EFA Arquitectes gana el concurso de ideas para la remodelación del principal eje urbano de Lloret

19 de mayo de 2022 a las 14:22h

El Ayuntamiento de Lloret de Mar ha entregado hoy el premio al ganador del concurso de ideas para la remodelación del eje urbano de Lloret, que incluye la avenida del Rieral, la avenida de Just Marlés, el paseo marítimo y la avenida de Pau Casals, la arteria principal del municipio. Se trata de EFA Arquitectes, un equipo multidisciplinario de profesionales dedicados al urbanismo, el paisajismo, la arquitectura y la rehabilitación con sede en Sabadell que ha recibido la dotación económica de 58.080 € (IVA incluido). La presentación ha tenido lugar en la plaza Pere Torrent y ha contado con la presencia de una cuarentena de asistentes.

La idea ganadora lleva por lema Lloret, cuatro estaciones y crea un nuevo modelo de espacio público, eje cívico, centrado en los ciudadanos y visitantes de Lloret como usuarios principales: fomenta el paseo, el encuentro, el ocio, el deporte y el descanso durante las cuatro estaciones del año. Para el alcalde de Lloret, Jaume Dulsat, "es una propuesta que trabaja de forma transversal esta idea de "recoser" barrios y tejidos urbanos fomentando la cohesión social y el disfrute a través de una pacificación del entorno y una apuesta por los espacios verdes". En este sentido, este nuevo eje cívico funciona como infraestructura de ciudad y establecerá la comunicación longitudinal entre los diferentes barrios, equipamientos, servicios y zonas de la ciudad para los peatones con uso de pérgolas multifuncionales generadoras de sombras.

Por su diseño, prevalecerá la continuidad del espacio público y de los recorridos peatonales por encima de la continuidad del tráfico de vehículos a motor. En este sentido, se han determinado zonas de tráfico restringido o sin circulación dentro del eje, lo que permite establecer nuevos esquemas de circulación y la supresión de infraestructuras de tráfico innecesarias en favor del espacio peatonal y su continuidad. La desaparición del tráfico rodado y la posibilidad de ocupar el espacio renaturalizado de la riera que propone la idea permite que el eje funcione como plataforma de unión de los barrios.

Las principales acciones que se proponen son:

  1. Creación de un gran espacio verde para el contacto con la naturaleza. El espacio se configura como un gran espacio verde que permite la entrada de la naturaleza en la ciudad. El aumento de la sección del cajón de la riera, su renaturalización y la integración de las zonas verdes permite crear un nuevo espacio que hace aumentar la La gestión de la inundabilidad y la implantación de sistemas de alertas tempranas de inundaciones (SAPI) permite el desarrollo de actividades de paseo, disfrute y deporte en esta nueva área verde.
  2. Jerarquización de las pasarelas peatonales. El diseño y la ubicación de las pasarelas peatonales responden a criterios de magnitud y direcciones de los flujos de los recorridos en La existencia del IES Rocagrossa es determinante.
  3. Creación de un nuevo espacio público sobre el lecho de la riera. El cubrimiento de la riera entre las calles de Can Guidet y de la Senyora de Rossell permite la creación de un nuevo espacio público que haga de enlace de los equipamientos que se localizan a ambos lados de la riera.
  4. Un parque lineal distribuidor y concentrador de usos. Nuevo parque con una fuerte presencia de vegetación y superficies blandas, que funciona como un gran vestíbulo articulador de los diversos equipamientos deportivos y docentes presentes en la zona. Se diseñan áreas de reposo, disfrute, esparcimiento y ocio, así como zonas para la práctica de deporte informal y actividades colectivas.
  5. Refuerzo de la continuidad peatonal por el eje cívico. El replanteamiento de usos de las avenidas del Rieral y de Just Marlés, y la futura pacificación de la GI-682 invitan a la redefinición del cruce de estos con la avenida de Blanes con el fin de reforzar la continuidad de los recorridos peatonales a lo largo del nuevo eje cívico.
  6. Avenida de Just Marlés, "la nueva rambla comercial". La pacificación de la avenida de Just Marlés y la remodelación de su urbanización en un plano único con circulación restringida de vehículos permiten cambiar su uso por parte de la ciudadanía, convirtiéndola en un paseo para El nuevo modelo de utilización y la misma configuración del espacio permiten la aparición de nuevos usos más vinculados a un espacio público pacificado, como son las zonas de descanso y disfrute, las tiendas y escaparates, y restauradores.
  7. Nuevo espacio mirador junto a la cala de la Dona Marinera. Este puede funcionar como escenario para actuaciones o eventos con un fondo de rocas y mar, y permite su uso como soporte para proyecciones de luz sobre el mismo espacio o los elementos del entorno.
  8. Apertura al mar del eje cívico. Espacio urbano articulador de circulaciones peatonales en un espacio abierto para eventos o actividades multitudinarias con vistas al paisaje marítimo.
  9. Un nuevo balcón en el horizonte. Se crea un nuevo espacio liberado de tráfico rodado y de aparcamiento que permite la creación de un paseo sobre la playa que domina el paisaje y el horizonte. El acceso de vehículos está controlado y las operaciones de carga y descarga de mercancías y pasajeros tienen un horario restringido y
  10. Espacio público y equipamiento frontissa. Al final de la avenida de Pau Casals se sustituye la zona de aparcamiento por la implantación de un nuevo equipamiento público vinculado a las actividades deportivas acuáticas realizadas al aire libre y con agua de mar a la vez, que es la puerta de entrada al camino de ronda desde el paseo marítimo.

El coste estimativo de la propuesta ascendería a 44.453.639€.

Este proyecto, impulsado por el Ayuntamiento de Lloret, la Mesa Empresarial de Lloret de Mar, la Generalitat de Catalunya y la Diputación de Girona, forma parte del Plan operativo de reconversión turística de Lloret de Mar.