El pasado 1 de agosto, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Lloret, tuvo lugar la Junta Local de Seguridad presidida por el alcalde de Lloret, Adrià Lamelas, y que contó con la presencia del concejal de Seguridad Ciudadana, Jordi Martínez; el subdelegado del gobierno del estado español en Girona, Albert Bramon, la delegada del gobierno de la Generalitat de Catalunya, Laia Cañigueral y los jefes, subjefes y mandos de los diferentes cuerpos de seguridad: César Martínez, jefe de la Policía Local; Xavier Domènech, subjefe de la región Policial de Girona; David Castro, jefe del ABP de la Selva Litoral de Mossos d’Esquadra; Miguel Pedro Garcia, jefe de la Policía Nacional; Agustín Gómez, jefe de la Guardia Civil Palamós; Luis Alfonsin, jefe de bomberos de Lloret y el jefe de Protección Civil de Lloret, Felip Carbonell.
Durante la reunión la Policía Local de Lloret presentó los datos estadísticos correspondientes al primer semestre de 2023. Así, de junio a septiembre, se ha llevado a cabo un total de 8.672 servicios, unas cifras similares a 2022 en las que se realizaron 8.581 servicios en el mismo período. En cuanto a la distribución por ámbitos, un 32’5% son de Policía de seguridad (3.085 servicios); un 15’3% de Policía administrativa (1.449); un 18% de Policía de tráfico (1.755) y un 17’5% de Policía asistencial (1.661) como ámbitos más destacados.
Con relación a las infracciones administrativas, la Policía Local de Lloret dispone de una unidad especializada en Policía administrativa, ascienden a 1.807 respecto a las 1.282 del año pasado (período enero-junio). Estos datos suponen un aumento del 40’9% e incluyen infracciones de la ley 4/2015 de seguridad ciudadana con un total de 580 de las cuales 355 pertenecen al consumo de estupefacientes; infracciones de la ordenanza de civismo y convivencia, 384 incidencias, de las cuales 170 son por molestias; 209 infracciones de la ley de residuos; 49 infracciones de la ley de accesibilidad; 19 infracciones de la ordenanza de vía pública; 84 infracciones de la ordenanza de animales y 15 infracciones urbanísticas.
Desde el Ayuntamiento se ha solicitado a los diferentes cuerpos de seguridad colaboración en el aumento del número de efectivos y patrullaje; aumento del número de inspecciones a establecimientos referentes a derechos de la propiedad intelectual; aumento de los dispositivos de controles de Salud Pública y prolongación de la presencia de los servicios de ARRO y Brimo de Mossos d’Esquadra hasta el cierre de los establecimientos de ocio nocturno.
Con relación a la distribución de servicios por zonas este primer semestre de 2023 un 86% corresponde a zona urbana, principalmente en el casco antiguo, y un 13% a urbanizaciones. Cabe destacar la tarea ejecutada desde el ámbito preventivo con dispositivo planificados que ascienden a un total de 254 (de enero a junio).
Otro servicio que se destacó desde la Policía Local es la tarea llevada a cabo desde la Oficina de Relaciones con la Comunidad (ORC) y que ha permitido evitar que situaciones como conflictos comunitarios repercutan en los servicios ordinarios. Los datos muestran que un 33% de los conflictos se han resuelto gracias a la mediación realizada por este servicio de la Policía Local.
Por parte de Mossos d’Esquadra destacaron la buena coordinación e intercambio de información existente entre cuerpos de seguridad y emergencias que actúan en el municipio. En cuanto a valoración de datos delincuenciales correspondientes a los últimos doce meses han detectado un incremento de hurtos coincidiendo en el período de verano, aunque el resto del año, la incidencia ha sido muy similar a los datos de los años anteriores. También hicieron referencia al plan de verano y el refuerzo policial de patrullaje ordinario y extraordinario que se destina. Concretamente, hay presencia además del patrullaje habitual dimensionado equipos de orden público de manera permanente en la población los meses de julio y agosto.
Además, mayor presencia de servicios centrales para llevar a cabo dispositivos de investigaciones de grupos criminales. Aparte, valoraron muy positivamente los controles conjuntos entre los cuerpos policiales que se están llevando a cabo destinados a combatir la prostitución en la vía pública, la venta de alcohol a menores, los delitos sexuales y la presencia de armas blancas y el cultivo y venta de marihuana.
Durante la reunión también se ha hecho seguimiento del dispositivo de verano que realizan los diferentes cuerpos de seguridad en esta época de máxima afluencia estival y se han abordado temas estratégicos de seguridad para los próximos años. El alcalde de Lloret, Adrià Lamelas, ha explicado que “para estos retos que tiene Lloret de Mar como municipio y destino turístico de primer nivel es prioritario seguir trabajando en la coordinación entre los diferentes cuerpos de seguridad y establecer estrategias conjuntas”.