El Salón de Actos del Centro Católico de Blanes albergó la noche de este pasado lunes la primera de las cuatro sesiones de cine que tendrán lugar durante este mes de noviembre. Se trata de la 18ª edición de la Muestra de Cine Espiritual de Cataluña, que incluirá varios largometrajes de temática bastante variada, pero con un denominador común: la calidad de las cuatro obras. La organiza el Centro Católico de Blanes con el apoyo del Ayuntamiento y diversas entidades.
La sesión inaugural de este 2021, que se ha podido programar finalmente después de que la anterior edición de 2020 se tuviera que suspender por las medidas de contención COVID, ofreció el film que quizás es la excepción en relación a los cuatro que configuran la cartelera en su edición de Blanes. Ayer se proyectó la comedia 'Los Rodríguez y el más allá'.
Antes de comenzar la proyección se dirigieron al público asistente tanto el presidente del Centro Católico, Pere Reixach, como el invitado especial que habrá en cada sesión y que, en el caso de ayer, fue Mossèn Enric Roura, rector de la Parroquia Santa Maria. La sesión inaugural de ayer también contó con la presencia del concejal de Cultura y Fiestas, Albert Sanz.
Sesión inaugural con la comedia 'Los Rodríguez y el más allá'
De entrada, la primera película de la 18ª Muestra de Cine Espiritual de Blanes 2021 que se proyectó ayer ha sido la que se aleja más de los tipos de filmes que habitualmente suelen formar parte de la programación de este ciclo. Se trataba de la comedia española 'Los Rodríguez y el más allá', dirigida por Paco Arengo, donde el mensaje central giraba en torno a la familia y su importancia.
La trama la protagoniza la familia que da nombre al título, los Rodríguez, a quienes les cambiará la vida de una manera bastante radical al descubrir que el abuelo difunto en realidad era de otro planeta. Esta revelación se les manifiesta y evidencia cuando en el trastero de la casa familiar el nieto descubre una puerta cósmica para acceder al 'Más Allá'. A partir de aquí, el caos se instala en la familia, que recibirá superpoderes, provocando que pueda pasar prácticamente de todo.
Protagonizada por Edu Soto, Mariana Treviño, Antonio Velázquez, Macarena Gómez, también participan destacadas figuras del panorama cinematográfico español tan conocidos y conocidas como Santiago Segura, Geraldine Chaplin o Rossi de Palma, entre otros. Una comedia entretenida, pensada para ser disfrutada en familia, sin demasiadas pretensiones, y que además cuenta con el aliciente de que –como todos los filmes de Paco Arango- los beneficios de proyección de la película se destinan a los niños con cáncer.
Próxima película: 'Gaudí, el Arquitecto de Dios', presentada por su biógrafoEl periplo de la 18ª Muestra de Cine Espiritual de Blanes continuará el próximo jueves, 18 de noviembre –de nuevo a las 7 de la tarde- con una película de signo diametralmente diferente. Se trata del documental 'Gaudí, el Arquitecto de Dios', que sintoniza plenamente con los objetivos de este ciclo cinematográfico. Una historia de fe, superación y de cinco personas laicas que decidieron crear una asociación para demostrar que el genial arquitecto catalán es digno de uno de los títulos más preciados por la Iglesia Católica: la beatificación.
La Asociación Pro Beatificación de Antoni Gaudí ya lleva más de 25 años trabajando este objetivo, y el documental es una explícita y bella manera de explicarlo. El complemento ideal a la proyección del film serán las aportaciones que hará el biógrafo de Antoni Gaudí, Josep Maria Tarragona, quien presentará la introducción del film antes de la proyección, y protagonizará el coloquio posterior.
18ª Muestra de Cine Espiritual de Cataluña en Blanes
Posteriormente, las dos siguientes y últimas proyecciones del ciclo tendrán lugar la semana que viene, de nuevo coincidiendo con lunes y jueves. El día 22 se ofrecerá 'The Breadwinner' (El Pan de la Guerra), un film de animación de Nora Twomey sobre la barbarie a la que están sometidas las niñas afganas. Por su parte, el jueves 25 de noviembre se cerrará el recorrido con el documental 'La Sal de la Tierra', que pretende ser un sentido homenaje a la belleza del planeta.
Su núcleo central es el fotógrafo Sebastiâo Salgado, que desde hace más de 40 años recorre los continentes tratando de captar los cambios de la humanidad, y que ahora visita territorios vírgenes con fabulosos paisajes. Participan en el film, aparte del propio fotógrafo, su hijo Juliano, así como el conocido cineasta Wim Wenders. El precio de las entradas para asistir a las sesiones de la 18ª Muestra de Cine Espiritual que se están haciendo en el Centro Católico es de 4€ para los no socios, y de 3€ para los socios.
Con este ciclo la población donde empieza la Costa Brava se suma al interés de extender los valores espirituales y la diversidad de creencias, contribuyendo a hacer crecer el festival que este año también se ofrecerá en Alella, Barcelona, Figueres, Girona, Granollers, la Vall d'En Bas, Franqueses del Vallès, Hospitalet de Llobregat, Lleida, Manresa, Mataró, Montblanc, Olesa de Montserrat, Olot, Reus, Sabadell, Salt, Sant Cugat del Vallès, Terrassa, Vic y Vilassar de Mar.