El Teatro de Blanes completa la programación de noviembre con cabaret, cine y un espectáculo infantil

17 de noviembre de 2021 a las 12:26h

Apenas terminada la segunda quincena del penúltimo mes del año, durante lo que resta del mes de noviembre el Teatro de Blanes incluirá tres sesiones con tres respectivos productos muy diferentes entre sí. Cronológicamente, el primero de ellos tendrá lugar el próximo jueves, con la tercera sesión de la segunda temporada en la que el Ciclo de Cine Gaudí se aloja en Blanes. En esta ocasión el próximo jueves, 18 de noviembre, se proyectará la comedia picante 'Donde Caben Dos', con guion y dirección de Paco Caballero, y que fue estrenada este pasado verano de 2021. Está protagonizada por un largo listado de grandes actores y actrices, entre los que destacan Ernesto Alterio, Pilar Castro, Raúl Arévalo y Maria León, entre otros. 'Donde Caben Dos', una comedia picante en el Ciclo Gaudí el jueves 18 Una comedia 'picante' que garantiza un 'final feliz' después de un masaje a base de risoterapia donde hay un poco de todo, con cinco historias donde se mezclan desde la pareja que está atrapada en la rutina hasta un joven desengañado, pasando por una novia desesperada, dos primos separados desde su último verano y un grupo de amigos con ganas de experimentar. Durante una noche, el grupo vivirá situaciones inesperadas que propician los clásicos líos que no deben faltar en piezas de este tipo. Con todo, de las cinco historias hay una que destaca por encima de las demás porque no se ambienta en el 'Club Paraíso' –donde tienen lugar las otras cuatro–, con una cena donde hay un 'postre con sorpresa' que provoca el mayor índice de risas. También es bastante singular la de las dos chicas en busca de un anillo de compromiso que puede recordar el estilo de la saga 'Resacón en Las Vegas', todo ello envuelto como una gran comedia picante coral que entretiene durante un buen rato, gracias al buen hacer del elenco de actores y actrices. Todo ello aderezado con la conocida pericia de su director, Paco Caballero, responsable entre otros de los filmes 'El Vecino' y 'Perdiendo el este', así como de la serie 'Citas'. 'Donde caben dos' se proyectará el próximo jueves en el Teatro de Blanes a partir de las 8 de la tarde, y las entradas se pueden adquirir anticipadamente a través del enlace https://www.entrapolis.com/entradas/donde-caben-dos-carrer-ample-26 'Laberinto Striptease' del genial coreógrafo Roberto G. Alonso el sábado 27 Rozando los últimos días de noviembre el Teatro de Blanes alojará el último fin de semana de este mes dos propuestas dirigidas a dos tipos de públicos muy diferentes. El sábado 27 a las 9 de la noche se representará 'Laberinto Striptease', de la compañía Roberto G. Alonso. Se inspira en la obra 'Strip-tease y teatro irregular' y los poemas visuales de Joan Brossa. En él confluyen dramaturgia, danza, teatro, acrobacia, música, canto, play-back, transformismo y striptease. Una función no apta para almas sensibles que no estén acostumbradas a experiencias impactantes. Invita al público a cambiar de óptica de visión, a desnudar la realidad y a transformarla para poder ver con claridad. Un juego donde, emulando aquel mítico musical dirigido por Bob Fosse, todo el mundo es bienvenido siempre y cuando se entre con la mente muy abierta y desinhibida, libre de prejuicios. Además de ser un homenaje a Joan Brossa, el espectáculo reivindica el cabaret como género, y está cargado de una evocadora nostalgia por la Barcelona más canallesca de los años 70 y 80. Significa la oportunidad de poder disfrutar del gran músico Jordi Cornulleda; la cantante Elena Martinell, los bailarines Laura Marsal y Davo Marín, así como el propio Roberto G. Alonso y Jordi Andújar, que se alternan las actuaciones. Cabe decir por último, como dato curioso, que el pasado mes de julio el Teatro de Blanes ya acogió el espectáculo 'Garrí al Forn amb Compota de Reineta', del grupo de teatro El Mirall, quien contó con la valiosa aportación del mismo Roberto G. Alonso. 'La Petita Capmany', de Rialles Blanes, el domingo 28 de noviembre Al día siguiente, el domingo a las 6:30 de la tarde, el Teatro de Blanes acogerá el espectáculo infantil 'La Petita Capmany', una coproducción de Tanaka Teatre y Fundació La Roda donde hay títeres, gigantes, bestiario y máscaras para toda la familia en una historia apta para todos los públicos, pero no por ello desprovista de un intenso contenido. La protagonista es nada más y nada menos que Maria Aurèlia Capmany, la escritora, activista cultural y pionera del feminismo en el siglo XX. Coincidiendo con los 100 años de su nacimiento, así como de los 150 años del nacimiento de su padre, Aureli Capmany (cuentista, folclorista y restaurador del patrimonio tradicional), se planteó hacer una obra de teatro para público familiar partiendo de un cuidadoso trabajo de documentación. Con el apoyo de la propia familia Capmany se escribió el guion de un espectáculo fiel a la historia y valores del pueblo catalán. Esto hace que se muestren danzas populares, gigantes y cabezudos, títeres y cuentos populares que no hacen otra cosa que despertar la curiosidad por el legado histórico, dándole la visibilidad que se merece. Tal como decía Aureli Capmany: 'el folclore es la pequeña historia, la que no engaña, ya que nunca la han escrito los vencedores'. También muestra la relación entre padre e hija, la influencia de la escuela y el entorno familiar que hace que aquella niña pequeña, la Maria Aurèlia Capmany', se convierta en una mujer pionera en la lucha por los derechos de las mujeres.