Jordi Hernández: “Cuando el PSC gobierna se tiene que notar un cambio en la mejora de la calidad de vida de las personas”

22 de mayo de 2023 a las 11:59h

Después de quedarse a las puertas del gobierno en 2019, el PSC presenta una candidatura completa y un gran abanico de proyectos en programa con el fin de acceder a la alcaldía de Blanes a partir de las elecciones del 28-M.

El candidato socialista, Jordi Hernández, destaca la proximidad que quieren demostrar a la población desde el futuro Ayuntamiento y garantizar la cobertura de sus necesidades, con la cultura y la educación como dos de los ejes objetivos principales.

 

En 2019, las elecciones resultaron en un triple empate entre el PSC, En Comú Podem y ERC, que pactaron para tener la alcaldía. Después, ha habido muchos cambios en las formaciones. ¿Qué balance hacen de estos últimos cuatro años?Desde el PSC, primero, tenemos claro que las elecciones de 2019 se hicieron en un contexto bastante diferente al de ahora, el proceso estaba en alza, y entendemos que aquel triple empate tuvo que ver con eso. La valoración que hacemos es que entendemos que no ha sido un mandato fácil, se ha tenido que pasar un Gloria, un Dana y después una pandemia; podemos entender que el gobierno no ha tenido una legislatura fácil, pero también creemos que han sido unos años un poco perdidos. La legislatura ha carecido de dirección y, sobre todo, el Ayuntamiento se ha alejado mucho del ciudadano, de sus necesidades y no ha sabido dar soluciones a los problemas reales de la ciudadanía. Últimamente, empezamos a ver obras, el cartel de Fiesta Mayor que ya ha salido… y ahora no toca, lo que tocaba era haber trabajado durante los cuatro años.

 

¿Han quedado cosas pendientes, entonces? ¿Cree que los proyectos se podían haber desarrollado de forma diferente?Toda la obra pública que se está haciendo, hace tiempo que se tendría que haber empezado a ejecutar, tenemos una avenida Vila de Madrid que no avanza de acuerdo con los tempos que tocaban… Nosotros, públicamente como partido, siempre hemos ofrecido la mano a la buena gobernanza del pueblo, incluso, ahora cuando rompieron el gobierno con En Comú Podem, hemos aportado presupuestos y nos hemos brindado a hacer que el municipio funcione aprobando aquellos proyectos que pensábamos que garantizarían el buen funcionamiento del pueblo. Y aún no se han empezado a ejecutar. En cuanto a los Fondos Next Generation, solo hemos recibido 1.700.000 euros para un proyecto concreto, que es el del Carles Faust. Por lo tanto, creemos que ha sido un mandato muy perdido.

La comisaría también se tiene que empezar a ejecutar aún, y estamos hablando de la seguridad del pueblo, que se merece unas condiciones dignas después de años aprobando el presupuesto de la nueva construcción; la Vila de Madrid tampoco creemos que se acabe antes del verano, esperamos poder entrar en el gobierno y trabajar intensamente con el fin de que esté lo mejor posible para la temporada y porque los hosteleros así lo merecen. Evidentemente, si entramos en el Ayuntamiento todos estos proyectos se acelerarán y se ejecutarán.

 

De cara a la nueva legislatura, encabeza las listas por primera vez, en sustitución de Mario Ros. ¿Qué supone haber dado este paso adelante?Siempre digo que yo vengo del mundo de las entidades, del asociacionismo. En las asociaciones estamos todo el día haciendo política, somos activistas, algunas en la acción sociocultural, otras en defensa de los animales, etc. Hace tres años que soy primer secretario del PSC de Blanes y creo que el paso natural era liderar un proyecto nuevo, renovado, con una continuidad; porque nosotros siempre hemos tenido tradición de gobierno y lo he vivido de manera natural. Desde mi implicación social, que siempre he tenido en Blanes, y la implicación política más firme, el siguiente paso era presentarme a la alcaldía.

 

Además de su vínculo con el tejido asociativo, tiene experiencia en el ámbito educativo y, por lo tanto, algunas prioridades de su programa son la cultura y el deporte. ¿Qué proyectos quieren desarrollar?Sin duda, uno de nuestros ejes y pilar fundamental del programa pasa porque Blanes sea una ciudad cultural y educadora. Evidentemente, incluimos la práctica deportiva que enseña valores como la camaradería, el trabajo en equipo, el esfuerzo, la superación… Y la cultura, pensamos que tiene que ser un motor para desestacionalizar el turismo, tanto por delante como por detrás; es algo que hemos hablado con los hosteleros y hosteleras de la ciudad. Es una ciudad turística, esto es evidente, lo que tenemos que hacer es que dure más y dé mejores trabajos a nuestros ciudadanos.

En este sentido, lo que proponemos es realizar nuevos festivales, uno de cine que, ya ha salido una campaña que se llama “Blanes, a pie de mar” y nosotros, con la vocación de continuar trabajos y esfuerzos que se han hecho, no queremos acabarla, sino aprovecharla; pensamos que se puede hacer un festival de cine ligado al mar, con una temática marina. También, estamos trabajando en la realización de un festival de música urbana. Y, a la vez, tenemos que jugar la ‘carta’ que somos una villa florida y aprovecharlo para generar algún acontecimiento que combine el arte y las flores con la restauración, tal como hace Girona con “Tiempo de flores”, pero darle un punto más vinculado a la restauración y hostelería con el fin de que la gente pueda visitar directamente estos establecimientos. 

Creemos que, también, en el ámbito de educación es muy importante crear un protocolo de detección del bullying, porque hoy en día, la gente que lo sufre se lo lleva a casa a través del teléfono móvil. En Blanes tenemos un protocolo de absentismo que funciona muy bien y creemos que tenemos que hacer otro en este sentido. Desgraciadamente, el departamento de Educación está sufriendo bajas laborales por temas de salud y tenemos que hacer que la relación de trabajo, que estas plazas se puedan cubrir para no ir cojos.

 

En cuanto a los deportes, tenemos que sacar pecho de la ciudad que tenemos. Somos la tercera ciudad de Girona y tenemos unas de las mejores instalaciones deportivas de Cataluña. La gente que tenemos hijos y los acompañamos fuera del municipio, a otros pueblos para hacer competiciones, podemos valorar mejor las instalaciones que tenemos; pero aun así se tienen que ampliar. Y lo tenemos que hacer generando un MIEM, que es el mapa de instalaciones deportivas municipales. Este diagnóstico de cómo tenemos nuestro deporte es lo que nos tiene que determinar qué y dónde lo necesitamos, si una pista cubierta, un pabellón municipal más grande, etc. También, tenemos que construir el skatepark, porque ya no es una instalación para los jóvenes con monopatín, como parte de la cultura urbana, sino que es un deporte olímpico y le tenemos que dar esta categoría.

Culturalmente, tenemos que proyectar un hotel de entidades en Blanes. Tenemos que hablar con el tejido asociativo y acordar con las entidades qué necesitan y cómo lo quieren. Y sobre todo, tenemos que poner en marcha la Mesa de Cultura, para que sea decisoria; tenemos que apostar también por la sala que hay al lado del Teatro Principal. No hace falta hacer obras faraónicas, sino con los artistas para hacer un catálogo de artistas y proponer qué necesitan para que se puedan dar a conocer artistas blanenses y hacer representaciones.

 

Otras demandas de la población se centran en la seguridad y limpieza viarias, y también en el comercio local y la red comercial.Los ‘best-sellers’ cuando hacemos el puerta a puerta preguntando a la gente, todo el mundo habla de lo mismo: limpieza, seguridad, jardinería y asfaltado de las calles. En este sentido, hemos desarrollado un programa que se llama “Rincón a rincón”, que es un proyecto integral para abordar estos aspectos que propone de la ciudadana que, al fin y al cabo, son lo que nos mejora la vida. Nosotros cuando salimos de casa a las 7 de la mañana para ir a trabajar lo que queremos es que nuestra calle esté limpia, que la basura se haya recogido, la jardinería esté cuidada y que el asfaltado esté en orden. Llevaremos a cabo este programa que consistirá en un inspector de la vía pública se dedicará a recorrer y coordinar con el resto de servicios para informar de aquellos espacios que están mal en Blanes. Esto lo reforzaremos con el Consejo de Barrios, reuniones periódicas, si puede ser mensualmente, con las asociaciones de vecinos y crear una mesa de diálogo para saber cuáles son los puntos más dañados de la ciudad y poder actuar.

A nivel de seguridad, no pensamos que Blanes sea inseguro, es cierto que ha subido un poco el índice de criminalidad, pero aunque es segura, se puede mejorar la sensación de seguridad. Si yo paseo por una plaza a las diez de la noche, que ya empieza a ser oscuro, y está mal iluminada, sucia y con las papeleras por el suelo, me genera una sensación de inseguridad que no tendría si estuviera bien iluminada, ordenada y con todo en su lugar. También, queremos generar un mapa de puntos negros de la ciudad, conjuntamente con la voz de la ciudadanía y, sobre todo, la voz de la mujer para poder actuar de forma preventiva con mejor iluminación, cámaras o policía. De hecho, sabemos que el porcentaje de agentes policiales está por debajo del ratio y hay que aumentar el cuerpo policial y también mejorar el equipamiento con las últimas tecnologías para que puedan hacer bien su trabajo. En este sentido, también incorporamos el programa “Escaleras seguras”, para reforzar la vigilancia en aquellas zonas donde la ocupación delincuencial -la otra la tenemos que abordar con políticas sociales y mediante la creación de vivienda social-, que la policía pueda reforzar la seguridad de los vecinos una vez se hayan desocupado los edificios. También, queremos incorporar la figura del agente nocturno, que el gobierno socialista ya ha hecho en otros municipios como Santa Coloma de Gramenet, que es un servicio que funciona muy bien y que la gente tiene muy bien valorado; porque genera prevención y crea zonas de confort, y también sirve para informar de aquellos elementos dañados.

 

Por lo que se refiere al tejido comercial y el progreso económico, nosotros somos una ciudad turística y apostamos porque el turismo pueda llenar de visitantes y turistas durante la temporada, y más allá de esta, con la creación de diferentes actividades. Y, también, creemos que tenemos que impulsar el emprendimiento con un vivero de emprendedores e impulsaremos redes de trabajo cooperativo entre nuestros comercios, bonificar los nuevos negocios de barrio que tienen previsto instalarse durante todo el año. Y tenemos claro que tenemos que acompañar a nuestro comercio en la implantación de medidas digitales para que puedan vender por Internet, así como en la transición energética, que los primeros que tenemos que dar ejemplo en el uso de energías renovables somos los equipamientos municipales y desde el Ayuntamiento, intentando llegar al autoconsumo o la factura cero con energías más sostenible.

Blanes tiene que ser una ciudad más amable y esto pasa por ser una ciudad más verde y sostenible, y haremos una comunidad energética para poder ahorrar dinero y destinarlos a otros proyectos municipales. Además, en 2025, los municipios con más de 20.000 habitantes tenemos que tener zona de bajas emisiones, pues tenemos que empezar a hacer un plan de movilidad que nos las especifique, saber dónde construir parkings disuasorios para hacer lanzaderas que vayan hacia el centro, que cada vez se tiene que ir pacificando más. Creemos que el espacio urbano tiene que ser para el peatón y el ciudadano, no solo por capricho nuestro, sino porque nos obligan y si no lo hacemos empezaremos a perder las subvenciones, que es lo que ha pasado con los Fondos Next Generation; al no tener proyectos preparados ni proyectados con base a unos requisitos y un plan de movilidad, hemos perdido muchas oportunidades y mucho dinero vía subvención europea para Blanes.

 

Con todas estas actuaciones programadas, ¿cómo se enfrentan las elecciones del próximo domingo?Nosotros creemos que ganaremos, que gobernaremos. Lo que queremos es ser la lista más votada, evidentemente, y trabajar por Blanes, trabajar desde el minuto uno. Tenemos un equipo preparado para gobernar el pueblo. De hecho, el PSC somos un equipo de tradición de gobierno en el municipio y en el estado español. En los pueblos donde gobierna el PSC siempre hay una mejora de la calidad de vida de las personas y, si no es así, perdemos las elecciones. Cuando el PSC gobierna, se tiene que notar este cambio.

 

Precisamente, ¿qué caracteriza la candidatura socialista de Blanes?Es un equipo transversal, joven pero con experiencia, apoyado en gente que tiene tradición de gobierno, también tenemos asesoramiento externo de otras poblaciones. Y lo que destaco especialmente es que tenemos mucha ilusión, estamos muy preparados en parcelas diferentes -económico, social, vivienda…-, tenemos auténticos expertos y estamos preparados para no perder tiempo. En esta legislatura no hemos participado de discusiones, hemos mirado siempre adelante y al futuro para preparar trabajo y, ahora, tenemos que ser conscientes que esto va de presente. Por eso, desde el primer día, desde el 18 de junio, cuando tengamos la alcaldía, trabajaremos por los vecinos y vecinas y para posicionar Blanes como se merece dentro de las comarcas de Girona. Insistiremos en un Ayuntamiento de proximidad.

 

En caso de que se repitiera aquel triple empate, ¿están abiertos a pactos?Nosotros esperamos resultados, sabemos que hay mucha rumorología en la población, pero creemos que esto es bueno porque quiere decir que la gente se ve como “caballo ganador”. Lo que tenemos que hacer es esperar y después hacer números.

Sobre el autor
Sandra Pérez
Sandra Pérez
Ver biografía
Lo más leído