Éxito de público en el Ciclo de Cine Gaudí en el Teatro de Blanes con 'Sentimental'

16 de abril de 2021 a las 10:51h

El Teatro de Blanes volvió a registrar este pasado jueves un éxito de público en la tercera sesión del ciclo de Cine Gaudí. Con entradas agotadas, el principal reclamo del film no tan solo era la promesa de pasar un rato entretenido, sino sus actores y actrices protagonistas. En especial, Javier Cámara y Alberto San Juan. Ambos actores, acompañados de Belén Cuesta y Griselda Siciliana, bajo dirección de Cesc Gay, ayudaron a dar autenticidad y credibilidad con su buen hacer, en una trama que se centra en el apasionante mundo de la pareja. Los protagonistas son el matrimonio formado por Julio (Javier Cámara) y Ana (Grisela Siciliana), que llevan más de 15 años juntos, pero han perdido por completo el enamoramiento, que ha pasado a ser un enfrentamiento diario. El punto de inflexión lo marcará la pareja que vive en el piso de arriba, Salva (Alberto San Juan) y Laura (Belén Cuesta), jóvenes, amables y simpáticos, pero que tienen preocupados al matrimonio protagonista por los ruidos nocturnos que primero son una molestia y después quizás un estímulo. Así las cosas, la trama se lía cuando los vecinos de arriba les harán una inusual y sorprendente propuesta durante una cena que se convierte en una experiencia catártica para los cuatro. 'La Vampira de Barcelona', de Lluís Danés, el 20 de Mayo en Blanes La próxima sesión del ciclo de Cine Gaudí, organizado por el Departamento de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Blanes con el Apoyo de la Academia del Cine Catalán, también promete agotar las entradas a la venta. Se trata del film basado en hechos reales 'La Vampira de Barcelona', dirigida por Lluís Danés y estrenada en los cines hace tan solo cinco meses, y que se ofrecerá en el Teatro de Blanes dentro de cuatro semanas, el jueves 20 de mayo, a su hora habitual, las 8 de la tarde. Se trata de un thriller ambientado a principios del siglo XX, basada en la leyenda negra y el imaginario popular alrededor de un personaje real, Enriqueta Martí, llamada como 'la vampira' del barrio del Raval de Barcelona. Ganó cinco estatuillas en la última edición de los Premios Gaudí 2021, entre ellas las de mejor película y dirección artística. El thriller de época de Brutal Medi y Filmax en coproducción con TV3 también había recibido anteriormente el Gran Premio del Público en la 53a edición del Festival Internacional de Cine de Sitges, que acogió el estreno mundial. En 'La Vampira de Barcelona', Lluís Danés presenta un mundo que mezcla las estéticas del cineasta Tim Burton y el escritor Charles Dickens en la que ha sido su ópera prima al género de ficción. La trama se inicia alrededor del periodista Sebastià Comas –interpretado por Roger Casamajor-, que se adentra en el laberinto de burdeles, callejones y secretos del barcelonés barrio del Raval, donde busca la verdad sobre las desapariciones y asesinatos macabros de niños de los que se acusa a la 'Vampira'. La desaparición de Teresa Guitart, hija de una familia rica, está conmocionando la Cataluña del año 1912 y la policía tiene en su punto de mira a una principal sospechosa: Enriqueta Martí –a quien da vida Nora Navas-, conocida como la 'Vampira' del Raval.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído