El Espai Cràter de Olot estrena un nuevo videomapping y un cubo inmersivo

14 de diciembre de 2023 a las 12:03h

El Espai Cràter contará en 2024 con dos novedades importantes en la sala expositiva. Por un lado, gracias a una subvención de la Generalitat de Catalunya, a principios de año se inaugurará un videomapping (videomapping). Esta nueva proyección sustituirá a la que actualmente se puede ver sobre el talud de greda del volcán del Puig del Roser, uno de los elementos más singulares de la exposición. Con el nuevo videomapping, los visitantes podrán tener más información sobre este volcán.

La otra gran novedad, que se prevé que pueda estrenarse en verano, es la instalación de un cubo inmersivo. Los fondos Next Generation permitirán que el Espai Cràter pueda ofrecer una experiencia totalmente inmersiva para que los visitantes conozcan las diferentes actividades eruptivas que existen en el mundo, y se incidirá especialmente en las freatomagmáticas y las estrombolianas, que predominan en el campo volcánico de la Garrotxa.

68.694 personas han visitado la exposición del Espai Cràter

El centro de referencia en volcanes, ciencia y sociedad ha llegado esta semana a los 80.000 usuarios. De estos, 68.694 han visitado la exposición sobre vulcanología y geografía humana.

Con la llegada a este número redondo, el Espai Cràter cierra su segunda temporada de verano, en la que ha recibido a 6.940 personas. El mes de mayor afluencia ha sido agosto, con 4.036 personas, que han venido principalmente del Estado español. Las provincias que más han visitado el centro han sido las de Barcelona (51%) y Girona (22%), seguidas de Tarragona (7,27%), Valencia (4,05%), Lleida (3,34%), Madrid (2,35%) y las Islas Baleares (1,78%), entre otras.

El público internacional ha representado el 16% del total y Francia se mantiene como el país que más nos visita (56% de este público), una tendencia que perdura durante todo el año. La siguen los Países Bajos (13%), Bélgica (13%), el Reino Unido (7%), Italia (4%), Alemania (4%) y Suiza (3%). Durante este verano, también han visitado el Espai Cràter personas de Irlanda, México, Portugal, Austria, Canadá, Estados Unidos, Indonesia, Israel, Paraguay o Nueva Zelanda, entre otros. Este 2023, la población de la Garrotxa ha representado el 7% de los visitantes en verano.

Los visitantes califican su experiencia de excelente

Para el centro, tan importantes son los datos cuantitativos como los cualitativos y en este sentido, el director del Espai Cràter, Xevi Collell, destaca los buenos resultados de las encuestas de satisfacción de los usuarios: “Las personas que han visitado la exposición han puntuado con una nota media de 9,15 su experiencia”. Esta calificación crece respecto al año pasado (8,84), un hecho que “nos anima a seguir con el proceso de mejora continua, por el que trabajamos”, explica Collell.

Durante el verano, el centro ha llevado a cabo una cuarentena de visitas guiadas a la exposición y al volcán del Montsacopa; también una docena de talleres familiares, que se han repartido en dos propuestas para franjas de edad diferentes, y que han tenido muy buena acogida, agotando las plazas en la mayoría de las sesiones.

 

Ahora la actividad en el Espai Cràter no se detiene. En los próximos días se dará a conocer la programación de otoño, que contará con nuevas propuestas familiares, más talleres de ciencia en los barrios, la tercera edición de la Semana de la Vulcanología, nuevos ciclos de cine y muchas otras actividades.