El Puerto de Roses pone a disposición de la ciudadanía un depósito de agua reciclada proveniente de la depuradora para limpiar embarcaciones y un punto de captación de agua de mar para llenar piscinas. Se trata de un servicio gratuito que se enmarca en el actual contexto de sequía. En 2008, durante el anterior episodio de falta de lluvias, el Puerto de Roses fue líder de los puertos deportivos de Cataluña en la utilización de agua reciclada para usos industriales. Como en aquella ocasión, se ha vuelto a contactar con el Consorcio de la Costa Brava, gestor de las estaciones depuradoras, para la aportación de agua proveniente de la fase terciaria de la EDAR, con un tratamiento posterior para evitar riesgos sanitarios.
La instalación se denomina "Cavallet Blau" y consta de un depósito de poliéster de 10.000 litros de capacidad. Incorpora un grupo de presión para impulsar el agua con la fuerza necesaria para alimentar las mangueras. Está situada en la entrada del puerto y es fácilmente accesible para todo tipo de embarcaciones.
El servicio se ofrece de forma gratuita y funciona como alternativa al consumo de agua potable que habitualmente se utiliza en cada punto de amarre, aunque actualmente está prohibido por el decreto de sequía.