Olot y la comarca de la Garrotxa cuentan con un amplio tejido asociativo formado por asociaciones activas que, a través del voluntariado y de los cientos de personas que forman parte, dan vida al territorio.
Este factor sumado a la riqueza del tejido asociativo - presente en casi todos los ámbitos: educativo, cultural, social, deportivo, juvenil, medioambiental... - evidencia la necesidad de las administraciones municipales de apoyar y acompañar a las entidades para hacer de Olot y la Garrotxa una ciudad y comarca más activas y participativas. Con esta finalidad se creó hace años la Mesa SISA; un órgano de participación y espacio de debate y decisión sobre el asociacionismo. El organismo nació con la voluntad de regular la relación entre las entidades y la administración así como facilitar el día a día del asociacionismo.
De esta voluntad y de la mano de la mesa nace el SISA, el Servicio Integral de Apoyo al Asociacionismo en la Garrotxa. Ubicado en la calle Bisbe Lorenzana, 2 (dentro del Casal Cívic), da respuesta a las necesidades de las entidades de la Garrotxa en temas diversos como: financiación, comunicación, cambios o constitución de entidades o aspectos relacionados con la búsqueda y la llamada de voluntariado. Paralelamente, también acompaña a aquellas personas de la ciudad o de la comarca que quieren colaborar en proyectos o actos. Continuando, con esta línea de trabajo, el próximo viernes 17 de noviembre a las 19 h se llevará a cabo un encuentro de entidades, voluntariado y personas interesadas en estos ámbitos en la Sala Torín de Olot. La idea es que el encuentro sea un espacio de recogida de las necesidades de las entidades así como intercambio con personas interesadas en hacer voluntariado.
En los últimos años las necesidades de las entidades han cambiado así como la manera de relacionarse entre ellas. Las nuevas situaciones administrativas, sanitarias y sociales también ha hecho cambiar el perfil del voluntariado que forma parte de las asociaciones y las necesidades que tienen en relación con este voluntariado así como la vinculación con las administraciones. Hay nuevas necesidades que piden un perfil diferente de voluntariado y los requisitos también son diferentes: gestión de nuevas tecnologías, las redes sociales, la comunicación o el funcionamiento interno de las asociaciones, entre otros.
De este modo, el próximo encuentro también quiere dar respuesta a las necesidades detectadas en la encuesta realizada en 2021 a 300 entidades. A través de esta iniciativa se encontró que las entidades necesitaban apoyo en cuanto a gestión telemática de los trámites, la comunicación externa o financiación. También se detectó que algunas entidades habían perdido capital humano y requerían apoyo para volver a ponerse en marcha o conseguir relevo generacional y voluntariado para sus proyectos y gestiones internas.