El Oncotrail de Palafrugell presenta su 10ª edición llena de novedades

23 de enero de 2023 a las 13:12h

El Oncotrail, la trail solidaria de 100 km por equipos a favor de los afectados de cáncer que organiza la Fundación Oncolliga Girona, llega este año a su 10ª edición. Una cifra redonda que los organizadores quieren celebrar organizando una exposición fotográfica itinerante y creando una línea de ropa deportiva con un diseño exclusivo que estará disponible en línea.

 

Así lo han explicado hoy en el acto de presentación de Oncotrail 2023 que se ha celebrado en el Museo del Corcho de Palafrugell, durante el cual se ha hecho también balance sobre la anterior edición. En la presentación han intervenido la presidenta de Oncolliga, Paqui Badosa, el concejal de Deportes, Isidre Tenas, y la representante de Deportes de la Generalitat en Girona, Anna Julià, además del director de la carrera, Lluís Comet, y Jordi Alsina, miembro de la Agrupación Excursionista Palafrugell, entidad que colabora en la organización junto con el Club Atlètic de Palafrugell.

 

Comet ha explicado que, a lo largo de estos 10 años y gracias a la colaboración de los fotógrafos voluntarios, el Oncotrail ha podido recoger un amplio archivo de imágenes y que el 10º aniversario es un buen momento para hacer una recopilación en formato exposición. La intención es que la muestra fotográfica sea itinerante y que a partir del mes de octubre, una vez se haya celebrado la 10ª edición, se pueda visitar en los diferentes municipios por donde pasa la prueba.

 

La otra novedad será la línea de ropa deportiva para corredores que la empresa Tactic Sport ha diseñado expresamente para la ocasión y que estará disponible a través de su web con el código ONCOTRAIL. La línea consta de camisetas de manga corta y manga larga para mujer y hombre, pantalón para hombre y mujer, calcetines, braga y cinta para la cabeza. También habrá talla infantil de camiseta y pantalón. Un porcentaje de las ventas se destinará directamente a Oncolliga como donativo.

 

Los hospitales reciben 188.560 euros de Oncotrail 2022

Durante el acto se ha hecho balance de la última edición y se ha explicado a qué se han destinado los 381.000 euros que se recaudaron gracias a los donativos de los equipos participantes. El grueso más importante de los fondos recaudados (188.560 euros) se ha destinado a los hospitales gerundenses para mejorar el confort y el diagnóstico de los enfermos de cáncer y otra parte destacada (40.000 euros) al proyecto de investigación sobre el cáncer de ovario que lleva a cabo un equipo de investigadores del IDIBGI dirigido por la Dra. Pilar Barretina, al que ya se destinaron 30.000 euros de la edición de 2021. El objetivo de este estudio es identificar los biomarcadores clínicos y moleculares de predicción de larga supervivencia de este tipo de cáncer.

 

El resto tendrán como finalidad la financiación de dos nuevos programas de Asesoramiento en Nutrición y Cáncer y Sexualidad Clínica Oncológica que ha puesto en marcha la Fundación Oncolliga Girona (40.000 euros) y a dar continuidad al resto de servicios que la entidad ofrece a los enfermos de cáncer y sus familias (114.443 euros).

 

Aplicación de los donativos a los hospitales

En cuanto a los fondos destinados a los hospitales gerundenses, se han repartido de la siguiente manera:

  • Hospital de Figueres. 55.000 euros. Acceso a una herramienta de identificación de tumores basada en técnicas de IA y, más concretamente, de Deep Learning a partir de unos algoritmos creados, conjuntamente por el equipo de desarrollo de la Dirección de Innovación del Parc Salut Mar (Hospital del Mar) de Barcelona y la propia Fundación Salut Empordà.
  • Hospital de Olot. 4.493,98 euros. Butaca de descanso con ruedas y auriculares Alexa.
  • Hospital Universitario Dr. Josep Trueta. 31.082,48 euros. Butacas para el hospital de día.
  • ICO Girona. 36.048,32 euros. Bancadas para la sala de espera y butacas para el hospital de día.
  • Hospital de Campdevànol. 6.161,72 euros. Impresora Zebra + Camilla polivalente + lámpara + mesa + butaca tres cuerpos con dos motores.
  • Hospital de Blanes. 3.972,19 euros. Televisión LED + soporte telescópico + PC de gestión.
  • Hospital de Palamós. 31.803,32 euros. Compra de diverso material para el tratamiento y diagnóstico de pacientes de cáncer y Licencias 3D para la realización de estudios mamográficos con tomosíntesis.
  • Clínica Salus Infirmorum. 20.000 euros. Remodelación y equipamiento de una sala polivalente para el uso de los pacientes afectados de cáncer derivados del Hospital Dr. Trueta.
 

Las inscripciones para el Oncotrail 2023 se abren el 30 de enero

Conscientes de las propias limitaciones organizativas, los promotores de la carrera han marcado para la próxima edición un límite máximo de 300 equipos participantes. Cada equipo puede estar formado por un mínimo de 6 componentes y un máximo de 8. Además, los equipos pueden inscribir también a un chófer.

 

El precio de la inscripción ha subido ligeramente respecto al año pasado para hacer frente al aumento de precios a consecuencia de la inflación. Así, la inscripción será de 60 euros para los participantes que dispongan de licencia federativa y 65 euros para los que no la tengan.

 

Las inscripciones se abrirán el próximo lunes, 30 de enero, a las 9 de la mañana, pero de momento únicamente para los equipos que ya participaron en la edición del año. En esta primera fase habrá 100 plazas disponibles. A partir del 13 de febrero, habrá una segunda fase de inscripciones abierta a todo el mundo, hasta llegar a los 275 equipos.

 

Casi dos millones de euros en 9 años

El Oncotrail es una carrera solidaria de 100 km por equipos que tiene como finalidad recaudar fondos para mejorar las condiciones de vida de los enfermos de cáncer de las comarcas gerundenses y sus familiares. El itinerario es circular y transcurre por parajes de mar y montaña del Baix Empordà, con salida y llegada a Palafrugell.

 

Otra de las características que hacen de esta prueba un evento deportivo y solidario único es que la organización va íntegramente a cargo de voluntarios, cerca de 600 entre avituallamientos y logística, fisioterapeutas, podólogos, servicios sanitarios y forestales.

La primera edición se celebró en el año 2013 y desde entonces el número de equipos participantes y de donativos ha crecido de forma espectacular, pasando de los 45 equipos y 57.850 euros de aquel primer año, a los 318 equipos y 381.000 euros de recaudación de la última edición.

 

El dinero se recauda a través de las aportaciones solidarias de los equipos, que deben hacer un donativo mínimo de 1.000 euros para poder participar, si bien son muchos los que sobrepasan con creces esta cantidad. En total, en las nueve ediciones celebradas hasta ahora se ha recaudado cerca de 2 millones de euros (1.975.424 euros).

La plataforma de inscripciones y donaciones está habilitada en www.oncotrail.cat.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído