Blanes, la ciudad donde comienza la Costa Brava, ha dado inicio esta noche a los actos de la Fiesta Mayor de Santa Anna 2023 con un impactante pregón a cargo del artista urbano internacional Miguel Ángel Sánchez Martos, conocido con el nombre artístico con el que firma sus creaciones: ‘Saturno’. El acto se ha acogido en el Teatro de Blanes, que ya de entrada ha dado la bienvenida al público con el regalo que ha hecho el pregonero a la ciudad que lo vio crecer y nacer como artista.
Es un mural de grandes dimensiones que ocupa los 130 m2 que abarca la fachada del Teatro de Blanes, en el centro de la ciudad. El artista se ha inspirado en el legado medieval blanense y en el mundo de la cultura, ya que ha pintado un caballero que lleva el escudo de armas del Vizcondado de Cabrera, reproduciendo la leyenda de Sant Jordi y el Dragón, con la rosa que simboliza lo que se celebra el 23 de abril, la fiesta cultural por excelencia: regalar la rosa y el libro.
Durante una semana, ha conseguido transformar una fachada gris en un colorido mural que armoniza con el monumento histórico que hay a su lado, la Fuente Gótica. En estos últimos días se puede decir que el goteo de público que pasaba por delante del Teatro de Blanes y se detenía para inmortalizar con sus móviles el laborioso trabajo de ‘Saturno’ ha sido constante, atrayendo el interés de blanenses y visitantes.
Un pregón alternativo con un artista urbano internacional
Con este precedente, el pregón que ha estrenado la Fiesta Mayor 2023 tenía que ser forzosamente alternativo, diferente de lo que se está acostumbrado en Blanes. El maestro de ceremonias durante toda la velada, el alcalde de Blanes Jordi Hernández, se ha encargado de introducir al pregonero de este año. El alcalde ha recordado los inicios de ‘Saturno’ en el mundo del arte urbano en Blanes, cuando compartieron juntos la experiencia de los primeros concursos de grafitis que se organizaban en el municipio y los conciertos para jóvenes y hechos por jóvenes.
Acto seguido ha comenzado el pregón, donde las palabras de ‘Saturno’ se complementaban con fotografías y un vídeo donde el público ha podido seguir el proceso de creación del mural que ahora decora la fachada del Teatro. Ha sido un pregón donde la emoción de su protagonista traslucía en su estado de ánimo, tal como lo describía en el escrito de bienvenida que redactó para dar a conocer que sería el pregonero de este año 2023: “Hace mucho tiempo que dejé de creer en las casualidades. Sé que todo llega a nuestra vida en el momento justo y exacto que lo necesitamos para aprender algo concreto, por muy malo que nos pueda parecer. Todo tiene un propósito, nada es casual”.
Si las creaciones que tiene esparcidas por medio mundo son un reflejo de su valía artística, la manera como se ha expresado hoy –con modestia, pero al mismo tiempo con el reconocido orgullo de haber perfeccionado su arte- no han hecho sino ayudar a quien lo ha escuchado a conocerlo un poco más. De hecho, el gesto altruista de regalar a la población que lo vio crecer con una creación como las que decoran ciudades de medio mundo, ya dice mucho de este hombre que se explica sin aspavientos ni presumir de que es un gran artista.
Y lo más reconfortante de todo es que podría hacerlo pero no lo hace porque, al igual que otros artistas blanenses que son reconocidos y admirados fuera pero no muy bien tratados aquí, prefieren cultivar la modestia y la generosidad antes que el rencor. El sincero aplauso que han remachado sus palabras tampoco se paga con dinero.
Entrega de la Fuente Gótica y Nuevo Galardón de Reconocimiento a las Entidades
A pesar de que se haya tratado de un pregón alternativo, se han mantenido las liturgias que lo definen desde hace más de 50 años: la entrega de la Fuente Gótica, la máxima distinción que otorga el Ayuntamiento de Blanes como máximo reconocimiento institucional. Le ha entregado el alcalde de Blanes, levantando un nuevo aplauso. De hecho, una vez más la tradición del pregón ligaba perfectamente con el pregonero de este 2023, que ha complementado con su creación la Fuente Gótica real que hay al lado del Teatro de Blanes.
Este 2023 se ha introducido una nueva tradición que se quiere hacer perdurar los próximos años. Varios concejales y concejalas del consistorio se han encargado de entregar una nueva distinción creada este año para reconocer la tarea del tejido social de todo tipo que hay en el municipio. La idea es que, coincidiendo con el pregón, se entregue a las entidades que cumplan un señalado aniversario durante aquella anualidad un obsequio de nueva creación relacionado con el pregón.
Se trata de una reproducción de la Fuente Gótica, pero en este caso sobre la base de una cerámica. Los tenientes de alcalde Joan Felip, Rosa Aladern, Mario Ros y Jordi Calvet, así como la concejala de Participación Ciudadana Estefanía Romero, se han encargado de entregar respectivamente los reconocimientos al Club de Vela Blanes (80 años); el Esbart Joaquim Ruyra (60 años); la Agrupación Fotográfica y Cinematográfica de Blanes (50 años del Trofeo Quillat); la Asociación Rialles Blanes (40 años) y la Colla de Diables Sa Forcanera (20 años). A continuación se ha cumplido con otro de los ingredientes del pregón.
Desde hace unos años se ha instaurado la tradición de hacer coincidir este acto tan destacado con la entrega de otro galardón igualmente importante: el Trofeo Vila de Blanes para la pirotecnia ganadora del Primer Premio en la edición anterior, en este caso del 2022. El teniente de alcalde de Fiestas, Quique Pérez, ha presentado al representante de la Pirotecnia Valenciana, que ya había ganado la anterior edición celebrada en 2019 –durante los años 2020 y 2021 no hubo certamen, por la COVID- y que, por lo tanto, actualmente es bicampeona. Después de que el alcalde le ha entregado el trofeo, el pirotécnico ha agradecido haber sido merecedor durante dos ediciones consecutivas de este reconocimiento, prometiendo que el espectáculo que ofrecerán el próximo lunes en el Concurso de Fuegos de este año será tan impactante que piensan alcanzar de nuevo el primer premio, haciendo así el ‘triplete’.
Un final festivo con la Banda y Cobla del Colegio Santa Maria
Quedaba aún un último ingrediente tradicional que se ha querido cumplir igualmente a pesar del recinto donde se ha tenido que hacer el pregón –porque la Plaza dels Dies Feiners donde se hace habitualmente se ha tenido que ceder como espacio de campaña del 23-J a la Junta Electoral-, el Teatro de Blanes, no podía ser tan lucido como cuando se hace al aire libre. Ahora bien, una vez más durante la velada de hoy el público ha contado con una sorpresa añadida.
A renglón seguido que el alcalde, Jordi Hernández, ha hecho el grito final del inicio del ciclo festivo ‘¡Que empiece la Fiesta Mayor!’, el recinto del Teatro de Blanes se ha llenado de una festiva música que invitaba ciertamente a la juerga y la fiesta. Una charanga compuesta por músicos de la Banda y Cobla del Colegio Santa Maria ha irrumpido por los pasillos de acceso, ante la sorpresa del público, que poco se esperaba este elemento-sorpresa que ha puesto un punto y final más popular. La pieza que han tocado también estaba directamente relacionada con la celebración: ‘Festa Major, de La Trinca.
Un pregonero autodidacta, con obra reconocida internacionalmente
Miguel Ángel Sánchez ‘Saturno’ nació en Malgrat de Mar hace 44 años, y se trasladó a vivir a Blanes con su familia en 1989. El descubrimiento de la música Rap y la cultura Hip Hop, que lo acompañará hasta la actualidad, así como las primeras paredes que pintó en su barrio –Mas Enlaire- y en espacios como el puerto y su instituto, empezaron a hacerlo conocido en este mundo.
A los 17 años ya firmaba con el nombre artístico de ‘Saturno’. A base de pintar murales y hacer ilustraciones, combinado con trabajos más tradicionales, continuó formándose de manera autodidacta, practicando el dibujo y la pintura. Este aprendizaje le permitió forjar y perfilar su estilo propio y muy característico. De aquellos primeros años aún hay espacios de Blanes que conservan su obra, como por ejemplo en las Salas de Ensayo de la Plantera.
En 2012 participó en una exposición colectiva en Londres introduciendo la tela y la pintura acrílica y da un salto cualitativo, porque la combinación del aerógrafo y el pincel hace que sus obras tengan un acabado más limpio. En 2014 expuso en la Montana Galery de Barcelona, y en 2016 vuela por primera vez a Los Ángeles, el primero de muchos viajes después de que superó dos barreras que lo limitaban: la fobia a volar y aprender el idioma.
En Estados Unidos se le ha reconocido su obra, tanto la de gran formato como la de dimensiones más reducidas. Y es que ‘Saturno’ ha firmado desde la portada del disco Índigo de Chris Brown hasta una cosa tan pequeña como la esfera de un reloj de David Candaux el año pasado, pasando por una colaboración directa con Lamborghini y la participación con dos paredes de grandes dimensiones en la feria Art Bassel de Miami en 2019. Un artista imparable, hecho a sí mismo, y con un camino aún muy largo que recorrer, repleto de nuevas experiencias.