El alcalde de Blanes y la consejera de Territorio visitan las obras que se han hecho en el puerto

29 de julio de 2023 a las 20:20h

El alcalde de Blanes, Jordi Hernández, y la consejera de Territorio, Ester Capella, han encabezado hoy la visita que se ha hecho a la urbanización realizada en la zona de ribera, así como la rehabilitación llevada a cabo en la cubierta de la Lonja de Pescado de la Zona Portuaria del municipio donde comienza la Costa Brava. Les han acompañado el Patrón Mayor de la Cofradía de Pescadores de Blanes, Ferran Martínez; la directora de Puertos, Annabel Moreno; el director del SSTT del Departamento en Girona, Sergi Albrich, concejales del Ayuntamiento de Blanes; y el presidente del Club de Vela Blanes, Joan Balaguer, entre otros.

Las dos actuaciones que han visitado esta mañana modernizan las instalaciones portuarias, potencian la conexión y la movilidad entre el puerto y el tejido urbano, y ayudan a disminuir la huella de CO2 en la atmósfera, gracias a las placas solares colocadas por la Cofradía de Pescadores en el techo de la lonja. Las obras llevadas a cabo por la empresa pública Ports de la Generalitat han supuesto una inversión de 1,6 millones.

En los parlamentos iniciales que han precedido la visita, el alcalde de Blanes, Jordi Hernández, ha destacado: “Debemos sacar pecho por nuestro puerto pesquero, el primero de las Costas de Girona, y el tercero en toda Cataluña. Un puerto con una actividad trepidante, y que significa un gran porcentaje del PIB de Blanes. Un puerto vivo, con energía y con iniciativa, como lo demuestra la inversión que se ha hecho”. En otro aspecto, también ha destacado los avances en conectividad que han supuesto: ”Con estas obras hemos ganado un espacio para el recreo de los ciudadanos y ciudadanas de Blanes que, a menudo, han vivido de espaldas al puerto. Ahora es más abierto, sostenible y moderno y, por tanto, es hora de disfrutarlo y de estar orgullosos”.

La cubierta de la lonja, rehabilitada

Los trabajos han consistido en la instalación de una nueva superestructura metálica sobre la cubierta actual, formada por una chapa y paneles de aislamiento. La cubierta se ha impermeabilizado para eliminar filtraciones de agua para que la estructura metálica, las vigas de madera y los bienes que alberga la nave no sufran afectaciones cuando llueve. Asimismo, se ha realizado el mantenimiento y la adecuación de las estructuras metálicas y de madera que había antes, aplicando un tratamiento anticorrosivo debido a la exposición de la cubierta al ambiente marino.

Esta actuación ha tenido un coste de 700.000 euros. La mitad de los cuales se financia en el marco del Programa operativo de intervención comunitaria del Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP). Las obras se han llevado a cabo coincidiendo con las dos vedas de cerco, primero, y arrastre, ahora, para minimizar la afección en la operativa y compatibilizar las obras con la actividad pesquera.

Los trabajos ejecutados por Ports de la Generalitat han permitido a la Cofradía de Pescadores de Blanes dotar la cubierta con 200 placas solares con una potencia de 92 kW/h que cubre el 100% del consumo energético de las instalaciones pesqueras. Esto permitirá avanzar el grado de autosuficiencia energética del puerto de Blanes mediante la energía limpia, con el fin de reducir la huella de carbono del puerto y de las actividades en la atmósfera.

De este modo, la lonja sigue siendo líder en materia de sostenibilidad, dado que el año pasado la Cofradía de pescadores instaló una desalinizadora, el agua de la cual se utiliza para limpiar la lonja y lavar las cajas de pescado, entre otros, ahorrando recursos naturales.

Una zona de ribera más integrada en el tejido urbano

El proyecto desarrollado otorga un punto de vista más paisajístico a la entrada del puerto con nuevas zonas de sombra, espacios ajardinados y circuitos para peatones, mejorando la movilidad a pie y rodada. Además, se ha creado una gran área de juegos infantiles en torno a la lonja vieja para dar un mayor uso social a la parte central de la explanada del puerto. La ejecución de estas obras así como la instalación de un depósito subterráneo de agua regenerada para el riego ha supuesto un coste de 907.000 euros.

Con esta urbanización se ha reordenado el espacio, se han ampliado las aceras y se han creado zonas ajardinadas y arboladas. Así, se han plantado 100 árboles, 1.400 plantas arbustivas y se ha creado una superficie de 2.000 metros cuadrados de prados floridos, con el objetivo de convertir el entorno del puerto en un entorno más integrado en el tejido urbano, más permeable para que los ciudadanos y las ciudadanas puedan acceder a pie, generando zonas de sombra y espacios de disfrute.

También se ha instalado un depósito de agua subterráneo de 25.000 litros de capacidad para regar las nuevas zonas verdes. Este depósito se alimenta del agua regenerada proveniente de depuradoras, sin tener que utilizar agua potable.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído