Uno de los objetivos de los próximos cuatro años en Girona, según la candidata a la alcaldía Sílvia Paneque, es crear un sistema eficiente de movilidad. «Si queremos construir espacios tranquilos en el centro, debemos asegurar que la gente se pueda mover al centro sin ninguna dificultad». La candidata ha estado acompañada por Carla Aguilera, responsable de medio ambiente y sostenibilidad de la candidatura y número siete de la lista, que ha afirmado que Girona «debe tener una movilidad que tenga como objetivo reducir las colas, la contaminación, las esperas y aumente la calidad al desplazarse y el aire limpio».
Aumentar la intermodalidad y hacer más eficientes las conexiones entre el bus urbano, el interurbano y los trenes; aumentar el número de puntos-estación, ya sean de bicicleta pública, bus, taxi y tranvía; disminuir el precio del billete de transporte público con el objetivo de que sea utilizado por muchas más personas; tener un servicio de bus permanente con aumento de frecuencias y que circule siempre -tanto mejorándolo los fines de semana como abriendo el servicio de bus nocturno-; crear la línea de bus circular entre barrios para disminuir el tiempo para llegar de un punto de Girona a otro; reformas urbanas de calidad del espacio público y el alumbrado para facilitar los viajes de los peatones... Estas son algunas de las propuestas del programa de movilidad de la candidatura de Sílvia Paneque.
«Las propuestas de que Girona tenga un centro más grande para una ciudad más grande, donde haya ejes verdes, espacios preparados para el comercio y zonas peatonales anchas, requieren un sistema de movilidad ágil, para que la gente vaya al centro» ha dicho Sílvia Paneque. Carla Aguilera ha añadido que «Girona ha tenido una movilidad adecuada para el siglo XX y, ahora, es el momento de empezar las transformaciones para movernos de manera sostenible tal como el siglo XXI pide». Ambas han coincidido en que también «se debe dar un salto adelante colosal en materia de información al conjunto de la ciudadanía, para que estén informados al segundo de las posibilidades de movilidad pública y, esto, tiene que ver con informaciones en pantallas y conexiones al móvil desde nuevas aplicaciones más funcionales».
Girona es una ciudad mediterránea, ha explicado Sílvia Paneque, donde en cualquier barrio hay diversidad de vecinos, comercios, oficinas, turismo. «A diferencia de otras culturas en el mundo, no hacemos islas turísticas y este modelo diverso, si tiene equilibrio, genera riqueza. El transporte público, para que funcione bien, lo deben utilizar muchas personas. Debe haber un único sistema de transporte público y lo debe usar todo el mundo». Carla Aguilera ha añadido que ha habido ejemplos en diferentes ciudades del mundo donde el «billete a un precio económico ha hecho que el transporte público sea empleado por muchísimas personas». Cuando esto sucede, han dicho, el transporte público es «eficaz y funcional».
Sílvia Paneque y Carla Aguilera han insistido también en que el nuevo carril que plantea la Generalitat de Catalunya entre Salt y Girona como Bus Rápido debe hablarse con los ayuntamientos de estos municipios y contemplar las diferentes alternativas y ver si existe la posibilidad de que sea un tranvía.