La candidata socialista a la alcaldía de Girona, Sílvia Paneque ha explicado hoy los puntos principales del programa del PSC en materia de seguridad y lo ha hecho acompañada del número 8 de la lista, Josep Palouzié, que durante muchos años fue intendente de la Policía Municipal de Girona. Paneque ha explicado que la percepción de falta de seguridad y los problemas de convivencia, son uno de los aspectos que de manera más reiterada le traslada la ciudadanía. Las soluciones pasarían por el incremento de la plantilla de policía en 40 agentes en cuatro años, recuperar los programas preventivos, solucionar el conflicto laboral con la plantilla, apostar por una auténtica policía de proximidad dotada de recursos y contenidos, e implementar herramientas contra las ocupaciones conflictivas, entre otras medidas.
“Las cifras indican que en Girona hay a lo largo del año hasta 7.000 hechos delictivos tipificados como penales”, ha explicado la candidata. “En esta cuestión no queremos ser alarmistas, pero tampoco pasa nada por señalar los problemas y en seguridad y convivencia tenemos un largo recorrido de mejora”, ha señalado. “Por eso, desde el principio en Josep Palouzié nos pareció que era la persona más adecuada para recuperar los índices de seguridad y convivencia que habíamos tenido durante muchos años en Girona y para volver a implementar programas de carácter preventivo complementarios a la acción de policía más reactiva, como son los programas de Escalas seguras o de Agentes tutores, que él mismo como intendente de la Policía Municipal había ido implementando y que en estos momentos se encuentran bajo mínimos o anulados por falta de agentes”, ha destacado Paneque.
Para Josep Palouzié, “el problema de estos últimos años es que ha habido una política errática, el Ayuntamiento y la policía han ido actuando en función de los problemas que han ido teniendo, pero no ha habido una planificación hacia aquellos sectores donde podía haber conflictividad”. Palouzié ha explicado que, a pesar de no tener problemas graves de inseguridad, en Girona “sí que pasan más cosas que en otras ciudades que han apostado decididamente por el tema de la seguridad, como pueden ser Mataró o Cornellà de Llobregat, ciudades gobernadas por equipos socialistas que han apostado por la seguridad y han conseguido reducir sustancialmente tanto los problemas de inseguridad como los problemas de convivencia”.
Para mejorar la seguridad, Palouzié considera imprescindible “dignificar la Policía Municipal, porque hay un conflicto latente en la policía desde hace años de no aplicación de la Valoración de los Lugares de Trabajo”. Para Paneque y Palouzié esto se tiene que solucionar de manera inmediata. Palouzié ha advertido que “la plantilla policial está exactamente igual desde 2019, cuando los problemas de la ciudad se van complicando por el incremento de población y por los usos que se dan en la vía pública”.
El candidato ha explicado que “se tiene que incrementar plantilla de manera importante para llegar a ratios idóneas e impulsar también políticas y proyectos que sirvan para prevenir”. En este sentido, ha citado el programa de Agentes tutores para la prevención del bulling, “que fue un éxito rotundo impulsado por el concejal socialista Quim Ruhí cuando era director de un centro escolar de secundaria”; una oficina de mediación, para solucionar conflictos sin llegar al ámbito judicial; y una oficina antiocupaciones ilegales. Sobre las ocupaciones, Palouzié ha explicado que este es uno de los problemas presentes en determinados barrios. “Las ocupaciones acaban maltratando la vida dentro de los edificios, complicando la vida a todos los ciudadanos que viven allí, trabajadores que después de un gran esfuerzo han conseguido comprarse un piso y están malviviendo dentro de su escala. Pensamos que esto es intolerable y el Ayuntamiento, con la nueva ley de vivienda trabajará para intentar reducir al máximo posible estos problemas”, ha asegurado.
Josep Palouzié también quiere implementar la policía de proximidad, pero ha advertido que “no es poner un policía dando vueltas por la calle sin ninguna función, sino que tiene que estar dotada de una serie de recursos que permitan dialogar con las asociaciones de vecinos, con el vecino que tiene problemas, controlar el espacio público y ser el representante del Ayuntamiento en este territorio en primer nivel, para después derivar las cuestiones allí a donde corresponda”. También ha explicado que se tendrán que llegar a acuerdos y firmar convenios con los Mossos d'Esquadra para mejorar el servicio.