El Arteca de la Biblioteca de Palafrugell inaugura una exposición con obras del ilustrador Pedro Osuna

06 de julio de 2023 a las 19:47h

A partir de este viernes 7 de julio y hasta el 2 de septiembre, el espacio del Arteca de la Biblioteca de Palafrugell acogerá la exposición que lleva por título “Ilustraciones” del ilustrador Pedro Osuna. En total son una veintena de obras que se podrán ver en el vestíbulo de la Biblioteca Municipal. 

En cuanto a las 21 obras expuestas, se trata de ilustraciones realizadas con técnica mixta; mayoritariamente, hechas con acuarela y una parte con gouache y lápices de colores. Representan personajes y eventos de la literatura infantil más clásica, con la intención de observar los personajes descritos por grandes autores mediante el texto y el cuento. Con sus ilustraciones, Osuna reivindica los cuentos más clásicos de manera renovada sin perder la esencia.

Por otro lado, cabe destacar que esta es la exposición que inaugura el semestre que finalizará en el mes de enero de 2024 dentro de la programación del Arteca. Por lo tanto, después de la muestra de Osuna se podrá ver “Obra reciente” de Guillem Terribas; “La Espera” de Montserrat Abril y “Dibujos” del grupo de Sketxers de la Biblioteca. Por lo tanto, 4 exposiciones de temáticas y estilos diferenciados que darán grosor y contenido a la programación del Arteca. 

 

Pedro Osuna

Desde que empezó a dedicarse al mundo del arte reivindica a los clásicos, como Goya, Bocaccio o Perrault. Este joven begurense mantiene también una estrecha relación con Palafrugell desde que empezó a asistir al espacio de creación Alartis de Glòria Cruz, en diciembre de 2001. 

La temática de las diversas exposiciones que ha ido haciendo, siempre han estado ligadas a los cuentos clásicos. En una entrevista con motivo de ser el creador del cartel de Fiesta Mayor de Palafrugell de 2008 (también creó el del año 2022) comentó: “Mi principal fuente de inspiración es la literatura en general, y la infantil en especial. Una de las cosas que más me gusta es reivindicar a los clásicos de la manera que puedo: ilustrándolos de manera renovada, pero sin cambiar la esencia de los textos. Extraer toda la información que puedo y luego sumergirme en la lectura con el fin de rescatar todos los pequeños detalles que puedan servirme para crear: el gesto de los personajes, el espacio, el vestuario....”.

Para más información puede consultar la web arteca.cat