Este fin de semana, el Esbart Joaquim Ruyra de Blanes ha culminado los actos del 60 aniversario que ha estado celebrando a lo largo de todo este 2023. Y lo ha hecho de la mejor manera como se deben cerrar este tipo de eventos: con una gran fiesta final en la que participaron todas las generaciones que han tenido que ver con la historia de la entidad.La celebración se acogió en el hotel Atzavara de Santa Susanna, y quedó centrada en una cena de pie llena de alicientes y con un sentido y emotivo reconocimiento a todas las mujeres y hombres, niños y niñas que han hecho y hacen posible que el esbart continúe a pleno rendimiento. Si bien los actos de los 60 años finalizarán con un último y señalado acto el 2 de diciembre –cuando interpretarán el intenso espectáculo ‘Volvamos a Casa’ en la Iglesia Santa Maria- el evento del pasado sábado estaba directa y exclusivamente dirigido para que lo disfrutara la gran familia del esbart.
Una gran Fiesta Final para culminar los actos de celebración del 60 aniversarioDe entrada, a medida que los y las invitadas iban llegando al lugar de la fiesta, ya se les recibía con toda la espectacularidad de una gala de aquellas que se hacen para los grandes eventos, aquello que se dice como en Hollywood. Y es que antes de pasar a la sala central, había un Photocall donde todo el mundo que quiso posó para la ocasión, mientras dos fotógrafos de la AFIC hacían de amistosos paparazzi para inmortalizar el momento.Tal y como explicó ya de entrada el maestro de ceremonias –Sergi Vives, quien ya se encargó de serlo en el acto de presentación de los actos de los 60 años el pasado 28 de enero-, de lo que se trataba era de que fuera un acto distendido, entretenido y dinámico. También implicaba poder moverse por el espacio para ir charlando e intercambiando experiencias con todo el mundo.
Por eso, los y las invitadas no se sentaron a la mesa, sino que fueron degustando las diferentes exquisiteces que componían el menú de pie. Durante 60 años ha habido centenares de personas que han contribuido de una manera u otra con el Esbart Joaquim Ruyra, un buen grupo de gente que pudo compartir una animada velada donde el buen humor y los recuerdos fueron los principales ingredientes.Por eso, para empezar a calentar el ambiente, se volvieron a ofrecer dos vídeos que ya se proyectaron en el acto de presentación del pasado enero. Uno de ellos trataba de los primeros 55 años de la entidad, mientras que el segundo repasaba el período comprendido entre los actos del 55 aniversario hasta 2022. En esta ocasión, los dos vídeos se fusionaron en uno solo, entrelazados con la música de Joan Garriga, para repasar en imágenes las seis décadas de trabajo, ilusión, esfuerzo y, sobre todo, ganas de difundir la danza y la música de raíz de los países catalanes.
Parlamentos de clausura y entrega de reconocimientosAl término de la cena llegó el turno de parlamentos a cargo del presidente del Esbart Joaquim Ruyra, Marc Coll; y la directora general de Cultura de la Generalitat, Adelaida Moya. Ambos coincidieron en elogiar la singularidad de una entidad que lleva tantos años comprometida con la cultura tradicional del país, deseando que sea aún por muchos años más que continúe esta tarea.Adelaida Moya alabó el lema que mueve el Esbart Joaquim Ruyra ‘Seremos aquello que queramos ser’, y reafirmó el compromiso de seguir apoyando, en la medida de lo posible, todos los proyectos que emprenda la entidad de Blanes. Por su parte, Marc Coll avanzó algunos de los proyectos de futuro que se quieren emprender, como por ejemplo crear un grupo de veteranos, o bien volver a viajar para llevar el folclore catalán lo más lejos posible para difundir la cultura del país.
A continuación, llegó el momento más emotivo: recordar y reconocer el esfuerzo de tantos hombres y mujeres, niños y niñas que desde hace seis décadas y en la actualidad continúan manteniendo vivo el esbart con su esfuerzo individual y colectivo. De esta manera, se entregaron varios obsequios a los ex-bailarines, bastoneros y personal que ayuda en la organización del Carnaval. Lo mismo se hizo con uno de los dos pilares del Esbart Joaquim Ruyra: la escuela de bailarines.El otro pilar son los y las miembros del Cuerpo de Danza –entre los cuales también se incluye el mismo presidente-, que también recibieron un obsequio, aparte de un cálido aplauso del público asistente. Junto con el Cuerpo de Danza, se agradeció la tarea del equipo técnico que les acompaña; y finalmente un reconocimiento muy especial para los nueve hombres y mujeres que hace 15 años que forman parte del Cuerpo de Danza: Xavier Robert, Marc Coll, Cristina Bitlloch, Ricard Coll, Lucila Alonso, Ona Lupiáñez, Marta Mateu, Quim Rutllant y Sergi Vives.Otros reconocimientos fueron los que recibieron los socios de la entidad, cuatro de los socios fundadores –Francesc Serra, Quimeta Vidal, Pere Verdaguer y Maria Torruella-, así como hombres y mujeres históricos como son Josep Borràs, Montse Roig, Glòria Matas y Maria Carmen Reyes. Los últimos obsequios fueron para los miembros de la junta –que recibieron una reproducción en miniatura de la morratxa de vidrio que identifica el esbart-, así como los dos coreógrafos –David Martínez y Xavier Bagà-, a quienes se entregó una morratxa de vidrio a tamaño real.