El nuevo Parque de Investigación e Innovación de la Universidad de Girona

29 de septiembre de 2023 a las 16:27h

Ayer por la tarde (28 de septiembre) se formalizó ante notario la reversión a la Universidad de Girona (UdG) de los activos -edificios y actividad- del Parque Científico y Tecnológico que en los procesos previos de subasta pública del concurso de acreedores no habían sido adjudicados a terceros. Simultáneamente, se hizo la cesión de una parte de los activos a la nueva Fundación Parc Recerca i Innovació Universitat de Girona para la explotación del Parque y se han acordado los criterios para la gestión conjunta de los edificios del complejo.

La reversión de los activos llega después de ocho años (el concurso de acreedores se inició en 2015) y de “largas gestiones y múltiples esfuerzos por parte de muchas personas e instituciones”, según explica el Rectorado de la institución universitaria, y se resuelve así la situación del que hasta ahora ha sido el Parque Científico y Tecnológico de la Universidad de Girona, que pasa a denominarse Parque de Investigación e Innovación de la Universidad de Girona.

 

Siguiendo el plan de liquidación propuesto por la Administración Concursal y aprobado por el juez, se procedió, a partir de 2017, a las diversas fases de subasta de los activos. Primero se subastaron en un solo bloque todos los edificios propiedad de la Fundación y, al quedar desierta esta subasta, se procedió a subastar los activos por partes.

Así, en el mes de octubre de 2019 el Instituto Catalán de Investigación del Agua (ICRA) adquirió una parte del edificio H2O (el resto del edificio ya era propiedad de la UdG), y en febrero de 2021, el Banco Santander adquirió el edificio Centro de Empresas - Giroemprèn. Posteriormente, en mayo de 2023, la UdG compra este edificio al Banco Santander.

 

Completadas las subastas, el juez cerró el proceso de liquidación y dictaminó que los activos no vendidos debían retornar al propietario originario del suelo, que es la UdG, con el fin de garantizar la plena continuidad de los servicios e incidir lo mínimo posible en las empresas y entidades que desarrollan su actividad.

A partir de ahora, la gestión de la actividad del Parque la asumirá la Fundación Parc Recerca  Innovació Universitat de Girona, de nueva creación e integrada por la Universidad de Girona -incluido el Consejo Social-, la Cámara de Comercio de Girona y la asociación Patronato de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Girona. Esta Fundación tiene el objetivo de gestionar el Parque, garantizando su viabilidad e impulsando las colaboraciones científicas y de investigación e innovación entre los agentes socioculturales y socioeconómicos del país, y en particular, las empresas que llevan a cabo su actividad.

 

Desde el Rectorado también se subraya que la UdG “agradece el cuidado y la prudencia con que ha actuado la administración concursal” para incrementar la ocupación de los espacios del Parque y mantener una actividad “muy relevante”, incluso durante el tiempo de la pandemia, y para potenciar cada vez más la regularización y gestión de las infraestructuras.  Al mismo tiempo destaca “la excelente” pericia mostrada por RocaJunyent, que ha acompañado a la Universidad en este largo y complejo proceso concursal. La UdG asume la infraestructura del Parque “con un gran sentimiento de responsabilidad y con el convencimiento de proyectar el Parque como una institución de país líder en la investigación y transferencia de conocimiento”.