El Claustre de la Universitat de Girona aprueba el informe anual

15 de diciembre de 2023 a las 16:20h

Hoy ha tenido lugar la sesión ordinaria del Claustro Universitario de la Universidad de Girona (UdG) en la Escuela Politécnica Superior (EPS) en el Campus Montilivi, en la que el rector ha expuesto su informe anual y ha reseñado las acciones de gobierno realizadas durante el 2023. El informe del rector ha recibido el apoyo del 81,7% de los miembros claustrales presentes en el momento de la votación.

Este es el segundo informe que el rector somete a Claustro desde su reelección al cargo y corresponde al segundo año de su segundo mandato, que expira en 2025. Quim Salvi se ha dirigido al Claustro -compuesto por 194 miembros- para rendir cuentas de la acción de gobierno de 2023. Lo hace "porque lo prevé la normativa", según el artículo 58 de los Estatutos de la Universidad de Girona, y porque haciendo balance del año "se abre una oportunidad de diálogo entre el gobierno y los claustrales" para valorar la gestión, tanto en su visión general como en sus aspectos particulares.

El Claustro Universitario, órgano máximo de representación de la comunidad universitaria, debate las líneas generales de actuación de la Universidad. También aprueba el informe anual del rector o la rectora. Es precisamente este informe anual el que ha sido aprobado hoy con 67 votos a favor, 8 en contra, 6 abstenciones y 1 voto nulo.

En cuanto al informe, Quim Salvi ha expuesto, en primer lugar, las principales acciones, un total de 166, que se han llevado a cabo siguiendo el plan de gobierno estructurado en torno a los tres ejes transversales de innovación, de las personas y del impacto de la UdG. Así mismo, tal como prevén los Estatutos de la Universidad, el informe del rector ha ido acompañado de un resumen de la actividad docente y de investigación y de las líneas generales del presupuesto por programas, la programación plurianual y la memoria económica.

Salvi, que se ha mostrado satisfecho por el resultado de la votación, ha explicado que con el apoyo recibido "supera el ecuador del segundo mandato" y que continúa desplegando el programa de gobierno de manera "cohesionada y colectiva", junto con su equipo con "determinación y responsabilidad" y "escuchando las diversas miradas" para que las decisiones sean de toda la comunidad y perduren en el tiempo. Porque según Salvi, "es muy importante decidir, pero lo es aún más convencer".

En esta sesión de Claustro Universitario también ha presentado el informe anual la Síndica, Montserrat Palma, un compendio exhaustivo de los casos que llegan y se gestionan desde la Sindicatura. El gran grueso es de atención y orientación a las personas, también se ha hecho alguna actuación de oficio, y, finalmente, también se han hecho recomendaciones a la propia institución para que haga mejoras en algunos procesos administrativos y académicos universitarios. Este es el segundo informe que el rector somete a aprobación del Claustro después de que fuera reelegido el 26 de noviembre de 2021 en que recibió el 63,58 % de los votos ponderados de unas elecciones con una participación del 12,5%.

Quim Salvi, catedrático de arquitectura y tecnología de computadores, es el quinto rector de la UdG, después de Josep M. Nadal (1992-2002), Joan Batlle (2002-2005), Anna M. Geli (2005-2013) y Sergi Bonet (2013-2017). Licenciado en Informática por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y doctor en Ingeniería Industrial -Premio Extraordinario de Ingeniería- por la Universidad de Girona (UdG), el catedrático Quim Salvi es investigador del grupo de investigación en Visión por Computador y Robótica. Así mismo, es investigador principal de diversos proyectos de investigación competitivos y de transferencia de tecnología en el ámbito nacional y europeo en visión por computador y robótica submarina.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído