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído