Uno de los alicientes con los que ha contado la primera noche de la Fiesta Mayor de Santa Anna de Blanes, que se iniciaba justo este pasado viernes, ha sido el espectáculo a cargo del Esbart Joaquim Ruyra, un ingrediente clásico, pero que ayer tenía un trasfondo aún más contundente. Con motivo de que durante este 2023 está celebrando su 60 aniversario, el cuerpo de danza redobló esfuerzos para ofrecer una actuación de aquellas que se dice de traca y mocador.
Posiblemente porque ya se intuía que sería tan especial, la Plaza dels Dies Feiners donde se acogió lucía un aspecto indescriptible, con centenares de personas reunidas, dispuestas a disfrutar del espectáculo. De hecho, sin embargo, en Blanes ya es una realidad incontestable que, siempre que actúa el esbart, el público responde de manera multitudinaria, y se desplaza allí donde haga falta.
Entre los asistentes al espectáculo se contaban los diferentes presidentes y presidentas que ha encabezado la entidad a lo largo de todos estos años, así como una buena muestra de los miembros que forman parte de la gran familia del Esbart Joaquim Ruyra. Entre ellos, los más recientes: Lluís Pascual y Anna Turon. Tampoco se perdieron la actuación el alcalde de Blanes, Jordi Hernández, acompañado del teniente de alcalde de Cultura, Jordi Calvet, de la concejala de Archivo y Patrimonio, Mònica Rabassa, así como de otros representantes del consistorio.
Un excelente repaso de 60 años en danza
Así mismo lo anunciaba el maestro de ceremonias del esbart, Salvador Roca: ayer se trataba de repasar la historia de la entidad: lo que han hecho, qué están haciendo y qué continuarán haciendo. Y ha sido y seguirá siendo así siempre movidos con un mismo objetivo que se resume en tres palabras: Blanes, Cultura y País. Lo que en esencia les impulsó a nacer hace 60 años.
Son los tres ejes vertebradores de su historia, pero añadiéndole un componente más de la propia identidad blanenca, tal como proclamaba ayer el maestro de ceremonias: 'porque somos de Blanes y nos mueve nuestra raíz, porque la cultura popular es la que nos ha movido como entidades de servicios, y porque el País es nuestro marco de referencia. Social y culturalmente'.
Y así fue ayer, con una muestra de danza y música de raíz que abarca desde Fraga a l'Alguer y desde Salses a Guardamar. También se recordó ayer, durante la presentación, que el esbart cumplirá justamente el próximo mes de agosto las 60 temporadas en ansa, cuando se presentaba en una Plaza Mayor llena a rebosar, en Manlleu, iniciando la velada con una danza de gala que, en aquel caso, fue la 'Danza de Castellterçol'.
Homenaje a Joan Cruells, Eduard Ventura, David Martínez y Xavier Bagà
Pero, al margen de hacer un repaso visual, el otro componente añadido de anoche fue el homenaje que se hizo a los coreógrafos con los que ha contado el Esbart Joaquim Ruyra a lo largo de los años. Se vieron y oyeron piezas que vinculan a los y las bailarinas con los directores con los que ha contado a lo largo de seis décadas.
Tanto de Joan Cruells, fundador y director durante más de 40 años, como Eduard Ventura, que les acompañó durante cinco intensos años de interesante transición a otro estilo de danza más contemporánea. Porque son conscientes de que son el resultado de quienes les han ido dejando huella a lo largo de los años. Tampoco se olvidaron de hacer una mención especial a la colla de bastoners que durante los años 60 del siglo XX fueron la semilla de lo que son ahora el esbart.
Una parte de aquellos bailarines formaron parte de los inicios del esbart, por tanto son también un ingrediente de su esencia. Finalmente, la segunda parte del espectáculo de anoche sirvió para evidenciar aún más que son el resultado de todo lo que hacen, que mantienen viva la constante de hacer presente la danza en Blanes, pero también de crear identidad.
Y en este último sentido, son un reflejo de los coreógrafos, los directores artísticos que les han acompañado. Sus composiciones, las de David Martínez y Xavier Bagà (actual coordinador artístico), cerraron un espectáculo muy completo, apoyado por las imágenes de varios vídeos que se proyectaron a lo largo de la noche en una gran pantalla.
Mientras tanto, en el escenario, el público pudo volver a disfrutar de piezas como la Polca Sarau y la Polca del Càntir, Morisca y la Platja del Far, Cascavells, Sardana, Gran Jotada, Hortelana, Clavellinera, Junquets, Puig de Selva, Jota Llevantina y finalmente la trilogía valenciana de la Jota, Seguidilles y el Ball Pla de Sant Mateu, rematado con el bis que significó el Ball Pla de Sant Mateu.
Como también es tradicional, el Esbart Joaquim Ruyra volverá a participar en la Fiesta Mayor de Santa Anna su día central. Es decir, el próximo miércoles 26 de julio, cuando es festivo en Blanes porque justamente se celebra el día de la patrona. A las 2/4 de 1 ofrecerá el Ball de Morratxes ante el edificio del Ayuntamiento de Blanes. Una interpretación donde todo el que tenga ganas de bailar se puede añadir a la parte final, el trepidante 'Toquen a Córrer'.