La sala Ferran Agulló de la Diputació de Girona ha sido escenario este jueves al mediodía de la presentación de la octava edición del festival ciclista Sea Otter Europe Costa Brava - Girona, que tendrá lugar en Girona, del 20 al 22 de septiembre, con un nuevo crecimiento de espacios y expositores.
Por primera vez, se superará la cifra de quinientas marcas llegadas de todo el mundo y que consolidan el evento como una cita ineludible para la industria ciclista y todos los aficionados a este deporte. Un festival que representa la transversalidad que hay alrededor del mundo de la bicicleta y sus ámbitos: urbano, deportivo, industrial, profesional, de los aficionados, de los consumidores, de las pruebas deportivas o de la tecnología, entre otros.
Una de las novedades principales de esta edición será la disputa de una prueba de las UCI World Gravel Series, con la última carrera clasificatoria antes del campeonato del mundo de la especialidad, que se disputará en Flandes (Países Bajos) en octubre. De esta manera, los mejores ciclistas del mundo de la disciplina, masculinos y femeninos, se reunirán en Girona para afrontar un recorrido exigente de 111 kilómetros.
Las pruebas de gravel han sido siempre de las que tienen más éxito de la Sea Otter Europe, y en muchas ocasiones se ha tenido que colgar el cartel de inscripciones completas. También será así en esta ocasión, con la Gravel Ride Tour Girona, abierta a ciclistas amateurs. Se trata de una prueba que muestra lo mejor del entorno natural de Girona y que ofrece una distancia muy adecuada para los principiantes en esta disciplina.
Estas dos pruebas de gravel forman parte de un programa completo con una quincena de pruebas deportivas de todas las disciplinas (BTT, carretera, eléctrica, urbana y trial) y en diferentes modalidades, como las espectaculares short track o eliminator. En definitiva, un programa diverso para todos los públicos, con carreras tanto para amateurs como para profesionales de primer nivel.
La presentación de esta nueva edición ha contado con la participación del presidente de la Diputación de Girona, Miquel Noguer; la vicealcaldesa de Girona y vicepresidenta segunda de la Diputación, Gemma Geis, y el director de la Sea Otter Europe Costa Brava - Girona Bike Show, Albert Balcells.
«La Diputación de Girona ha creído desde el primer día en este festival ciclista, consciente de que, además de erigirse en un polo de atracción para los amantes del ciclismo, ayudaría a desestacionalizar el turismo más allá de la temporada de verano y generaría un gran impacto económico para el territorio. Las cifras de la edición pasada, con sesenta y cinco mil visitantes, así lo avalan», ha destacado el presidente de la Diputación, Miquel Noguer.
Por su parte, Gemma Geis ha destacado: «Para nosotros, la Sea Otter es mucho más que una feria de ciclismo. Representa una oportunidad única para situar Girona como el epicentro del deporte y la salud, y como un referente en innovación y movilidad durante estos días. Esta conexión entre ciclismo, salud e innovación es una apuesta firme por parte nuestra».
Nuevo espacio de presentación de destinos cicloturistas
Otra de las novedades de esta edición será el Auditori Costa Brava Pirineu de Girona, un espacio al aire libre destinado a acoger presentaciones sobre cicloturismo. Abierto a todo el público, constará de una programación de presentaciones breves de expositores, destinos y productos turísticos vinculados al ciclismo.
Este espacio complementa la propuesta de Sea Otter Connect, que, después del éxito del año pasado, se refuerza con nuevas jornadas profesionales y espacios de trabajo en red (networking), un punto de encuentro para los profesionales del sector para discutir y analizar las estrategias clave de negocio en la industria de la bicicleta y su futuro.
Nace un clúster socioeconómico que fomenta la salud a través del ciclismo
Este año, también se presentará el proyecto «Girona Innovació Salut Ciclistme» (GISC), un clúster socioeconómico liderado por el Ayuntamiento de Girona que buscará promover la salud a través del ciclismo. Este clúster agrupa empresas del sector de la bicicleta, de la salud y tecnológicas, así como administraciones públicas, con el objetivo de integrar la bicicleta recreativa y deportiva con la movilidad sostenible, la salud, el bienestar y la innovación.
Crece la oferta del Urban Mobility Festival
Al extenso programa deportivo y de actividades, se suma un creciente Euro Mobility Festival, que refuerza su apuesta por ofrecer un espacio exclusivo a toda la oferta de movilidad sostenible, con nuevos actores que entran en escena: bicicletas, tecnología o diseño de ciudades. Con esta apuesta estratégica, el Euro Mobility Festival quiere ser el catalizador de la transformación que viven en todo el mundo ciudades como Girona, que promueven nuevos modelos de transporte más eficientes y ponen en contacto a sus impulsores con la industria que diseña productos y servicios cada vez más adaptados a una nueva movilidad más respetuosa con el medio ambiente. Para facilitar la llegada de visitantes en bicicleta, el festival tendrá un gran aparcamiento de bicicletas, vigilado y gratuito.
Crecimiento sostenido del Demobike
El Demobike es, una edición más, una de las grandes atracciones del festival, y este año hasta treinta y cinco marcas ofrecerán más de medio millar de bicicletas para probar, de diferentes modelos y tallas. Para las marcas, llegadas de todo el mundo, no hay mejor acción de ventas que un usuario pueda probar de manera gratuita sus productos.
Por este motivo, se vuelcan a llevar el número más grande de bicicletas de todas las modalidades: carretera, gravel, montaña, enduro, eléctrica o urbana.
Se accederá al festival mediante una entrada gratuita, que se puede conseguir a través del web de Sea Otter Europe (www.seaottereurope.com). Deotra banda, en la misma web, aún están abiertas las inscripciones a las carreras.